domingo 11 mayo 2025 / 9:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cómo se baja el 50% de la transmisión del COVID-19 en casa?

Una reciente investigación de la agencia de salud pública inglesa descubrió una efectiva forma.

R M Por R M
30/04/2021
en Destacada, Estados Unidos, Europa, Latinoamérica, Mundo, Salud
¿Cómo se baja el 50% de la transmisión del COVID-19 en casa?

La pandemia del coronavirus continúa a pesar de la vacunación. ¿El motivo? Muchos aún no se han vacunado. Los científicos continúan investigando nuevos desarrollos para frenar la ola del contagio. Una reciente investigación de la agencia de salud pública inglesa (PHE), descubrió: ¿Cómo se baja el 50% de la transmisión del COVID-19 en casa?

El Político

Ya la humanidad  ganó la carrera de las vacunas contra el COVID-19. Cuatro de ellas fueron aprobadas para su uso en emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas son: Pfizer/BioNTech, Moderna, AztraZeneca/U. de Oxford y Janssen (Johnson & Johnson)

Algunos expertos han informado que si está protegidos del contagio del coronavirus el 65 a 70% de los vacunados, el resto, (del 30 a 35%), si podría infectarse, y ende podría contagiar a las personas susceptibles.

Esto implica  que el COVID-19 seguirá existiendo en el planeta, aunque de forma más limitada; es decir se convertirá en una enfermedad endémica. Pero esto sólo ocurrira de una forma: con la vacunación.

¿Cómo se baja el 50% de la transmisión del COVID-19 en casa?

Diferentes investigaciones han demostrado que vacunarse contra el coronavirus baja significativamente el riesgo de contagio. Ayer la Public Health England (PHE) dio los resultados de su investigación más reciente sobre las vacunas y los riesgos de transmisión.

La Public Health England (PHE) concluyó que "las personas contagiadas 3 semanas después de recibir una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech o AstraZeneca tienen entre un 38% y un 49% menos de probabilidades de transmitir el virus a los integrantes de su hogar que aquellos que no estaban vacunados", reportó el portal oficial de información del Reino Unido.

Esto implica que una dosis de la vacuna de Pfizer o de AstraZeneca baja casi un 50% las posibilidades de que alguien contagiado con coronavirus lo transmita a otros miembros  de la familia que vivan con esa persona.

Este nivel de protección se observó después  del decimocuarto día de la vacunación; el mismo es parecido para todos las personas que vivan en una misma casa, independientemente de la edad del individuo vacunado.

Las vacunas reducen la transmisión de este virus

"Es una noticia fantástica. Ya sabíamos que las vacunas salvaban vidas y este estudio, el más completo llevado a cabo en condiciones reales, también demuestra que reducen la transmisión de este virus mortal", comentó el ministro de Salud británico Matt Hancock.

Este estudio siguió a 57.000 personas de 24.000 hogares donde una persona vacunada dio positivo y las comparó con casi un millón de contactos de personas no vacunadas.

Los hogares se consideran lugares de "alto riesgo" en términos de transmisión, y "se podrían ver resultados similares en áreas con riesgos de transmisión similares, como viviendas compartidas y cárceles", recalcó PHE.

Señaló además que una dosis de la vacuna permite, después de cuatro semanas, reducir el riesgo de desarrollar síntomas entre un 60 y un 65%.

Estudios anteriores de PHE demostraron que las vacunas de Pfizer y de AstraZeneca habían permitido prevenir 10.400 muertes en personas mayores de 60 años a finales de marzo.

Reino Unido, el país más enlutado de Europa con más de 127.000 muertos, emprendió una campaña de vacunación masiva en diciembre, con vacunas de AstraZeneca, Pfizer/BioNTech y Moderna.

Según cifras oficiales publicadas el martes, se han administrado casi 34 millones de primeras dosis y una cuarta parte de la población adulta, es decir 13,2 millones de personas, han recibido la segunda dosis.

Tags: CoronavirusCovid-19descenderFamiliavacuna
Newsletter


Contenido relacionado

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

26/05/2024
Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

09/03/2024
Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

16/01/2024
Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

Investigadores estadounidenses respaldan teoría que covid-19 sí se fugó de un laboratorio

15/01/2024
2024, el año para cerrar filas

2024, el año para cerrar filas

23/12/2023
Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

06/12/2023
Proximo Post
Venezuela de fiesta por beatificación de José Gregorio

Venezuela de fiesta por beatificación de José Gregorio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.