lunes 1 septiembre 2025 / 8:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia: nueva Procuraduría no será uso de persecución política

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
27/10/2016
en Colombia
Colombia: nueva Procuraduría no será uso de persecución política

Con 92 votos a su favor, Fernando Carrillo fue elegido como el nuevo procurador general. En su discurso, el abogado señaló que su Procuraduría no será una vocera de los radicalismo, sino que por el contrario, desde su gestión se propone resucitar en la entidad “los valores cívicos y ciudadanos de un Estado Social de Derecho probo, tolerante, garantista y respetuoso de la ley”. Y reiteró lo que ya había dicho el pasado martes ante el Congreso: que bajo su mando, la Procuraduría nunca se utilizaría como un instrumento de persecución política.

Dijo que sería garante de que “todas, absolutamente todas, las tendencias de pensamiento, especialmente si estas son contrarias a las de la mayoría”, puedan ejercer sus derechos democráticos en el país. “Los defensores de derechos humanos, las minorías étnicas, los indígenas y los afrocolombianos, los jóvenes, las mujeres, los niños y niñas de Colombia; todos tienen en mi a un aliado en su lucha por la igualdad”, señaló.

Precisamente, invitó a organizaciones de mujeres, de víctimas, de adultos mayores, a las personas con discapacidad, indígenas, afrocolombianos, y a todas las minorías minorías excluidas a hacer parte de un Consejo Asesor de la Sociedad Civil que presidirá el Procurador y que se fijará como objetivo “llevar su voz con fuerza a las diferentes ramas del poder público”

Añadió que su prioridad serán los derechos sociales y económicos de los colombianos. “Es inconcebible que no hayamos sido capaces de llevar servicios básicos a todo el territorio nacional”. Además, dijo que desde su gestión no se quedará en “buenas intenciones”, sino que acudirá “a todas las herramientas de la Gerencia Publica Moderna para impulsar una institución integra, ágil, accesible, incluyente y eficiente”.

Agradeció a todos los partidos que lo eligieron y señaló que ese apoyo prácticamente unánime de las bancadas demuestra que “todavía es posible conseguir unidad y consenso, más allá de sectarismos y polarizaciones propios de otras épocas de la vida nacional”. Asimismo, agradeció al Consejo de Estado, alto tribunal que lo ternó para el cargo de procurador.

Tras recordar sus inicios como joven promotor de la Séptima papeleta, luego en la Asamblea Constituyente, y más tarde el Ministerio de Justicia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en otros escenarios globales de la justicia, dijo que la justicia ha sido su “motivo principal de vida en lo público”. Por eso, señaló que es un honor llegar a la Procuraduría en estos tiempos de transición hacia la paz. “Hoy más que nunca es necesario un ministerio público que entienda que no somos un país dividido por la política sino unido por la necesidad de que callen los fusiles”, dijo.

También explicó que tal como hace 25 años, cuando se impulsó un cambio de Constitución desde la ciudadanía, cree que “sí es posible soñar con la transformación de nuestro país a través del respeto del Estado de Derecho y la participación ciudadana. (…) Hoy más que nunca es necesario recuperar este aprendizaje y devolverle a las instituciones la majestad que merecen y que la ciudadanía reclama”. Precisamente por esto en el discurso invitó a todos los colombianos a enviar sus propuestas para combatir la corrupción a la Procuraduría.

También hizo referencia a la corrupción y la desigualdad, que dijo eran “fallas geológicas de nuestro sistema político” razón por la cual combatirlas es una prioridad para el país. “La corrupción hace incluso más daño que la guerra”. Dijo que para lograrlo, espera contar con la ayuda de la Fiscalía, la Contraloría, así como los personeros y contralores municipales. Habló de una alianza entre todos los organismos de control para someter a los corruptos.

Además, hizo un compromiso con la llegada de la Procuraduría a las zonas de conflicto. “El desafío en el que tenemos que trabajar conjuntamente es en desbogotanizar la Procuraduría de una vez por todas. Darle dientes a los personeros municipales y respuesta a los ciudadanos sin importar si están en Usiacuri, en Chachagüi, en Tame, o en Orito”, señaló en su discurso.

En ese sentido finalizó su intervención ante el Congreso. “Necesitamos estar unidos por la necesidad patente de dejar atrás esa Colombia dividida en zonas rojas y zonas abandonadas a su suerte, dividida entre municipios de primera y municipios de segunda categoría. La paz es la oportunidad y a la vez el compromiso de tener una sola Colombia. (…) El compromiso es velar por el cumplimiento de los acuerdos a los que se llegue, por los derechos de las víctimas y de los ciudadanos escépticos con la negociación”.

“Llegó la hora de la Procuraduría de la gente. Una Procuraduría que nos permita enfrentar lo que nos trae el futuro. Llegó la Procuraduría de la ciudadanía, no más persecución”, culminó.

Con información de: El Espectador

Tags: ColombiaFernando CarrilloProcuraduría general
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
Exministro de Agricultura de Guatemala implicado en corrupción se entrega a la justicia

Exministro de Agricultura de Guatemala implicado en corrupción se entrega a la justicia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.