jueves 31 julio 2025 / 22:11
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cómo es el nuevo programa de Biden que permite a estadounidenses patrocinar a refugiados?

G M Por G M
20/01/2023
en Estados Unidos
Programa Welcome Corps: una iniciativa que tiene previsto reunir a 10.000 estadounidenses que sean padrinos de 5.000 refugiados.

Programa Welcome Corps: una iniciativa que tiene previsto reunir a 10.000 estadounidenses que sean padrinos de 5.000 refugiados.

El Departamento de Estado presentó el nuevo programa de recepción de refugiados, Welcome Corps, que funcionará por vía del apadrinamiento.

El Político

La nueva iniciativa permite a estadounidenses patrocinar a refugiados. Una nueva herramienta que tiene como objetivo reunir a 10.000 estadounidenses que puedan ser padrinos de 5.000 refugiados, quienes huyen de la violencia y la opresión en sus lugares de origen.

Contenidos relacionados

  1. Blinken considera a Irán una amenaza para Israel y para el mundo
  2. Según Bukele, la nueva Ley de Emisión de Activos Digitales, pretende otorgarle garantías a los inversores extranjeros, con respaldo en bitcoin.
    El Salvador: ¿qué hay detrás de la ley de criptomonedas aprobada?
  3. En medio de escalada violenta: Blinken arriba al Medio Oriente
  4. La Inteligencia Artificial ha alcanzado niveles tan elevados, que es tema de conversación generalizado, en el Foro Económico Mundial, en Davos.
    La estrella de Davos es el chat generativo ChatGPT
  5. Nicolás Maduro canceló su viaje a Argentina para asistir a la Cumbre de la CELAC
  6. Otros 6 documentos clasificados fueron hallados en la casa de Biden
  7. Oposición argentina ha dicho que si Maduro llega a Buenos Aires, para la Cumbre de la CELAC, debe ser detenido de inmediato.
    Si asiste a reunión de la CELAC: venezolanos protestarán contra Maduro en Buenos Aires
  8. USCIS extendió validez de la Green Card ¿A quiénes?
  9. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuenta con la movilización social, para lograr cambios estructurales.
    ¿Por qué en Colombia es el gobierno de Petro quien convoca a manifestaciones?
  10. Jorge Rodríguez vocero del régimen y Gerardo Blyde, representante de la Alianza Opositora venezolana.
    ¿Puede la oposición venezolana mover los activos congelados hacia el fondo humanitario?

El programa Welcome Corps busca dar a los ciudadanos estadounidenses un papel en el reasentamiento de los miles de refugiado que llegan cada año al país. Esto a través del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos – USRAP. Además, en colaboración con el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

En este sentido, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha comentado que: "Welcome Corps es la innovación más audaz en el reasentamiento de refugiados en cuatro décadas. Está diseñado para fortalecer y ampliar la capacidad del USRAP. Esto al aprovechar la energía y los talentos de los estadounidenses de todos los ámbitos de la vida, quienes deseen servir como patrocinadores privados.

EEUU presentó programa “Welcome Corps” para la recepción de al menos 5 mil refugiados (VIDEO) https://t.co/pv8rNsQR0F _

— La Patilla (@la_patilla) January 20, 2023

¿Cómo se activará el programa?

El programa tiene dos fases de implementación. En la primera, los patrocinadores privados serán emparejados con refugiados, cuyos casos ya hayan sido aprobados para reasentamiento bajo el USRAP.

Seguidamente, el Departamento de Estado comenzará a facilitar los encuentros entre patrocinadores privados. Estos tienen que estar formados por grupos de —al menos— cinco ciudadanos estadounidenses individuales o adultos. Así como también refugiados que lleguen dentro de los primeros seis meses de 2023.

Posteriormente, se pondrá en práctica una segunda fase, en la que los patrocinadores privados serán responsables de recaudar fondos de forma independiente. Unos 2.275 dólares por refugiado, y brindar asistencia esencial durante 90 días.

Welcome Corps, nuevo programa de EEUU para refugiados de Ucrania, Afganistán…y Venezuela https://t.co/xvKRghmrME

— El Estímulo (@elestimulo) January 21, 2023

Se apoya con la transición a una nueva vida

Esta asistencia abarca el ayudar a los refugiados a encontrar vivienda y empleo, inscribir a los niños en la escuela y conectarlos con los servicios esenciales de la comunidad.

A los refugiados que llegan a Estados Unidos procedentes de distintas partes del mundo. Les tocará enfrentar un modo de vida completamente distinto.

Para facilitar esa transición, el Departamento de Estado ha trabajado tradicionalmente con grupos sin fines de lucro, que se especializan en materia de refugiados. Con el nuevo programa, cinco o más estadounidenses podrían formar un grupo y ayudar a desempeñar ese mismo papel.

Es importante destacar que el programa es diferente a una iniciativa reciente, que permite que 30.000 personas, procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela lleguen al país.

Ellos también requieren de un patrocinador. Pero se les permite su ingreso gracias a una designación de permiso condicional humanitario, con vigencia de dos años. Pero que además les ofrece recursos para obtener la residencia permanente o la naturalización.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, formalizó este jueves la creación del programa “Welcome corps”, “cuerpos de bienvenida” en español, que busca que se patrocine la llegada y asentamiento de unos 5.000 refugiados en el país. #VIVOplay pic.twitter.com/gJBsEW8PFJ

— VIVOplay (@vivoplaynet) January 19, 2023

Ayudar a refugiados es una política de Estado

El secretario de Estado, Antony Blinken, insistió en que Estados Unidos tiene la tradición de ayudar a los migrantes. Fue enfático al decir que la administración Biden tiene el interés permanente de: "proporcionar un refugio seguro y un nuevo hogar para las personas que huyen de la guerra, la violencia y la persecución".

Y añadió que: "fuimos testigos de esto, cuando estadounidenses de todas las edades, orígenes y de todos los estados del país, dieron un paso al frente para ayudar a reasentar a miles de afganos, ucranianos y venezolanos".

El Departamento de Estado financiará, además, un consorcio de organizaciones sin fines de lucro, con experiencia en dar la bienvenida, reasentar e integrar a refugiados en las comunidades estadounidenses, para apoyar al Welcome Corps.

Video cortesía NTN24
Tags: actualidadDepartamento de EstadoEEUURefugiadosWelcome Corps
Newsletter


Contenido relacionado

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

28/07/2025
WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

25/07/2025
Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

25/07/2025
Proximo Post
La Casa Blanca desmiente supuesto canje con el chavismo por Álex Saab

Estados Unidos sanciona nuevamente al Grupo Wagner de Rusia: son una "organización criminal"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.