martes 13 mayo 2025 / 10:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Comercio mundial de armas alcanzó en cuatro años el nivel más alto desde la Guerra Fría

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
19/02/2017
en Economía, Finanzas y Negocios
Trump sugiere que EEUU puede entrar en una "carrera armamentística"

El comercio mundial de armas subió un 8,4 % entre 2012 y 2016 con respecto al lustro anterior y alcanzó su volumen más alto desde el fin de la Guerra Fría, según un informe difundido este domingo por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Redacción El Político

El estudio resalta el aumento del flujo de armas hacia Oriente Medio y la región Asia-Oceanía, a la vez que constata que Estados Unidos reforzó su posición como principal exportador mundial e India, la de importador, informa EFE.

Estados Unidos aumentó un 21 % las ventas de armas hasta acaparar el 33 % total, sobre todo de aviones de combate con misiles crucero y otra munición de alta precisión y de la última generación de sistemas de defensa aérea; y exportó a un centenar de países, cifra "significativamente más alta" que la de cualquier otro proveedor.

Rusia desplegó un misil de crucero que viola tratado sobre control de armas

Arabia Saudí fue su principal comprador, con el 13 % del total, y se prevé que el flujo de armas se mantenga a altos niveles, a pesar de que el Congreso estadounidense pidió restringir el suministro de armas a ese país porque "muchas" de las operaciones militares saudíes en Yemen han provocado bajas civiles, resaltó el SIPRI.

Rusia, con el 23 % de las exportaciones totales, aumentó sus ventas casi un 5 %, que tuvieron como principal destino India, Vietnam y China, que a su vez fue el tercer exportador mundial con el 6,2 % total, un aumento del 74 % respecto a 2007-2011 y Asia-Oceania como principal región de su comercio de armas.

Las ventas de los cinco principales exportadores -que incluyen también a Francia y Alemania, ambos con peores números que cinco años atrás- supusieron el 74 % del total mundial, mientras que las de los cinco principales proveedores de Europa Occidental -Reino Unido, España e Italia además de los otros dos- rozaron el 22 %.

Con un “villano” Trump las ventas de armas se desploman

España fue el séptimo exportador mundial en 2012-2016, con un aumento del 2,9 % en el volumen de venta de armas; Brasil, el primer país latinoamericano, el número 23, con el 0,2 %, con una caída del 29 % respecto al lustro anterior.

India mantiene su liderazgo como primer importador mundial, con el 13 % total y una subida del 43 %, por delante de otros países asiáticos como Arabia Saudí (8,2 %), Emiratos Árabes Unidos (4,6 %), y China (4,5 %), y Argelia (3,7 %) en quinto lugar.

Asia-Oceania fue la región que más importaciones de armas registró, con el 43 % del total y un 7,7 % más que el lustro anterior; seguida por Oriente Medio, con una subida del 86 % y el 29 % mundial.

Pentágono garantiza protección estadounidense a Surcorea  y Japón

También en América hubo un descenso de las compras, del 18 %, aunque con variaciones considerables: mientras las de Colombia bajaron un 19 %, coincidiendo con las negociaciones de paz entre el Gobierno y las FARC, las de México aumentaron un 184 %, debido a la violencia vinculada al tráfico de drogas.

Estados Unidos fue el principal proveedor de ambos países, acaparando el 39 % de las compras colombianas y el 78 % de las mexicanas.

En la subregión sudamericana, el 46 % de las importaciones del continente, las compras cayeron un 30 % y Venezuela fue el mayor comprador, pese a que el volumen se redujo al mínimo el año pasado, coincidiendo con la crisis por el bajo precio del petróleo.

Tags: comercio mundial de armasGuerra Fríaventa de armas
Newsletter


Contenido relacionado

OTAN anuncia el mayor ejercicio militar desde la Guerra Fría

OTAN anuncia el mayor ejercicio militar desde la Guerra Fría

20/01/2024
Bloomberg: Invasión a Ucrania muestra a China lo que puede pasarle si ataca Taiwán

China ¿Planea espiar a EEUU desde una base en Cuba?

08/06/2023
Putin vuelve a mencionar la bomba nuclear como opción

Rusia tilda de "hipócritas" las críticas de EEUU al despliegue de armas nucleares

27/05/2023
El proyecto A119, afortunadamente cancelado por falta de presupuesto, recuerda la importancia de la no proliferación nuclear.

EEUU y su loco proyecto ultra secreto para detonar una bomba de hidrógeno en la Luna

14/05/2023
El espionaje ruso se estaría repotenciando desde Brasil.

¿Será Brasil el nuevo centro para la red de espionaje de la Federación Rusa?

17/04/2023
Esta vez fue una joven mujer, quien asesino a tres niños y tres adultos, en un colegio cristiano, de Nashville. Portaba armas de asalto.

¿Prohibir las armas de asalto realmente acabaría con los tiroteos masivos en EEUU?

29/03/2023
Proximo Post
Escándalo de Odebrecht causa daños colaterales a varias empresas españolas

Escándalo de Odebrecht causa daños colaterales a varias empresas españolas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.