jueves 2 octubre 2025 / 4:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cómo afectaría la injerencia de Rusia en las próximas elecciones en América Latina?

Y P Por Y P
06/08/2019
en Elecciones, Latinoamérica
¿Cómo afectaría la injerencia de Rusia en las próximas elecciones en América Latina?

De cara a comicios presidenciales en Guatemala, Uruguay, Argentina y Bolivia, que se sumarán a los que El Salvador y Panamá celebraron este 2019 y otras elecciones de carácter municipal y regional que se efectuarán próximamente en Colombia, México y Ecuador. Expertos evalúan la intervención de Rusia en estos eventos.

El Político

Los especialistas tiene la atención en la Agencia de Investigación en Internet (IRA por sus siglas en inglés) empresa con sede en San Petersburgo, Rusia, que difundió información falsa en la elección de Donald Trump en Estados Unidos, durante el referéndum por el "Brexit" en el Reino Unido, las elecciones presidenciales en Francia, entre otras.

Como Rusia, Estados Unidos, China e Israel, son las potencias cibernéticas globales capaces de diseñar, preparar y lanzar ciberataques de todo tipo.

Dado su interés en la venta de armas o simplemente para contar con aliados que se unan a su oposición a Estados Unidos, Rusia ha evidenciado su preferencia a diferentes candidatos, partidos y proyectos en las elecciones latinoamericanas.

Venezuela, aunque no tiene previsto realizar elecciones es un ejemplo de esto, pues cuenta con el arsenal ruso más importante de la región y además tiene el apoyo económico, político y simbólico de Moscú frente a la crisis multisectorial que atraviesa el país. Nicaragua constituye otro "amigo" por lo tanto ha recibido el apoyo ruso frente a su campaña de represión.

En materia de influencia digital, para lograr incidir en el electorado a fin de forzar una decisión en las urnas de votación se inician "operaciones psicológicas y de explotación de plataformas de redes sociales para atizar y desacreditar a los candidatos contrarios al Kremlin", así lo afirma Alina Polyakova y Spencer P. Boyer en un artículo publicado en el think tank Brookings.

De acuerdo a estos expertos, Rusia usa campañas de desinformación, ciberataques, cultivo de aliados políticos y subversión política para dividir, desestabilizar y engañar a las sociedades democráticas, mediante "trolls" constituidos por personas que acosan, critican o antagonizan de forma provocadora y despectiva determinadas personalidades o contenidos.

O a través de "bots", cuentas que generan contenidos en forma automatizada y con gran capacidad de generar tendencias, siempre ligados a las "fake news" o noticias falsas.

Asimismo, el investigador británico Keir Giles señala que estas estrategias se derivan de la costumbre que tiene la Unión Soviética, para adoptar nuevas tácticas y técnicas para avivar el estado cambiante de los conflicto.

Giles añade que la adopción masiva de Internet en las últimas décadas ha perfeccionado las campañas de los rusos y otros países para atacar a los contrincantes.

Por ello, Estados Unidos ha emprendido una batalla contra las "granjas de trolls" y sin esperar lanzó un ciberataque contra la IRA, que dejó a la organización sin operaciones durante los comicios de 2018, según informa el Washington Post.

Al igual que IRA, es bien conocido que Rusia utiliza otras "granjas de trolls", solamente Twitter detectó 3.841 cuentas afiliadas a esta oscura empresa durante la campaña presidencial de Estados Unidos en 2016.

A propósito de esto, el periodista de la BBC, Dave Lee, aseguró que IRA robó identidades de ciudadanos estadounidenses en Twitter, Facebook e Instagram o utilizó cuentas anónimas para hacer circular información falsa en audiencias determinadas y estudiadas cuyo objetivo era generar discordia y mayormente rechazo a Clinton

Para ocultar su ubicación, IRA usó VPNs (redes privadas virtuales) y cuentas reales en PayPal que fueron robadas a estadounidenses. Luego que Trump ganó las elecciones, IRA se centró en producir conflictos entre los simpatizantes y opositores del actual presidente.

Fuente: Infobae

Tags: Agencia de Investigación en InternetbootsciberataqueEstados Unidos y RusiaIRAKremlinrusiatrolls
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

21/08/2025
Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

20/08/2025
Proximo Post
Fiscalía De España investiga blanqueo de capitales del chavismo en Florida

Fiscalía De España investiga blanqueo de capitales del chavismo en Florida

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.