sábado 12 julio 2025 / 9:40
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Colón era portugués? ADN de hace 500 años podría desvelar el misterio

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
17/07/2017
en Mundo
¿Colón era portugués? ADN de hace 500 años podría desvelar el misterio

Aunque la teoría más aceptada por los expertos apunta a que Cristóbal Colón nació en Génova, no todos descartan que fuera catalán, gallego o portugués, y un grupo de investigadores lusos va a poner a prueba esta última tesis gracias a una muestra de ADN de hace 500 años.

El propio hijo del descubridor de América, Hernando Colón, contribuyó al aura de misterio que existe sobre el origen de su padre al no desvelar su lugar de nacimiento en la biografía que escribió sobre él, lo que ha generado múltiples teorías entre los investigadores.

La Universidad de Coimbra y el Instituto Superior Técnico (IST) de Lisboa van a comprobar una de estas hipótesis: si el navegante era portugués y, además, si su nombre real era Pedro Ataíde, como se conoció a un corsario luso del siglo XV.

Lea también: Almagro: Consulta popular venezolana es un paso importante para la democracia.

Esta tesis fue desarrollada por el profesor Fernando Branco, del IST, en un libro publicado en 2012 bajo el título "Cristóbal Colón, Noble Portugués" en el que se recogen más de medio centenar de coincidencias entre la vida del navegante y la de Pedro Ataíde.

Ataíde fue dado por muerto en la batalla naval del Cabo de São Vicente en 1473, donde combatió junto a un corsario francés llamado Culon.

Según la tesis de Branco, Ataíde consiguió salvarse y llegar a nado hasta las costas del Algarve, donde decidiría cambiar su nombre a Pedro Colón (o Culon) por motivos de seguridad, ya que la familia Ataíde era perseguida en Portugal después de participar en una conjura para matar al rey João II.

"Hay un conjunto de indicios que apuntan a que su verdadero nombre era Pedro Colón. Nunca escribió su nombre como Cristóbal Colón. Firmaba como almirante o con una firma encriptada en la que se pueden leer varias cosas, entre ellas ‘Pedro Colón'", explicó Branco a EFE.

La biografía de Colón señala que el navegante llegó a Portugal en 1476 a nado tras un naufragio, lo que reforzaría la tesis que ahora va a ser puesta a prueba.

El grupo de investigadores de la Universidad de Coimbra y del IST va a analizar ADN extraído de los huesos del primo directo de Pedro Ataíde y compararlo con el ADN de su hijo Hernando, que ya fue secuenciado en 2006 en España.

"Estoy casi seguro de que su nombre era Pedro Colón. Falta comprobar si existe relación con Pedro Ataíde", sostiene Branco.

Esta prueba sólo será posible si los huesos del primo de Ataíde están en buen estado, detalle que se desconoce porque todavía no se ha abierto la tumba en la que se encuentra sepultado.

Los investigadores esperan poder hacerlo tras el verano, una vez conseguida la autorización de las autoridades para abrir la tumba, un proceso que ha demorado varios años.

"Primero se hará un análisis para corroborar que es un hombre y tiene una edad compatible. Después se retirará una muestra ósea para realizar el análisis médico", relató a EFE la antropóloga forense Eugénia Cunha, de la Universidad de Coimbra y también integrada en el proyecto.

Está previsto enviar la muestra a la Universidad de Santiago de Compostela, en España, donde será analizada.

La tesis de Fernando Branco, que incluso fue reconocida por la Academia de Historia portuguesa, pondría en jaque el origen genovés de Colón, aunque no es la única que apunta a que nació en Portugal.

El investigador luso Manuel Rosa, afincado en Estados Unidos, asegura que el descubridor de América nació en la isla de Madeira y era hijo de un rey polaco derrotado por el Imperio Otomano.

Lea también: Santos llegó a Cuba para reunirse con Castro e impulsar relación económica.

Otra hipótesis, defendida por el ya fallecido Augusto Mascarenhas Barreto, señalaba que Colón nació en la villa de Cuba, en el Alentejo luso, y fue un espía al servicio del rey João II que tenía como misión alejar a los españoles del camino conocido hacia las Indias.

Fuera de las fronteras lusas, se ha apuntado al origen español del navegante (principalmente gallego y catalán, pero también extremeño, andaluz e incluso vasco) y a su procedencia inglesa, griega, noruega o croata, entre otras.

EFE

Tags: ADNCatalánCristóbal Colóndescubridor de AméricaGénovaHernando ColónInvestigadoresLisboa
Newsletter


Contenido relacionado

Pollos resistentes a la gripe aviar: Laboratorio crea una nueva modificación genética animal

Pollos resistentes a la gripe aviar: Laboratorio crea una nueva modificación genética animal

11/10/2023
Portugal libera $1.500 millones a la dictadura de Venezuela, pero la OFAC impide su cobro

Portugal libera $1.500 millones a la dictadura de Venezuela, pero la OFAC impide su cobro

10/08/2023
Un asesino oculto es buscado mediante ADN por policía canadiense

Estudio del genoma descubre la secuencia que diferencia a los humanos del resto de los animales

21/07/2023
Algunos científicos consideran el envejecimiento como una enfermedad. Pero ahora podría revertirse.

¿Científicos descubren la forma de revertir el envejecimiento?

17/01/2023
Así fue como Biden sustituyó a España por Italia al conmemorar este 12 de octubre

Así fue como Biden sustituyó a España por Italia al conmemorar este 12 de octubre

12/10/2022
En Reino Unido uno de cada 10 casos de cáncer de pulmón es provocado por la contaminación del aire.

Nueva investigación: contaminación del aire podría despertar cáncer dormido

13/09/2022
Proximo Post
Mueren dos soldados en enfrentamientos con Clan del Golfo y ELN

Mueren dos soldados en enfrentamientos con Clan del Golfo y ELN

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.