miércoles 28 mayo 2025 / 8:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cómo va el desarrollo de una vacuna universal contra el cáncer?

G M Por G M
28/06/2022
en Salud
Desarrollar una vacuna universal contra el cáncer es complejo, por lo variado de la enfermedad.

Desarrollar una vacuna universal contra el cáncer es complejo, por lo variado de la enfermedad.

El desarrollo de una vacuna contra el cáncer es una tarea compleja. Pero ya existen dos sueros capaces de prevenir esta enfermedad.

El Político

Sintetizar una vacuna universal contra el cáncer ha sido uno de los objetivos de los científicos en los últimos 30 años. Y no es fácil, porque cada célula cancerosa implica diferentes mutaciones.

Contenidos relacionados

  1. El clima extremo está afectando la capacidad de generación de electricidad.
    Australia y Japón con racionamiento eléctrico por clima extremo
  2. ¿Cuánto de mentalidad religiosa existe en la Corte Suprema?
    Corte Suprema: experta vaticina decisiones extremas y favorables a las religiones
  3. En Ecuador, las calles y la Asamblea Nacional se calientan cada vez más.
    Ecuador: correísmo se moviliza para destituir al presidente Guillermo Lasso
  4. Michelle Bachelet manifestó que su oficina continúa observando desafíos en cuanto a los derechos económicos, sociales y culturales en Venezuela.
    Informe Bachelet sobre DDHH en Venezuela: libertades siguen restringidas
  5. El Informe fue presentado por Francisco de Roux: "en Colombia hay futuro, si hay verdad".
    Informe Final de la Comisión de la Verdad en Colombia: estos son los puntos clave
  6. Para Sophia Lacayo, el tema de los drenajes debe manejarse con transparencia.
    Sophia Lacayo: los recursos públicos se escapan por el drenaje
  7. La comunidad LGTBI+ también cuenta para los desarrolladores de app.
    Tinder activa función que alerta de peligro a la comunidad LGTBI+
  8. La viruela del mono posee una capacidad de contagio muy baja.
    Viruela del Mono: ¿Por qué es un riesgo que no se haya declarado la emergencia sanitaria?
  9. Se habla de una nueva izquierda en América Latina, menos radical.
    ¿Hacia qué tipo de izquierda está mutando América Latina?

Las vacunas contra el cáncer son una forma de inmunoterapia que puede ayudar a educar al sistema inmunitario sobre el aspecto de las células cancerosas, para que pueda reconocerlas y eliminarlas.

Las vacunas han demostrado ser eficaces en la prevención de enfermedades causadas por virus y bacterias.

#TECNOCIENCIA | Desarrollar una ?vacuna universal contra el cáncer ha sido uno de los objetivos de los científicos en los últimos 30 años. » https://t.co/vXaRxKwQfb pic.twitter.com/PqZCbWgRjN

— Primicias (@Primicias) June 28, 2022

Historia

Desde el desarrollo de la primera vacuna hace más de 200 años, se han podido prevenir algunas de las enfermedades más letales del Siglo XX. Se ha ayudado a salvar cientos de millones de vidas en todo el planeta.

En el caso de enfermedades causadas por virus, como sarampión, poliomielitis y viruela; o bacterias, como difteria, tétanos y tuberculosis, las vacunas funcionan al exponer a las personas a una versión debilitada o inactivada de la amenaza.

Esto le permite al sistema inmunitario identificar estas amenazas, de acuerdo con sus marcadores específicos, conocidos como antígenos, y preparar una respuesta para atacarlas.

Un estudio ha reavivado el sueño de una vacuna polivalente contra el cáncer. Experimentos en animales desvelan una nueva vía de estimular al sistema inmune para eliminar tumores resistentes https://t.co/8AllBPqenN

— EL PAÍS (@el_pais) June 4, 2022

Prevención

Estas vacunas suelen funcionar mejor de manera preventiva. Es decir, administrándose antes de que la persona sea infectada por la bacteria o el virus.

No obstante, la situación es más compleja en el caso del cáncer por varias razones. Esto ha dificultado el desarrollo de vacunas para prevenir o tratar el cáncer.

En particular, a diferencia de las bacterias y los virus, que parecen extraños a nuestro sistema inmunitario, las células cancerosas se parecen más a nuestras células normales y sanas.

Además, el tumor de cada individuo es en cierto modo único y tiene sus propios antígenos distintivos. Por eso, se necesitan enfoques más sofisticados para desarrollar vacunas eficaces contra el cáncer.

Ensayan una vacuna contra el cáncer con la base del desarrollo ARN mensajero para COVID https://t.co/iS3UekTd1j

— Infobae América (@infobaeamerica) June 8, 2022

Un desarrollo muy complejo

La mayoría de los tipos de cáncer no son virus. De allí lo complicado que ha sido para la ciencia desarrollar una vacuna universal contra una enfermedad que mata 10 millones de personas al año, según la Organización Mundial de la Salud – OMS.

Dependiendo del tipo de cáncer que se presente o desarrolle en una persona, la respuesta médica y farmacológica será específica para cada caso.

En este sentido, existen varios tipos de vacunas contra el cáncer. Cada uno de estas variantes responderá según el caso específico que corresponda. A saber: vacunas preventivas, terapéuticas, y personalizadas.

