El próximo 5 de mayo se inicia el proceso de registro en línea de migrantes venezolanos. Este proceso se dirige a quienes quieran obtener los beneficios del Estatuto Temporal de Protección.
El Político
Los migrantes que demuestren permanencia en el país podrán obtener los beneficios del Estatuto Temporal de Protección. Así lo informó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.
Desde el 5 de mayo
Desde el 5 de mayo, los migrantes que se encuentren en Colombia podrán inscribirse. La inscripción será por internet, es decir virtualmente.
Igual, deben crear su usuario y contraseña, adjuntar una fotografía y contestar una encuesta de caracterización socioeconómica.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2021/02/refugiados-esta.jpg)
Enlazarán al migrante con el sector salud
Además, “A partir de esta caracterización vamos a poder enlazar con el sector salud, inicialmente en el régimen subsidiado", explicó el alto funcionario.
Precisó Espinosa, que a medida que se vayan estableciendo, irán haciendo su tránsito al régimen contributivo”.
Por otro lado, “los verdaderos frutos del Estatuto llegan con la identificación”. Alegó, que este documento les va a permitir acceder a productos financieros y aplicar a un trabajo en igualdad de condiciones
5 de mayo "Una autopista de oportunidades"
Según Migración Colombia al 31 de enero, más de 150 mil ciudadanos venezolanos se encontraban en el departamento de La Guajira, que es el cuarto departamento con mayor concentración de venezolanos en el país.
Los venezolanos deberán inscribirse, a través de la página web de Migración Colombia, donde deberán dejar sus datos básicos, cargar una foto y brindar los datos de caracterización socioeconómica.
Los interesados no deberán acudir a las oficinas de la autoridad migratoria, no obstante, Espinosa señaló que habrá personal de su agencia en los diferentes territorios, guiando a los inmigrantes.
A pesar de que los venezolanos se inscriban, no todos gozarán del beneficio, puesto que "cada uno tiene que hacer el trámite, no es automático. Cuando se haga el trámite, tienen que contestar las preguntas… puede que al final no se le otorgue la identidad por tener deudas con la justicia, fueron expulsados, deportados…", aclaró Espinosa.
Posteriormente habrá otro trámite
Además, deben cumplir la segunda fase que consiste en asistir a una oficina física de Migración Colombia, para hacer la respectiva identificación biométrica, dejar sus huellas y fotos, en una cita que será agendada por la autoridad migratoria.
El director insistió en que aquellos que ingresen de manera irregular, por trochas fronterizas, no podrán gozar de este beneficio y agregó que cuando la frontera se abra, se van a permitir ingresos graduales, cuidando la salud.
El Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV) pretende desincentivar la migración irregular y proteger los derechos humanos de la población migrante vulnerable, ofreciéndole más alicientes para integrarse en su país de acogida.
Fuente: Voz de America