miércoles 27 agosto 2025 / 3:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Comisión de derechos atenderá a trabajadores panameños envenenados por CSS

ep_admin Por ep_admin
28/03/2017
en Más de Latinoamérica
Comisión de derechos atenderá a trabajadores panameños envenenados por CSS

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá (Mitradel) defenderá en una comisión especial los derechos y las necesidades de aquellos trabajadores afectados por el mayor envenenamiento por dietilenglicol de la historia, provocado por un jarabe distribuido hace una década en Panamá por la Caja de Seguro Social (CSS).

El ministerio en un comunicado explicó que la comisión, que se creará próximamente, también ayudará a buscar trabajo a aquellos afectados por el jarabe que se encuentran actualmente desempleados.

El grupo de trabajo, que estará integrado por autoridades del Mitradel y del Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y la Vida, se reunirá dos veces al mes, detalló la nota de prensa.

Lea también: Revisarán el desempeño de la ampliación del canal de Panamá en China

"Les vamos a ofrecer todo el apoyo, tenemos abogados muy capaces pagados por el Estado para que defiendan los derechos de los trabajadores", indicó el ministro Luis Ernesto Carles.

caaEl caso, que dio la vuelta al mundo y generó un gran revuelo en Panamá, se remonta al año 2003, cuando la estatal CSS compró cerca de 9.000 kilos de supuesta glicerina pura a la empresa panameña Medicom, que a su vez adquirió la mercancía a la farmacéutica española Rasfer Internacional S.A., que la trajo desde China.

Con esa supuesta glicerina pura, la CSS elaboró un jarabe para la gripe, que resultó no ser apto para el consumo humano porque contenía dietilenglicol, una sustancia altamente venenosa que se utiliza principalmente como refrigerante industrial.

Las autoridades sanitarias distribuyeron por el país más de 200.000 frascos del "jarabe de la muerte", pero no fue hasta el año 2006 cuando se empezaron a identificar los primeros casos de envenenamiento.

Hasta el momento, las autoridades han reconocido 170 muertes y más de 1.300 afectados, aunque se cree que la cifra podría ser ocho veces mayor.

La Justicia panameña imputó a cerca de una treintena de personas, pero absolvió a más de la mitad y finalmente solo condenó a 1 y 5 años de cárcel a cuatro exfuncionarios y al empresario panameño Ángel Ariel De La Cruz Soto, respectivamente.EFE

Tags: cómiteCSSenvenenamientoPanamá
Newsletter


Contenido relacionado

Continúan envenenamientos de mujeres en Irán

Continúan envenenamientos de mujeres en Irán

09/04/2023
Congreso creará comisión para investigar toma del Capitolio

Comité del 6 de enero de 2021 anunciará cargos criminales el próximo lunes 19 de diciembre

14/12/2022
Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

28/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
La diáspora venezolana ya es la mayor crisis migratoria del planeta.

Migrantes venezolanos a la deriva…Panamá pide apoyo para atenderlos

26/10/2022
Juicio a Odebrecht en Panamá: Surgen los detalles de la red para mover el dinero

Juicio a Odebrecht en Panamá: Surgen los detalles de la red para mover el dinero

14/09/2022
Proximo Post
ONU pide a EEUU que revise tácticas de ataque en Mosul

ONU pide a EEUU que revise tácticas de ataque en Mosul

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.