Vacuna contra el cáncer podría estar a la vuelta de la esquina y un nuevo estudio lo avala ► https://t.co/KbqdhNXt4b pic.twitter.com/ZP6lA62vU6

— El Universo (@eluniversocom) June 7, 2022

Vacunas preventivas contra el cáncer

Las infecciones virales son responsables del desarrollo de varios cánceres. Por lo que las vacunas preventivas desempeñan una función importante en la reducción del riesgo.

Por ejemplo, el cáncer de cuello uterino y el cáncer de cabeza y cuello pueden ser causados por el virus del papiloma humano – VPH.

Mientras que el cáncer de hígado puede ser causado por el virus de la hepatitis B o VHB.

En este sentido, se han desarrollado varias vacunas que pueden prevenir el VHB y la infección por VPH. Así se protege contra la formación de cánceres relacionados con el VHB y el VPH.

Cuatro de estas vacunas preventivas contra el cáncer han sido aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU – FDA.

Vacunas terapéuticas contra el cáncer

El tumor de cada individuo es en cierto sentido único y tiene sus propios antígenos distintivos. Por lo que se necesitan enfoques más sofisticados de vacunas contra el cáncer.

Afortunadamente, los médicos ahora pueden identificar blancos en los tumores de los pacientes que pueden ayudar a distinguir las células cancerosas de las células normales.

A veces, estos blancos son proteínas normales producidas en niveles anormalmente altos por las células cancerosas.

¿Sabías que cada vez estamos más cerca de una vacuna UNIVERSAL contra el cáncer?
Una nueva investigación abre las puertas a este sueño, os lo cuento!
?? pic.twitter.com/IOSoefHU2s

— Diario de una científica (@ddcientifica) June 21, 2022

Como el caso de la fosfatasa ácida prostática – PAP, que a menudo presenta expresión aumentada en las células del cáncer de próstata.

Aprovechando esos conocimientos, se desarrolló la vacuna Sipuleucel-T, que recibió la aprobación de la FDA en 2010, para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata en etapa avanzada.

Además, las proteínas derivadas de virus, expresadas por células cancerosas infectadas por virus constituyen otra fuente prometedora de marcadores, que pueden atacarse mediante vacunas.

Otra excepción es la BCG o Bacillus Calmette-Guérin, una vacuna contra la tuberculosis que actúa como estimulante inmunológico general.

En 1990, la BCG se convirtió en la primera inmunoterapia aprobada por la FDA. Aún hoy se la utiliza para el tratamiento del cáncer de vejiga, en estadio temprano.

Vacunas personalizadas de neoantígenos

A diferencia de las proteínas normales, si bien con expresión aumentada, como la PAP, los tumores presentan blancos únicos.

Estos son provocados por mutaciones denominados neoantígenos, o nuevos antígenos, y se expresan exclusivamente mediante células tumorales, y no por células sanas del paciente.

Por lo tanto, con las vacunas de neoantígenos es viable que las respuestas inmunitarias se dirijan precisamente a las células tumorales de los pacientes, sin atacar sus células sanas, evitando así los efectos secundarios.

Además de las vacunas antes mencionadas, actualmente se están evaluando en ensayos clínicos varios tipos de vacunas de neoantígenos. Tanto solas como combinadas con otros tratamientos, en diversos tipos de cáncer.

? ¡Un gran logro! ? Vacuna experimental es capaz de engañar al cáncer en animales. Acá todos los detalles → https://t.co/b4TsFfQm6E pic.twitter.com/IIpMMwEy1O

— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) June 5, 2022

Nuevo desarrollo

El 6 de junio de 2022, un equipo del Instituto Wyss, de la Universidad de Harvard, y del Instituto del Cáncer Dana-Farber, aseguró que desarrollaron la primera vacuna que podría funcionar como un antídoto universal contra la enfermedad.

Pero hasta el momento solo ha sido probada en ratones, a los que se les inyectó el suero luego de extirparle tumores de piel y de mama.

La vacuna desencadena la producción de anticuerpos que bloquean una serie de proteínas de los tumores, permitiendo al organismo defenderse.

Según Dave Mooney, miembro del Instituto Wyss y coautor del estudio publicado en The Nature, el fármaco tiene un potencial grande para tratar a diversos tipos de cáncer, porque fusiona conocimientos de inmunología con nuevas tecnologías.

Con información de Cancer Research Institute / Primicias
Tags: BacteriascáncerInvestigación Médicavacunasvirus
Newsletter


Contenido relacionado

Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

Joe Biden diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea

19/05/2025
Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

16/01/2024
España impone el uso de mascarillas en hospitales ante repunte de virus respiratorios

España impone el uso de mascarillas en hospitales ante repunte de virus respiratorios

09/01/2024
Aumento hospitalizaciones por Covid-19 enciende la alerta en EE.UU: Exigen regresar a las mascarillas

Aumento hospitalizaciones por Covid-19 enciende la alerta en EE.UU: Exigen regresar a las mascarillas

09/12/2023
Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

Al igual que en 2019, China guarda silencio con respecto a nuevo brote de neumonía

06/12/2023
Regreso de trabajadores de materiales peligrosos a las calles de China, alerta sobre su versión del virus

Regreso de trabajadores de materiales peligrosos a las calles de China, alerta sobre su versión del virus

28/11/2023
Proximo Post
Estados Unidos emplazará seis destructores en España

Estados Unidos emplazará seis destructores en España

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.