domingo 6 julio 2025 / 22:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Comité de Protección de Periodistas exigió apertura de medios en Venezuela

J M Por J M
24/12/2019
en Latinoamérica, Venezuela, Venezuela
Departamento del Tesoro sancionó a más funcionarios del régimen de Nicolás Maduro

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), instó a las autoridades venezolanas a "permitir inmediatamente" que los canales locales Telecaribe y Venepress, reanuden su trabajo informativo; y a "cesar el acoso" contra los medios independientes.

El Político

El CPJ, reporta en un comunicado emitido en Bogotá, que una denuncia telefónica recibida del director de noticias de Venepress, Israel Barbuzano, según la cual el 18 de diciembre, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) cerraron la oficina de Caracas de la agencia de noticias local Venepress y la oficina de Puerto La Cruz del canal regional Telecaribe. Según Barbuzano, las autoridades han prohibido al personal entrar a las oficinas para utilizar los equipos de trabajo.

Venepress, es una agencia de noticias digital fundada en 2017, y es propiedad de Telecaribe, un canal independiente, declaró Barbuzano. Venepress publica sus despachos noticiosos en la Internet y también licencia videos para que los utilicen Telecaribe y otros canales locales, agregó.

Según informaciones de prensa, los cierres forman parte de una investigación sobre presunto blanqueo de capitales que ha sido iniciada por el fiscal Jean Karin López Ruiz, de Caracas, quien acusó a Venepress de financiar a la figura opositora venezolana Juan Guaidó. Sin embargo, Barbuzano afirmó a la CPJ que los abogados de Venepress y Telecaribe declararon que no les han informado por qué las autoridades cerraron los medios de prensa, y no han visto ninguna orden ni notificación oficial que autorice los allanamientos.

"El allanamiento y cierre de Telecaribe y Venepress, sin el debido proceso ni transparencia, son los últimos ejemplos de la campaña represiva que el Gobierno venezolano mantiene contra los medios independientes", declaró Natalie Southwick, coordinadora del Programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ, desde Nueva York. "Las autoridades venezolanas deben permitir inmediatamente que el canal reanude sus transmisiones y la agencia de prensa funcione a plenitud".

De acuerdo con versiones de prensa y Barbuzano, los agentes del SEBIN registraron la sede de Venepress durante 10 horas y confiscaron documentos administrativos, pero no se llevaron ningún equipo de trabajo periodístico.

Barbuzano declaró al CPJ que sospechaba que los cierres formaban parte de una ofensiva gubernamental más amplia contra Maximilian Camino, uno de los propietarios y presidente de Telecaribe y codirector de Venepress. Camino ha apoyado públicamente a Guaidó en columnas de opinión que ha escrito para la agencia de noticias.

Informes de prensa dieron cuenta en noviembre que la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) congeló las cuentas de Camino y otras 14 personas por presuntamente otorgar apoyo financiero ilícito a Guaidó, apunta la CPJ.

El Comité indica que realizó varias llamadas a la Sudeban y al Ministerio de Comunicación, pero nadie devolvió las llamadas.

Barbuzano declaró al CPJ que Telecaribe no ha salido al aire desde el allanamiento, y afirmó que Venepress probablemente se vería obligada a suspender sus actividades pronto, al no tener acceso a su equipo de trabajo, su oficina y financiamiento.

Fuente: VOA

Tags: aperturacómiteComité de Protección de PeriodistasCPJexigiómediosPeriodistasprotecciónVenepressVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

03/07/2025
Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

02/07/2025
Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
Proximo Post
Aumento del salario mínimo en Florida a $15 la hora se decidirá en 2020

Aumento del salario mínimo en Florida a $15 la hora se decidirá en 2020

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.