miércoles 21 mayo 2025 / 11:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia y Venezuela reanudarán relaciones luego de la toma de posesión de Petro

P D Por P D
29/07/2022
en Colombia, Venezuela
Colombia y Venezuela reanudarán relaciones luego de la toma de posesión de Petro

Venezuela y Colombia restablecerán sus relaciones diplomáticas a nivel de embajadores a partir del 7 de agosto, cuando asuma el presidente izquierdista Gustavo Petro.

El Político

Así lo anunciaron este jueve representantes de ambos países.

Contenidos relacionados

  1. Relaciones Venezuela-Colombia: Entre la fraternidad y el rechazo

El canciller de Venezuela, Carlos Farías, y su par recién designado por el nuevo gobierno de Colombia, Álvaro Leyva, anunciaron este jueves que tras una reunión en el estado venezolano fronterizo de Táchira esperan trabajar para la “normalización gradual” en las relaciones diplomáticas de ambas naciones tras tres años de congelamiento.

En una declaración transmitida por el canal estatal de Venezuela, Leyva indicó al leer el comunicado de ambas partes que durante la reunión expresaron su voluntad de avanzar en una agenda de trabajo a partir del próximo 7 de agosto, cuando Gustavo Petro —el primer izquierdista electo en la historia del país andino— asuma el poder, reportó APNews.

La reunión entre el Canciller designado por el Presidente de Colombia @petrogustavo, Álvaro Leyva y el Canciller de Venezuela, Carlos Faría, fue exitosa y virtuosa, de unión en el espíritu de Bolívar. El futuro que viene será mejor, de reencuentro de nuestros países. pic.twitter.com/lWtwHNBmmS

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 29, 2022

Añadió que “ratificaron su disposición para consolidar los lazos de amistad y cooperación con la revisión de todos los temas de interés binacional en beneficio de la felicidad de nuestros pueblos”, y que reafirmaron “su voluntad de hacer esfuerzos conjuntos para garantizar la seguridad y la paz en la frontera de nuestros dos países”.

4.    Agradecen la presencia del Representante Adjunto del Secretario General de la misión de verificación de Naciones Unidas en Colombia en esta primera e histórica reunión, Sr. Raúl Rosende.5/6 pic.twitter.com/BBKxhY7ZiX

— Freddy Bernal (@FreddyBernal) July 28, 2022

Las naciones comparten una frontera de 2.200 kilómetros

Las naciones comparten una frontera de 2.200 kilómetros, con varios pasos clandestinos y remotos -conocidos como “trochas”- que son aprovechados por grupos paramilitares, narcotraficantes y guerrilleros para operar y mantener el control en la zonas, lo que causa constantes enfrentamientos violentos entres los grupos.

5.    Respaldan el diálogo en favor de la construcción de caminos de paz, respeto y entendimiento mutuo, con pleno reconocimiento a nuestras capacidades complementarias.6/6 pic.twitter.com/sNnWuyk2eq

— Freddy Bernal (@FreddyBernal) July 28, 2022

Recuperación del intercambio comercial

Bogotá y Caracas, que ya se han puesto de acuerdo en avanzar en la reapertura de la frontera y la recuperación del intercambio comercial, se encaminan a un inminente restablecimiento de sus relaciones diplomáticas tan pronto Gustavo Petro asuma la presidencia de Colombia, el próximo 7 de agosto.

5.    Respaldan el diálogo en favor de la construcción de caminos de paz, respeto y entendimiento mutuo, con pleno reconocimiento a nuestras capacidades complementarias.6/6 pic.twitter.com/nWsgPVtWgC

— Freddy Bernal (@FreddyBernal) July 28, 2022

Los dos países han acordado una “normalización gradual”

Los dos países han acordado una “normalización gradual” que incluye nombrar embajadores y funcionarios consulares luego de años de tensiones, y trabajarán para mejorar la seguridad a lo largo de una extensa y porosa línea limítrofe, informó ElPais.

 

En la reunión de las partes, que sería la primera entre ministros de ambos países después de tres años, también estuvieron presentes el gobernador oficialista del estado fronterizo del Táchira, Freddy Bernal, y el representante Especial Adjunto en la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Raúl Rosende, según declaraciones de Leyva.

2.    Ratificaron su disposición para consolidar los lazos de amistad y cooperación con la revisión de todos los temas de interés binacional en beneficio de la felicidad de nuestros Pueblos. 3/6 pic.twitter.com/c2w3dmZQVX

— Freddy Bernal (@FreddyBernal) July 28, 2022

Farías, el canciller venezolano, declaró que también se espera restablecer embajadores en ambos países y una apertura gradual de la frontera.

1/3 El restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, es un hecho. Hoy recibimos en San Cristóbal al nuevo canciller de Colombia, @AlvaroLeyva, designado por el Pdte @petrogustavo, para avanzar en el proceso de consolidación de la hermandad entre nuestros pueblos. pic.twitter.com/NDlGm7FahR

— Carlos Faria (@Fariacrt) July 28, 2022

El paso en común fue cerrado en 2019 por Nicolás Maduro

El paso en común fue cerrado en 2019 por Nicolás Maduro, cuando también rompió relaciones diplomáticas con Colombia argumentando que su contraparte, Iván Duque, impulsó planes para forzar su derrocamiento.

Por su parte, su país vecino, con Duque en el poder, fue uno de los territorios que reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, luego de que éste se proclamara como tal en 2019, argumentando que Maduro fue reelecto en unos comicios fraudulentos celebrados en 2018.

Luego de que Petro resultara electo en segunda vuelta, Maduro y él mantuvieron una conversación sobre la disposición de restablecer la normalidad en las fronteras.

En una entrevista reciente con AP, José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda designado por Petro, se mostró optimista frente a una posible reapertura de la frontera y resaltó que es del interés de los comerciantes de ambos países para la reactivación económica.

“Hay que recordar que Venezuela era nuestro segundo socio comercial. Es una oportunidad enorme si se logra. Obviamente depende de que la economía venezolana tenga una reactivación firme, pero ya éste es el primer año en donde hay una expectativa de crecimiento de la economía venezolana”, indicó.

Desde junio de 2021, Colombia abrió todos los pasos fronterizos con Venezuela

Desde junio de 2021, Colombia abrió todos los pasos fronterizos con Venezuela. Sin embargo, en la práctica solo es posible cruzar a pie la frontera. La expectativa continúa por la próxima apertura de los pasos terrestres que permitan el transporte de carga.

Pese al cierre fronterizo, la falta de vuelos directo entre ambas naciones y las tensas relaciones que han mantenido los últimos años, Colombia ha recibido a casi dos millones de migrantes venezolanos de los más de cinco millones que han salido por la crisis económica, política y social que ha aquejado a Venezuela.

Tags: Colombiareanudación de relacionestoma de posesión de PetroVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

19/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
Proximo Post
La viruela del mono no es exclusiva de personas homosexuales, pero es el grupo poblacional con mayor riesgo de contagio.

Recomendación de la OMS para los hombres homosexuales

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.