jueves 4 septiembre 2025 / 12:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia teme una invasión de venezolanos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
22/08/2016
en Colombia, Destacada
Colombia teme una invasión de venezolanos

Foto Archivo

Los venezolanos han aprovechado la reapertura gradual de la frontera con Colombia por seis pasos para emigrar a ese país, no solo para comprar medicinas y alimentos que escasean en sus ciudades. Esta situación ha despertado la preocupación del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, mientras su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, asegura que ya se dan las condiciones para dar el «segundo paso» y reabrir totalmente los puntos fronterizos con fines económicos, publica la corresponsal de  ABC en Venezuela, Ludmila Vinogradoff.

Durante un consejo de ministros transmitido por el canal estatal VTV, el presidente Maduro dijo que ambos países «evalúan» las condiciones para«dar el segundo paso» que beneficie a la economía y el comercio, no solo a los habitantes de las zonas fronterizas. Nicolás Maduro valoró la reapertura parcial de hace una semana como un «éxito total». Precisamente la frontera común de 2.219 kilómetros se cerró hace un año por orden de Maduro, con el supuesto fin de combatir a paramilitares que operan en la zona y el contrabando de productos de primera necesidad, tan buscados en Venezuela debido al desabastecimiento.

El pasado martes, el mandatario venezolano dijo que su país está preparado para ofrecer un sistema de transporte en los pasos fronterizos con Colombia para las personas que circulen por los puntos peatonales, tras cerrarlos de forma unilateral hace un año.

En la primera semana de reapertura fronteriza Migración Colombia informó de que más de 326.000 venezolanos ingresaron en el país, la mayoría para comprar alimentos, medicinas y otros artículos de primera necesidad. Pero el presidente Santos teme «problemas de invasiones» por parte de venezolanos que no regresan a su país. Después de celebrar un consejo de seguridad en el departamento fronterizo de Arauca, el presidente dijo que hay «problemas de invasiones en diferentes municipios, ciudades, de venezolanos que vienen y que no regresan». Pero no precisó los lugares en que ocurren estas «invasiones».

Santos dijo tener ya «algunas ideas sobre cómo administrar» este problema. El 76% de los venezolanos que entraron esta semana en Colombia, según el gobernante colombiano, lo hicieron por motivos comerciales y el resto por razones de trabajo, servicios médicos y estudios. Explicó también que a cada venezolano se le entregó una tarjeta migratoria con la que puede entrar en el país durante los 30 días que permanece en vigor el documento. En Venezuela viven cerca de cinco millones de colombianos, de los cuales solo están registrados menos de un millón de residentes en el consulado de su país.

Cuestionan al Supremo

Mientras tanto, la oposición venezolana, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), manifestó ayer que el Tribunal Supremo «no tiene legitimidad», para reaccionar y suspender las decisiones de la Asamblea Nacional. El Tribunal, controlado por el chavismo, pretende anular siete decisiones del Parlamento que se realizaron entre abril y mayo pasados, informa Efe.

El secretario de la alianza opositora, Jesús Chúo Torrealba, dijo en su cuenta de twitter que el alto tribunal está integrado por magistrados que asumieron sus cargos «de manera inconstitucional» y por lo tanto «no tiene legitimidad para cuestionar a una Asamblea Nacional» electa por el pueblo. El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, dijo por su lado en la misma red social que«continúan las sentencias fraudulentas» de la Sala Constitucional del Supremo, a la que llama «inconstitucional» por «violar la Constitución y negar la voluntad popular».

Con información de ABC de España

Tags: ColombiafronteraJuan Manuel SantosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Proximo Post
Descubren nuevos documentos de Clinton vinculados a su escándalo

Descubren nuevos documentos de Clinton vinculados a su escándalo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.