viernes 23 mayo 2025 / 14:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia y Venezuela se reconcilian rápidamente ¿Funcionará esta dupla?

G M Por G M
15/09/2022
en Colombia, Venezuela
El restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, es un hecho histórico que beneficia a ambas naciones.

El restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, es un hecho histórico que beneficia a ambas naciones.

Hasta hace tres semanas, Colombia y Venezuela no tenían relaciones diplomáticas. Pero la vida da unos giros radicales.

El Político

La política no está exenta de esos bruscos cambios. Con la asunción de Gustavo Petro al poder en la Casa de Nariño, las relaciones entre Bogotá y Caracas se fueron suavizando.

Contenidos relacionados

  1. A dos semanas del atentado a Cristina Fernández...¿Qué es lo que se sabe?
  2. Biden prometió en campaña una apertura con Cuba, tras cuatro años de duras políticas de Trump hacia la isla.
    Biden admite que su política hacia Cuba es diferente a la de Obama
  3. Lula da Silva y Jair Bolsonaro, mantienen polarizado a Brasil. Por lo que es muy probable que haya una segunda vuelta electoral.
    En Brasil cae 2 puntos ventaja de Lula sobre Bolsonaro
  4. El colapso del glaciar Thwaites es consecuencia directa de la contaminación humana.
    Expertos alarmados: imparable el derretimiento del “glaciar del juicio final”
  5. Google deberá pagar $4 millardos por demanda antimonopolio de Europa
  6. Efectos del cambio climático ya se han acumulado y son irreversibles.
    Informe evidencia devastación del cambio climático sobre costas de EEUU
  7. El acuerdo, que también fue confirmado por un grupo que representa a los operadores ferroviarios de carga, aún enfrenta varios pasos por cumplir. 
    Un dolor de cabeza menos: Biden logra acuerdo y evita huelga ferroviaria
  8. ¿Cómo evalúan los observadores la primera alocución de Petro?

Al punto de que ahora ambos países no solo tienen embajadores. Además, buscan fortalecer sus relaciones comerciales.

Embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti expresó que nunca debieron romperse las relaciones colombo-venezolanas porque ambos países tienen historia y cultura en común, que difícilmente puede desaparecer. pic.twitter.com/GxtragIxMz

— Asamblea Nacional ?? (@Asamblea_Ven) September 1, 2022

¿Por qué es importante?

Reabrirán la frontera el 26 de septiembre. Además, sus mandatarios se reunirán. Incluso Gustavo Petro le pidió a su par Nicolás Maduro, que asuma como garante en las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional – ELN.

"Venezuela acepta el carácter de garante con el ELN. Pondremos nuestra mejor voluntad en nombre de Dios padre todopoderoso”, dijo Maduro en un programa de televisión.

La propuesta tiene sentido, porque el ELN tiene presencia en zonas limítrofes y provoca dolores de cabeza a ambos lados de la frontera.

"Venezuela participó en las negociaciones con las FARC en La Habana. Por lo que hay una experiencia acumulada, que puede ser clave para el buen desarrollo de las conversaciones”. Dice el politólogo colombiano Sebastián Ronderos, académico de la Universidad de Essex, en Inglaterra.

Además, agrega el especialista que: "Venezuela es un actor fronterizo fundamental, en espacios donde se han desarrollado dinámicas de violencia. Y su presencia en las negociaciones sirve para generar confianza y afianzar la implementación en un escenario de posconflicto”.

Enorme declaración de Petro. La prensa local quiere simplificar un asunto complejo como son las relaciones colombo venezolanas. https://t.co/XEGewQggl0

— Mario D'andrea (@Mario91Dandrea) August 9, 2022

Entre líneas: queridos y aceptados en Venezuela

El analista político venezolano, Félix Seijas, comparte esa visión. "El ELN tiene operaciones importantes en Venezuela y, por tanto, el régimen venezolano tiene bastante que decir en todo esto.

Creo que no se trata de un gesto simbólico. Porque, específicamente en el caso del ELN, Venezuela tiene arte y parte”. Dice Seijas.

"La presencia del ELN es tan importante en algunas zonas de Venezuela, que hay sectores donde prácticamente son la autoridad.

De hecho la gente los acepta y los quiere, porque sienten que brindan más seguridad que las propias fuerzas armadas venezolanas. Eso es reconocido, no es ningún secreto”, dice Seijas.

