sábado 22 noviembre 2025 / 16:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cómo se logró descargar todo el contenido de Netflix en 3 minutos?

J M Por J M
04/12/2020
en Cultura, Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos, Sin categoria
¿Cómo se logró descargar todo el contenido de Netflix en 3 minutos?

Imagina que quisieras descargar (y tuvieras el espacio suficiente en tu computadora para hacerlo) todo el contenido que hay en Netflix.

El Político

Pues una persona en Singapur, donde gozan de la conexión doméstica más rápida del mundo, tardaría 4 años, 4 meses y 24 días en descargar todo lo que ofrece la plataforma, que se calcula en 3.600 terabytes (TB).

En un país con una conexión más austera, como Brasil, habría que esperar 14 años, 9 meses y 18 días, explica el investigador y doctor en Ciencias de la Computación brasileño Daniel Fernandes Macedo.

¿Se puede hacer en tres minutos?

Pero si se aplica lo que ideó la ingeniera Lídia Galdino, considerado una proeza tecnológica, solo tomaría tres minutos.

Ante un grupo de investigadores del University College London (UCL), al que Galdino también pertenece, rompió el récord de velocidad de transferencia de datos de internet.

Su prueba alcanzó los 178 terabits por segundo (Tbps), superando en un 20% la marca anterior lograda en Japón de 150 Tbps.

Esto es 2,6 millones de veces más que la velocidad promedio de las conexiones domésticas de su país natal, Brasil, de 67,8 megabits por segundo (Mbps).

Pese a que en los últimos años ha mejorado la velocidad doméstica de internet, este tipo de conexiones ultrarrápidas están todavía lejos del alcance de la población general.

Y aunque la tecnología 5G de los celulares es un buen avance, pero no está ni cerca de algo así.

¿Cómo se logró el récord?

En entrevista con BBC Brasil, Galdino explica que la información en internet se transmite por pulsos de luz transportados por cables de fibra óptica.

Las distintas frecuencias de luz pierden potencia durante la transmisión, lo que hace necesaria la presencia de amplificadores ópticos (repetidores) que deben instalarse a intervalos de 40 a 100 kilómetros en las líneas de cables.

"La infraestructura global de fibra óptica transporta más del 95% de los datos en Internet (…) En los últimos 15 años, ese tráfico ha aumentado exponencialmente", explica.

Para facilitar la comprensión de su trabajo, Galdino dice que es como imaginar una carretera con cierta cantidad de carriles.

"Cada uno representa un canal de frecuencia (color), que transmite la información. Los autos son la información (bits) que se transmite en cada banda", señala.

"En nuestro trabajo desarrollamos algoritmos que permitieron alcanzar la máxima velocidad teórica de los autos en cada uno de ellos. E implementamos diferentes tecnologías de repetidores, que permitieron duplicar el número de carriles en la carretera".

En el corazón de internet

El trabajo de Galdino tiene su aplicación en la estructura central de internet, donde viaja la mayor parte de los datos, por lo que en el corto plazo no tiene una aplicación doméstica o en celulares.

Pero es importante para el tipo de desarrollo tecnológico que está adoptando el mundo.

La ingeniera brasileña subraya que la infraestructura de comunicaciones de banda ancha ubicua y de alta capacidad es esencial para el crecimiento económico, pues "vivimos en una sociedad digital".

La tecnología que desarrolla también puede tener un impacto en la internet 5G, que ha comenzado a ser adaptada a nivel mundial.

Más en El Político

Gobierno británico le exige a la serie de Netflix “The Crown” que aclare su carácter de ficción

Senador Ted Cruz solicitó al Departamento de Justicia abrir investigación contra Netflix

La productiva vida de los Obama en la cuarentena: entre universidades, política, solidaridad y Netflix

Tags: 3 minutoscomoContenidoDaniel Fernandes MacedodescargarLídia GaldinologroNetflixTbpsUCLUniversity College London
Newsletter


Contenido relacionado

Aumentan las cancelaciones a Netflix tras sustanciosa donación de cofundador a Kamala Harris

Aumentan las cancelaciones a Netflix tras sustanciosa donación de cofundador a Kamala Harris

30/09/2024
¿Ficción o amenaza?: película producida por Obama está creando teorías conspirativas

¿Ficción o amenaza?: película producida por Obama está creando teorías conspirativas

18/12/2023
Netflix se sube al barco de la "inclusión forzada" y genera críticas por nueva serie

Netflix se sube al barco de la "inclusión forzada" y genera críticas por nueva serie

12/12/2023
Histeria Woke: Bradley Cooper acusado de "burlarse" de los judíos en nuevo filme

Histeria Woke: Bradley Cooper acusado de "burlarse" de los judíos en nuevo filme

16/08/2023
Netflix baja sus costos e incorpora publicidad ante pérdida de suscriptores

Netflix pierde 450.000 suscripciones en Latinoamérica por política de eliminar cuentas compartidas

29/04/2023
Temer sanciona la ley que tasa servicios como Netflix y Spotify en Brasil

Netflix presentó "resultados mixtos", al cierre del primer trimestre de 2023

19/04/2023
Proximo Post
Escasez de vacunas de fiebre amarilla: El mayor desafío para los que desean emigrar

IBM detecta ataque global a cadena de suministro de vacunas Covid

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.