jueves 13 noviembre 2025 / 2:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia inhabilita 17 “trochas” para evitar entrada irregular de venezolanos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
22/02/2018
en Colombia
Colombia inhabilita 17 “trochas” para evitar entrada irregular de venezolanos

El Gobierno de Colombia anunció que se encuentran inhabilitados 17 pasos irregulares o trochas en la frontera colombo-venezolana, con el fin de evitar la entrada irregular de venezolanos a territorio neogranadino.

“Hay 17 trochas (caminos) adicionales inhabilitadas, por donde no puede pasar ningún tipo de vehículo, ni personas por estos lugares. Y con una presencia mucho mayor de las fuerzas militares”, expresó la canciller María Ángela Holguín.

¡Para reírse!… Constituyentista asegura que con el Petro el dolar murió (Video)
https://t.co/RKUf4b17MA pic.twitter.com/n3tee7nePA

— El Político (@elpoliticonews) February 22, 2018

Las declaraciones fueron ofrecidas al término de una reunión con el presidente, Juan Manuel Santos, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aunque no especificó cuántas trochas han contabilizado a lo largo de la frontera.

En cuanto a las medidas migratorias recientemente anunciadas por Santos, la canciller manifestó que las zonas fronterizas cuentan con mayor presencia de militares.

El Gobierno de Santos anunció el pasado 8 de febrero que ya no expedirá el documento conocido como Tarjeta de Movilidad Fronteriza, con el que los venezolanos podían ingresar a Colombia por un periodo de hasta siete días.

Sin embargo, Santos fue enfático en resaltar su apoyo al pueblo venezolano y ha pedido a la comunidad internacional que apoyen a su país para soportar la demanda de estas personas que llegan a territorio neogranadino.

COLOMBIA-FRONTERA-696x365

Recientemente, Brasil y Colombia (ambos comparten frontera con Venezuela) acordaron reforzar la cooperación fronteriza y promover una mayor ayuda y atención a los migrantes que se desplacen hacia estas naciones.

Ambos países señalaron que esta situación se ha vuelto una “emergencia social”, por lo que coincidieron en que es propicio abrirse a la entrada de ayuda internacional.

Con información de La Nación

Tags: Cancillería colombianafrontera con VenezuelaJuan Manuel SantosMaría Ángela HolguínPresidenteterritorio neogranadino
Newsletter


Contenido relacionado

presidente

¿Feliz cumpleaños, presidente? Biden recibe sus 81 años con baja popularidad y gran preocupación de los demócratas

20/11/2023
presidente

Joe Biden enfrenta desafíos para su reelección: Decisiones polémicas y disminución en la aprobación

02/11/2023
Quién es Bernardo Arévalo, el nuevo presidente de Guatemala

Quién es Bernardo Arévalo, el nuevo presidente de Guatemala

21/08/2023
Bernardo Arévalo es el nuevo presidente de Guatemala

Bernardo Arévalo es el nuevo presidente de Guatemala

20/08/2023
Hunter Biden

Hunter Biden: la oveja negra de la familia del presidente

22/06/2023
McCarthy llegó a un acuerdo provisional con los republicanos rebeldes

McCarthy llegó a un acuerdo provisional con los republicanos rebeldes

13/06/2023
Proximo Post
"Cilita a taparse los oídos"… Socio de narcosobrinos se declaró culpable por narcotráfico

"Cilita a taparse los oídos"... Socio de narcosobrinos se declaró culpable por narcotráfico

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.