Para intentar frenar la entrada de más de 50 mil personas diarias en territorio colombiano, se desplegará un nuevo sistema de verificación en la frontera, para lo que se habilitaron operativos junto a la iglesia en el Puente Binacional Simón Bolívar.
El Político
Agentes equipados con dispositivos electrónicos de última tecnología validarán la totalidad de los documentos de viaje de más de 48 mil venezolanos, quienes diariamente cruzan por los tres pasos habilitados en el Norte de Santander para ingresar a tierras colombianas.

La razón es responder a la masiva falsificación de la llamada Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), como se le conoce al documento emitido por Migración Colombia para el control de ingreso de las decenas de miles de venezolanos que huyen de la crisis humanitaria que sufre la nación.
Medidas extremas: La estrategia de los carabobeños para evitar el robo de cables https://t.co/91yEJw1fyt#ElPoliticopic.twitter.com/ewI6TXsPWt
— El Político (@elpoliticonews) July 24, 2018
A pesar de que la mayoría de los venezolanos huye para buscar un futuro mejor, el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, justificó la medida como una forma de "blindar al país frente a posibles amenazas", asegurando que los migrantes venezolanos que porten un documento falso, serán llevados a las autoridades.
Con información: Globovisión