#15Sep ?️ | La normalización progresiva de las relaciones colombo-venezolanas es “un golpe muy representativo” para la oposición de Venezuela https://t.co/adyhezVHMN

— Sumarium (@sumariuminfo) September 15, 2022

Lo que se dice

El cambio de tono entre ambos países, cuyo diálogo estuvo marcado en los últimos meses por un ánimo beligerante más que conciliador, tiene varias razones: políticas, sociales, comerciales, militares y humanitarias.

Ronderos explica que el quiebre diplomático tuvo efectos no menores en las dinámicas internas. El distanciamiento buscaba, por parte del Gobierno colombiano del centroderechista Iván Duque, "fortalecer un ambiente de aislamiento de Nicolás Maduro, que cambiase la correlación de fuerzas dentro de Venezuela”. Dice Ronderos, algo que finalmente nunca ocurrió.

Relaciones colombo-venezolanas: la nueva era https://t.co/3v5mYfEKSq

— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) August 18, 2022

Giro en las relaciones internacionales

La afectación llegó también al campo económico, porque el cierre de las fronteras debilitó a pequeños y medianos comerciantes.

También afectó la producción de fertilizantes y desató un "incremento de la violencia, por la presencia de actores violentos paraestatales y un alza en los campos de cultivo de coca en Colombia”. Explica el académico de la Universidad de Essex.

Por ello, la llegada de Petro implicó un giro que, por lo demás, no fue sorpresivo. Toda vez que el actual mandatario, ya en su campaña para las presidenciales de 2018, había declarado que protegería los acuerdos de paz y cambiaría el paradigma de las relaciones internacionales.

El Gobierno de Maduro acepta la invitación del Colombia para ser garante de los diálogos que Bogotá quiere retomar con la guerrilla del ELN.

Venezuela se suma así a Chile y Cuba para el nuevo proceso de paz que quiere impulsar el presidente Gustavo Petro.#DWNoticias / ajr pic.twitter.com/y2m01vnaIt

— DW Español (@dw_espanol) September 14, 2022

Legitimación de Maduro y Cuba

Ahora la pregunta obligada es si ¿legitima más a Maduro este acercamiento con Colombia? "No”, dice Seijas.

"No legitima nada, simplemente entra en relación con un Gobierno que ahora es amigo, de la misma tendencia, como sucedió antes con Argentina, Ecuador y Bolivia".

"Esto no cambia el juego. Además, hay que considerar que Colombia tiene sus propios intereses y Petro ha dado señales de que no quiere enemistarse mucho con Estados Unidos", pondera el analista venezolano.

¿Supone este giro una aproximación, más que a Venezuela, a Cuba? "No”, dice Ronderos. "Yo no leería esta aproximación como una aproximación del Petrismo y del progresismo colombiano hacia el modelo chavista o cubano”, se extiende.

Sin embargo, no duda de que esto será explotado por la oposición "en la disputa discursiva, justamente para argumentar que el Petrismo tiene una tendencia de régimen semejante a Venezuela y Cuba. Habrá que ver los efectos de dicha disputa retórica en el electorado”.

Bienvenida esta etapa en las relaciones colombo venezolanas, pero debemos tener en cuenta que hay productos subsidiados en Venezuela, como la gasolina, que por su bajo precio serán contrabandeados al mercado colombiano creando problemas de abastecimiento aquí #NuevaEraBinacional pic.twitter.com/sBpDDD7jvG

— Jordit (@Jordit51) August 31, 2022

En conclusión

El restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, es un hecho histórico que beneficia a ambas naciones.

Al margen del manejo político, los beneficios para las economías de ambos países son innegables.

Al mejorar la condiciones de vida en la zona fronteriza, tiende a disminuir el problema de inseguridad y manejos irregulares en la línea limítrofe.

Se trata de una situación donde todos se benefician, donde ambas partes retomarán viajas y nuevas alianzas comerciales y de negocios, para un desarrollo y dinamismo necesarios en la región.

Con información de Deutsche Welle

Video cortesía Deutsche Welle
Tags: ColombiadiplomaciafronteraGustavo PetroIntercambio comercialNicolás MaduroVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

María Corina Machado emitió alerta mundial tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa

23/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

La Corte Penal Internacional acumula desafíos en el momento más delicado de su historia

21/05/2025
Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

21/05/2025
Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

Quién es Leonardo González Dellán, uno de los venezolanos retirados de la lista de la Ofac

21/05/2025
Proximo Post
Biden prometió en campaña una apertura con Cuba, tras cuatro años de duras políticas de Trump hacia la isla.

Biden admite que su política hacia Cuba es diferente a la de Obama

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.