jueves 13 noviembre 2025 / 13:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cómo fue capturado alias ‘Otoniel’, el narcotraficante más buscado de Colombia? Aquí se lo contamos

P D Por P D
25/10/2021
en Colombia
¿Cómo fue capturado alias ‘Otoniel’, el narcotraficante más buscado de Colombia? Aquí se lo contamos

Luego de confirmarse la captura de Dairo Antonio Úsuga (alias Otoniel), el presidente de Colombia Iván Duque dijo que “este es el golpe más duro que se le ha propiciado al narcotráfico en este siglo en nuestro país (…), solamente comparable con la caída de Pablo Escobar”

El Político

Así lo celebró el presidente de Colombia, Iván Duque, en un mensaje a la nación la noche del sábado.

Unos 500 uniformados respaldados por 22 helicópteros se desplegaron en el municipio de Necoclí (noroeste) para llevar a cabo el operativo, en el que un policía resultó muerto, reportó ElUniverso.

“La más importante inserción en selva que se haya visto"

Fue “la más importante inserción en selva que se haya visto en la historia militar de Colombia”, según el mandatario.

A los criminales les enviamos un mensaje claro y contundente; la caída de alias 'Otoniel' marca el final del Clan del Golfo, y solo restan dos caminos: se someten a la justicia de inmediato o les caerá de la misma manera todo el peso de la ley. #ElQueLaHaceLaPaga. pic.twitter.com/FqXMxlNnGU

— Iván Duque ?? (@IvanDuque) October 24, 2021

Por su captura, Estados Unidos ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares y Colombia, unos $ 800.000.

Como Comandante Supremo de las @FuerzasMilCol, me siento orgulloso del trabajo adelantado en la operación Osiris, un despliegue militar sin precedentes, que demuestra que combatimos a las estructuras criminales de manera frontal y contundente, por el bienestar de los colombianos. pic.twitter.com/lAnA6trbgw

— Iván Duque ?? (@IvanDuque) October 24, 2021

Una transmisión en vivo de la Policía en redes sociales mostró al capo de 50 años aterrizando en Bogotá esposado y custodiado por una decena de uniformados.

Fue llevado a un edificio de la institución en medio de fuertes medidas de seguridad, recoge AFP.

Colombia destaca la labor de nuestros héroes de la patria en la operación Osiris, que terminó con captura de alias 'Otoniel', asesino de más de 200 miembros de la Fuerza Pública, reclutador de menores, violador de niñas, intimidador de poblaciones e instigador de desplazamientos. pic.twitter.com/yH96HGX28E

— Iván Duque ?? (@IvanDuque) October 24, 2021

Durante las últimas semanas, Otoniel “no llegaba a ninguna casa, durmiendo en condiciones de lluvia sin acercarse a residencias”, detalló el director de la Policía, general Jorge Vargas.

La operación Osiris es un mensaje contundente a los criminales sobre que #ElQueLaHaceLaPaga. Este trabajo conjunto entre @FuerzasMilCol, @PoliciaColombia y @FiscaliaCol, contó con apoyo de agencias de EE.UU. y del Reino Unido, a quienes expresamos todo nuestro agradecimiento pic.twitter.com/iQ1OOdK8si

— Iván Duque ?? (@IvanDuque) October 23, 2021

“Se estaba moviendo con ocho anillos de seguridad”, agregó Vargas.

Así quedó reseñado el delincuente más peligroso de Colombia. Derrotado por la legalidad, el trabajo articulado de la fuerza pública y demostrando que #ElQueLaHaceLaPaga. Este es el camino que les espera a todos los delincuentes, nadie está por encima de la constitución y la ley. pic.twitter.com/gHxgNjM87I

— Iván Duque ?? (@IvanDuque) October 25, 2021

Principal éxito del gobierno del presidente Iván Duque

La caída del jefe de la banda narco más grande de Colombia representa el principal éxito del gobierno del mandatario conservador en la lucha contra el crimen organizado en el país.

“Sobre este delincuente existen órdenes de extradición y trabajaremos con las autoridades para lograr también ese cometido”, anticipó el mandatario.

Otoniel, imputado por la justicia estadounidense en 2009, es requerido por tráfico de drogas por la corte del Distrito Sur de Nueva York.

Úsuga lidera las Autodefensas Gaitanistas de Colombia

Úsuga lidera un grupo de paramilitares que se autodenomina Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y hace presencia en casi 300 poblados del país, según el centro de estudios independiente Indepaz.

Fue capturado en una zona cercana a la frontera con Panamá y uno de los principales fortines de las AGC, también conocidas como Clan del Golfo.

Le informamos a Colombia la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', máximo cabecilla del Clan del Golfo, uno de los criminales más buscados por la justicia a nivel nacional e internacional. pic.twitter.com/CHVJasS3Eo

— Iván Duque ?? (@IvanDuque) October 23, 2021

“La mayor amenaza"

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, dijo, tras la captura, que el Clan del Golfo se ha convertido en los últimos años en “la mayor amenaza” debido a que “el mayor número de toneladas de coca que sacaba Colombia hacia mercados de EE. UU. y Europa era manejado y articulado” por esta organización criminal, refiere BBC.

La prensa colombiana ha informado que contra Otoniel hay una circular roja emitida por Interpol por homicidio múltiple, secuestro múltiple y concierto para delinquir, entre otros delitos. Además, es objeto de más de 120 procesos judiciales abiertos por todo tipo de delitos.

El Gobierno señala al grupo, que se financia principalmente con el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, como uno de los responsables de la ola de violencia que atraviesa el país, la peor desde la firma de un pacto de paz con la guerrilla FARC en 2016.

“Tendrá que ser el fin de esta organización que ha hecho tanto daño a los colombianos”, expresó el general Vargas.

En 2017 Otoniel había anunciado su intención de llegar a un acuerdo para someterse a la justicia, pero el Gobierno contestó con una feroz persecución.

La organización ha sido diezmada por una serie de golpes de las autoridades

La organización ha sido diezmada por una serie de golpes de las autoridades contra el círculo cercano del capo, que se ocultaba durmiendo en la selva y sin utilizar teléfonos, según la Policía.

Otoniel pasó a encabezar el Clan del Golfo tras la muerte de su hermano Juan de Dios, Giovanni, en enfrentamientos con la policía en 2012.

Se inició en las armas como guerrillero del Ejército Popular de Liberación, una guerrilla marxista desmovilizada en 1991.

Tras entregar las armas, volvió a combatir en grupos paramilitares de extrema derecha que sembraron terror en los años noventa con masacres y atrocidades cometidas en su lucha contra las guerrillas de extrema izquierda.

Muchos de estos grupos de autodefensas se desmovilizaron en 2006 a iniciativa del gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010). Pero Otoniel decidió mantenerse en la ilegalidad.

Tras medio siglo de lucha contra el narcotráfico, Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína y Estados Unidos, el mayor consumidor de esta droga.

Tags: capturaColombiadetallesgolpeIvan DuquelogronarcotráficoOtoniel
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
¿Hay oportunidad para la reforma migratoria en el Senado? Los demócratas ven una

Plan de gasto social de Biden: Quimera en la política interna

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.