miércoles 14 mayo 2025 / 23:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cómo crear una magnetósfera para habitar en Marte?

La publicación científica especializada británico-holandesa Science Direct difunde un artículo como resultado de una investigación, la cual conduce a determinar que para posibilitar la presencia humana en el largo plazo en el planeta rojo, será necesario pensar seriamente en su terraformación

EY Por EY
25/11/2021
en Mundo
¿Cómo crear una magnetósfera para habitar en Marte?

En un reciente artículo divulgado en la publicación científica especializada Science Direct, se exploran por vez primera las probabilidades acerca de los desafíos prácticos y de ingeniería que afectan la viabilidad de crear un campo magnético artificial capaz de abarcar a Marte. Y de esta manera hacerlo habitable.

El Político

ScienceDirect es un sitio Web que proporciona acceso a una gran base de datos bibliográfica de publicaciones científicas y médicas de la editorial holandesa Elsevier. Alberga más de 18 millones de piezas de contenido de más de 4 mil revistas académicas y 30 mil libros electrónicos de esta editorial. ScienceDirect fue lanzado en marzo de 1997 y es operado por el editor británico-holandés Elsevier.

El artículo en cuestión comienza con precisar que si la humanidad alguna vez considera colonización sustancial y en el largo plazo del cercano planeta Marte, los recursos necesarios serán extensos. Para que se establezca una presencia humana en el largo plazo en Marte, sería necesario pensar seriamente en la terraformación del planeta. Y en función de este propósito debe tenerse la protección de un campo magnético planetario, del cual el planeta rojo no Dispone.

Prosigue explicando que la magnetosfera de la Tierra ayuda a protegerla de los posibles efectos esterilizantes de los rayos cósmicos. Y también ayuda a retener la atmósfera, que de otro modo sería despojada por las grandes tormentas solares al pasar sobre el planeta. Marte tiene pequeños parches de campo magnético superficial remanente, pero estos se localizan en el hemisferio sur y no son de tamaño o magnitud suficientes como para proteger a una colonia.

?TERRAFORMING BIG BOX? Terraformar Marte nunca ha sido tarea fácil, sobre todo cuando quieres desplegar toda su inmensidad. Esta enorme caja es ¡La solución definitiva!

Juego en producción. Sigue informado en nuestra web.#malditogames #terraforming #bigbox #deluxe #bgg pic.twitter.com/ISqg7rTHDp

— Maldito Games (@MalditoGamesES) August 30, 2021

Novedosa propuesta para habitar en Marte

Algunas inquietudes tienen que ver con la definición del diseño dónde ubicar el generador de campo magnético y las posibles estrategias de construcción. El razonamiento no consiste en justificar la necesidad de una magnetosfera planetaria. Sino poner cifras sobre los aspectos prácticos para poder sopesar los pro y contras de los diferentes enfoques de ingeniería.

El resumen de la propuesta señala que la solución óptima propuesta es completamente novedosa, aunque inspirada en situaciones naturales y técnicas de plasma de fusión. La solución abarca el empleo de la menor potencia, ensamblaje y masa. El propósito es crear un anillo de partículas cargadas artificiales (similar en forma a un ‘cinturón de radiación’), alrededor del planeta. Posiblemente formado al expulsar materia de una de las lunas de Marte (de una manera similar a lo que forma el toro de plasma de Júpiter-Io). Pero utilizando ondas electromagnéticas y de plasma para impulsar una corriente neta en el anillo que arroje como resultado un campo magnético general.

La publicación científica que con una nueva era de exploración espacial en marcha, este es el momento de comenzar a pensar en estos conceptos futuros nuevos y audaces. Y comenzar a llenar las lagunas de conocimiento estratégico. Además, los principios explorados también son aplicables a objetos de menor escala como naves espaciales tripuladas, estaciones espaciales o bases lunares. Estas se beneficiarían de la creación de mini-magnetosferas protectoras.

Fuente: Science Direct

Tags: ElsevierhabitarJúpitermagnéticoMartepresencia humanaScience Direct
Newsletter


Contenido relacionado

Hijo de Trump recibió carta con polvo blanco ‘no identificado’ que incluía amenazas de muerte

Hijo de Trump recibió carta con polvo blanco ‘no identificado’ que incluía amenazas de muerte

26/02/2024
Después de la explosión del Starship…¿Qué sigue en la carrera de Spacex rumbo a Marte?

Después de la explosión del Starship…¿Qué sigue en la carrera de Spacex rumbo a Marte?

21/04/2023
La misión espacial a Júpiter, pretende buscar ambientes propicios para formas de vida extraterrestre.

Partió en su viaje rumbo a Júpiter la Misión Espacial Europea Juice

15/04/2023
EEUU se prepara para construir un cohete de propulsión nuclear para un viaje a Marte

EEUU se prepara para construir un cohete de propulsión nuclear para un viaje a Marte

26/01/2023
Estas son las razones por las cuales EEUU quiere regresar a la Luna

Estas son las razones por las cuales EEUU quiere regresar a la Luna

12/09/2022
El róver Perseverance de la NASA recolecta su décima roca en Marte

El róver Perseverance de la NASA recolecta su décima roca en Marte

17/07/2022
Proximo Post
Declaran culpables a los tres acusados del asesinato de Ahmaud Arbery

Declaran culpables a los tres acusados del asesinato de Ahmaud Arbery

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.