Colombia fue en 2016 el tercer país de América Latina que más atrajo inversión extranjera directa, después de México y Brasil, según el último reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), informó hoy el Gobierno colombiano.
Lea también: Economía colombiana enfrentó un difícil primer trimestre del año
"De acuerdo con el informe, basado en el comportamiento de los flujos extranjeros de 2016, Colombia recibió 13.593 millones de dólares, superada solo por México y Brasil", indicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en un comunicado.
En 2010 la inversión extranjera directa que llegó al país fue de 6.430 millones de dólares, por lo que la cifra alcanzada el año pasado equivale a un aumento del 111,4 %.
Lea también: Auguran crecimiento de 2,1% en la economía colombiana tras aumento de IVA
Para la ministra de comercio, Claudia Lacouture, "Colombia es un país que brinda garantías y reglas claras de juego a los inversionistas, quienes generan desarrollo y empleo".
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró ayer que Colombia tiene desde 2014 la tasa de inversión extranjera más alta de América Latina, que cerró en 27,5 % en el tercer trimestre de 2016, pese a la caída de los precios del petróleo.
EFE