lunes 18 agosto 2025 / 18:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia: Las FARC defendieron imparcialidad de la ONU para evaluar alto al fuego

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
03/01/2017
en Colombia
Colombia: Las FARC defendieron imparcialidad de la ONU para evaluar alto al fuego

Las FARC criticaron hoy a los sectores que, según dijeron, pretenden deslegitimar la imparcialidad de la ONU como verificadora del alto el fuego bilateral y definitivo, por la presencia de observadores de ese organismo en una fiesta de fin de año de la guerrilla.

"No es un insignificante acontecimiento, es por el contrario un hecho histórico que inaugura en el país una era de paz luego de más de medio siglo de conflicto social y armado", señala un comunicado del Bloque Martín Caballero de las FARC, sobre la presencia de los observadores de la ONU en la fiesta.

El comunicado se refiere a la polémica generada por un vídeo grabado por la Agencia Efe en Nochevieja en un campamento de las FARC en cercanías del caserío Conejo, en el departamento de La Guajira, donde está una de las zonas veredales transitorias de normalización en las que deberán reunirse los guerrilleros antes de dejar las armas y desmovilizarse.

En la grabación, publicada este 1 de enero por Efe, se ve a dos representantes de la ONU, vestidos con el chaleco azul que los identifica como observadores de ese organismo, bailando con dos guerrilleras.

"La presencia de integrantes de la ONU en nuestro campamento de La Yé de las Marimondas en Conejo-La Guajira, y su aceptación a bailar una pieza musical con nuestras guerrilleras y familiares de guerrilleros no puede generar un show mediático, ni esa matriz de opinión que pretende deslegitimar el carácter imparcial de la ONU en su papel de verificadora del cese al fuego", dice el comunicado.

El texto agrega que así como las FARC han sido críticas del organismo internacional en otras ocasiones, "en las actuales circunstancias valoramos y resaltamos su esfuerzo para la solución de esta larga guerra y es en esa perspectiva que desde los territorios aportamos experiencias inéditas de construcción de confianza".

"Seguramente los personeros de la guerra quisieran ver cascos azules invadiendo el territorio de la nación, en lugar de un abrazo de fin de año en homenaje a la paz recientemente lograda, entre dos componentes que le apuestan a la paz de Colombia. ¿Acaso no es esta una buena razón para celebrar?", agrega el mensaje.

La participación de observadores suyos en esa fiesta fue tachada este lunes por la Misión de la ONU en Colombia de un acto "inapropiado" por el cual "tomará las medidas que correspondan".

El campamento de las FARC donde fueron grabadas las imágenes está a unos cinco kilómetros de distancia de Pondores, el lugar donde se sitúa la zona veredal transitoria de normalización que albergará a los guerrilleros.

Esa zona incluye un puesto de la Misión de Monitoreo y Verificación (MM&V), mecanismo tripartito del que hacen parte miembros de la ONU, del Gobierno colombiano y de la guerrilla.

Con información de: EFE

Tags: alto al fuegoColombiaFARCONU
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Proximo Post
El Salvador concluye período legislativo sin aprobar presupuesto para 2017

El Salvador gasta 50 millones de dólares en seguros médicos, según diputado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.