sábado 24 mayo 2025 / 15:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia negará beneficios a disidentes de las FARC

ep_admin Por ep_admin
20/01/2017
en Colombia
Colombia: Comienza monitoreo  y verificación del cese al fuego bilateral Gobierno-Farc

El Gobierno colombiano ratificó este viernes que las disidencias que surjan de las FARC no podrán acceder a los tratamientos penales especiales previstos en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición del acuerdo de paz y en particular en la Jurisdicción Especial para la Paz.

Investigarán biodiversidad en asentamientos invadidos por las FARC

En un comunicado, el Gobierno recordó que el acuerdo de paz firmado el 24 de noviembre del año pasado recoge claramente que para poder tener acceso a esos beneficios los guerrilleros deben dejar las armas.

"Claramente, quien no participe del proceso de dejación de armas en los términos establecidos en el acuerdo final, es decir, que hace entrega de sus armas a las Naciones Unidas (…) no podrá tener acceso a los tratamientos penales especiales previstos en el Sistema", reza el comunicado.

El Bloque Sur de las FARC entró en combate el pasado 10 de enero con un grupo disidente, liderado por alias "Alexander Mojoso", del que los mandos guerrilleros afirman no comparte "la actual política de paz llevada a cabo entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC".

Durante el enfrentamiento hubo un muerto del comando de "Mojoso", precisó la guerrilla, que aprovechó además para denunciar que este disidente se está dedicando a reunir campesinos en el departamento de Caquetá (sur) para desprestigiar el proceso de paz, y obligarlos, bajo amenaza, a que le brinden apoyo incondicional.

El pasado 13 de diciembre, el Estado Mayor (mando) de las FARC separó a cinco de sus mandos por apartarse de los lineamientos político-militares trazados por esa organización, que en la actualidad se está desplazando hacía las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), en las que se reunirán los guerrilleros como paso previo a su dejación de armas y desmovilización.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, ha asegurado que "aunque las disidencias no son masivas, sí son peligrosas".

En este sentido, el Gobierno recordó en su comunicado de hoy que para participar en el proceso de dejación de armas y tránsito a la legalidad se debe "acreditar la pertenencia a la organización de conformidad con el procedimiento establecido en el acuerdo y en la ley para la entrega de listados por parte de las FARC".

Por ello, destacó que las disidencias no cumplen ninguna de las condiciones y por tanto no pueden acceder a los tratamientos penales especiales.

"Es decir, quien se salga del proceso de paz, perderá todos los beneficios y será investigado por la jurisdicción ordinaria", subrayó el Ejecutivo.

Santos ofrece a Uribe designar un delegado para diálogos de paz con el ELN

Asimismo, indicaron que cualquier delito que cometan los miembros de las FARC después del 1 de diciembre del 2016, salvo los estrechamente ligados con el proceso de dejación de armas, "no podrán ser objeto de ningún tratamiento penal especial".

Con información de EFE

Tags: beneficiosColombiadisidentesFARCnegativa
Newsletter


Contenido relacionado

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

22/01/2025
Proximo Post
Discurso de investidura de Trump: Determinaremos rumbo de EEUU por muchos años 

Discurso de investidura de Trump: Determinaremos rumbo de EEUU por muchos años 

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.