Después de los fatídicos tiroteos en Dayton, El Paso y Chicago, ocurridos durante el pasado fin de semana, es pertinente revisar la posición sobre las armas de algunos de los candidatos a las elecciones del 2020, en Estados Unidos.
El Político
Mientras la administración de Donald Trump favorece la tenencia legal de armas, revisemos que planean hacer los demócratas con respecto a esto:
Cory Booker, en mayo hizo publico un plan que constituye una "extensa propuesta de prevención de la violencia armada presentada por un candidato presidencial hasta la fecha" según el reportero de la campaña de CBS News, Jack Turman.
Kamala Harris, ofrecería al Congreso un plazo de 100 días para que solicite la revisión de antecedentes casi universales, emita la revocación de las licencias de los fabricantes y comerciantes de armas que violan la ley sin importar las protecciones. Dentro de los cambios introducidos es cerrar la "laguna legal de los novios" a fin de prohibir todos los rifles de asalto estilo AR-15.
John Delaney, también creó un plan de control de armas que exige comprobar universalmente los antecedentes, prohíbe las armas de asalto y las armas de impacto. Por consiguiente, no permitiría a las personas con historial delictivo acceder al armamento.
Kirsten Gillibrand, centraría sus esfuerzos en el tráfico de armas a nivel federal para lo cual aumentaría los recursos federales y las medidas de rendición de cuentas sobre la violencia armada para las fuerzas de seguridad locales. También ampliaría la investigación de antecedentes, prohibiría las armas de asalto de tipo militar.
John Hickenlooper, elevaría la edad para comprar armas de fuego a 21 años, desestimaría las leyes de portación oculta, destinaría fondos para financiar programas locales para disminuir la violencia armada en las áreas urbanas, implementaría nueva tecnología para detener los tiroteos masivos y al que sus contendientes crearía controles nacionales universales de antecedentes.
Fuente: Cbsnews