martes 29 julio 2025 / 8:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia instalará puertas con lectores electrónicos en la frontera con Venezuela

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
23/02/2018
en Colombia
Colombia instalará puertas con lectores electrónicos en la frontera con Venezuela

Colombia instalará puertas con lectores electrónicos en los siete puestos de control en la frontera con Venezuela para mejorar la supervisión de la entrada de miles de personas que huyen de una crisis económica y social en la nación petrolera, anunció el viernes el director de la autoridad migratoria.

Luis Jaime Acosta/Reuters

El ingreso legal de venezolanos a Colombia disminuyó un 30 por ciento al día en las últimas dos semanas, después que el Gobierno de Bogotá aumentó los controles migratorios con el envío de más de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas a la frontera.

Crisis en Venezuela obliga a las mujeres cruzar la frontera para dar a luz
https://t.co/jz3bLBrtkE

— El Político (@elpoliticonews) February 23, 2018

“Vamos a implementar en los siete puntos de control migratorio unas puertas que van a tener unos lectores para que el colombiano o venezolano que pretenda entrar o salir de nuestro país presente su documento y un sistema tecnológico le autorice o le niegue el paso”, dijo el director de Migración, Christian Krüger, sin precisar el costo de la inversión.

“Lo que queremos con estas puertas es seguir mejorando nuestros procesos de control de orden migratorio”, explicó el funcionario en una entrevista telefónica desde la fronteriza ciudad de Cúcuta. Las puertas se instalarán lo antes posible, una vez concluya un proceso de compra por licitación.

Miles de venezolanos cruzan a diario la frontera buscando un alivio a la creciente violencia, la escasez de productos básicos y la hiperinflación que sufre la vecina nación.

Proponen programa “Estatus de Protección Temporal” para venezolanos inmigrantes (Especial)
https://t.co/ls2gHYmVPI

— El Político (@elpoliticonews) February 23, 2018

En la actualidad, unos 35.000 venezolanos pasan a diario a Colombia, frente a los 48.000 que cruzaban hasta hace dos semanas. Aunque la mayoría de venezolanos regresa a su país, alrededor de 2.000 se quedan cada día en Colombia o la utilizan como tránsito en viajes a otras naciones de Sudamérica o Centroamérica, reconoció Krüger.

Desde que Colombia anunció el 8 de febrero un nuevo periodo de regularización para los venezolanos que cruzaron la frontera, se han registrado un poco más de 95.000 ciudadanos, sobre todo en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, según el funcionario.

En menos de un año, Colombia expidió 1,6 millones de tarjetas de movilidad fronteriza con las que los venezolanos pueden entrar y desplazarse por la zona limítrofe.

Santos pidió a la CIDH centrar sus esfuerzo en la ola migratoria venezolana
https://t.co/PTlGHhD3lT

— El Político (@elpoliticonews) February 23, 2018

El número de venezolanos que vive en Colombia aumentó un 62 por ciento al cierre del 2017, a más de 550.000, de acuerdo con la autoridad migratoria. La mayoría carece de visa y cruzó de manera ilegal por decenas de pasos irregulares en la frontera compartida de 2.219 kilómetros.

Krüger dijo que además de los controles en los puestos fronterizos, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional aumentaron la vigilancia en los pasos irregulares, varios de los cuales fueron destruidos recientemente.

“Nuestras Fuerzas Militares y de Policía Nacional han incrementado los procesos de control en esas trochas, hay más presencia. No queremos impedir el flujo migratorio, sino que se haga de una manera ordenada”, concluyó.

 

Tags: Colombiacrisis en VenezuelaÉxodo masivofronteraJuan Manuel SantosNicolás Maduropuertas con lectores electrónicosvenezolanos en ColombiaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

28/07/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

24/07/2025
El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

24/07/2025
Proximo Post
Tillerson no descarta que militares venezolanos derroquen a Maduro

Tillerson no descarta que militares venezolanos derroquen a Maduro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.