Hay una pregunta persistente desde el 24 de febrero cuando Rusia decidió invadir Ucrania, ¿cuán efectivas son realmente las sanciones económicas de Occidente?.
El Político
Por ahora la economía rusa parece haber evitado el colapso que muchos anticipaban, su sistema financiero recobró cierta estabilidad y el país aún recibe cientos de millones de dólares diarios por exportar petróleo y gas.
Sin embargo, detrás de esa aparente normalidad Rusia ha comenzado a sufrir un retroceso inevitable, asegura Edward Fishman, un experto que en el pasado contribuyó a diseñar sanciones a ese país para el gobierno de Estados Unidos, reportó BBC.
Medidas contra el petróleo y gas de Rusia
Fishman asegura que la intensidad de las medidas contra Moscú aumentará a un máximo nivel cuando alcancen sus exportaciones de petróleo y gas.
La Unión Europea, un cliente clave de la energía rusa, ha comenzado a analizar una propuesta de su comisión ejecutiva para prohibir las importaciones de petróleo de Rusia, aunque algunos países del bloque se oponen inicialmente a la idea.
Fishman anticipa que un retiro del petróleo ruso de los mercados internacionales presionará aún más al alza los precios del crudo y los consumidores alrededor del mundo se verán afectados.
Lo que sigue es una síntesis del diálogo telefónico con este exlíder para Rusia y Europa de la oficina de sanciones económicas del Departamento de Estado de EEUU durante el gobierno de Barack Obama:
Sanciones sin precedentes a Rusia
Las sanciones impuestas a Rusia en los últimos meses no tienen precedentes por su rapidez, escala y alcance.
Nunca habíamos visto en la historia moderna que se impusieran tan rápido sanciones contra un actor económico importante como Rusia.
Para contextualizar, en la víspera de la invasión de Ucrania por parte de [el presidente ruso Vladimir] Putin la intensidad de las sanciones contra Rusia era como de dos en una escala de 10. Y en pocos días, pasó a siete u ocho en 10.
Y podría haber más sanciones en los próximos meses.
No está claro cómo las sanciones están afectando la política y los cálculos de Putin.
El objetivo inicial era usar la amenaza de las sanciones para persuadir a Putin de que invadir Ucrania no valía la pena. Lamentablemente eso no funcionó.
Comparación de sanciones rusas con las de Venezuela
El objetivo de las sanciones a Venezuela ha sido derrocar al gobierno de Maduro: el cambio de régimen era el objetivo del gobierno de Trump. Y han fracasado. No han producido un cambio de régimen; Maduro sigue al mando.
El objetivo de las sanciones contra Rusia no es el cambio de régimen. Quiero ser claro. El objetivo es simplemente debilitar la capacidad de Rusia de causar caos, violencia y destrucción en el mundo. Y creo que tendrán éxito en ese sentido.
Otro objetivo de las sanciones contra Rusia no es tan ambicioso como el de las sanciones contra Venezuela. El cambio de régimen es el objetivo más ambicioso que se puede tener con unas sanciones. Y el historial de las sanciones es muy malo en cuanto a lograr un cambio de régimen: no suelen conseguirlo. Mira a Cuba, sometida a un embargo durante décadas por parte de EEUU y todavía con el régimen de Castro en el poder.