jueves 29 mayo 2025 / 9:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Cómo y por qué el ELN busca un acuerdo de paz en Colombia?

G M Por G M
25/11/2022
en Colombia
El ELN y el gobierno de Gustavo Petro, ya se sentaron a dialogar, en Caracas.

El ELN y el gobierno de Gustavo Petro, ya se sentaron a dialogar, en Caracas.

Una vez más, el gobierno de Colombia intentará negociar la desmovilización del grupo irregular Ejército de Liberación Nacional – ELN.

El Político

La mayoría de los gobiernos en Colombia han tratado de alcanzar un acuerdo de paz, con los grupos irregulares que operan al margen de la ley, como el caso del ELN, una guerrilla marxista-leninista, que ha mantenido en zozobra durante décadas, a las autoridades y al propio pueblo colombiano.

Contenidos relacionados

  1. Investigan audio secreto del Papa Francisco en caso de fraude financiero
  2. En China, los niños no han podido regresar a sus escuelas, debido al nuevo confinamiento por los altos contagios de Covid.
    Los contagios de Covid se disparan ¿Qué está pasando en China?
  3. Presidente Boric pide a AMLO que no calle ante violación de DDHH
  4. Un grupo de inmigrantes cubanos contentos, se toman una selfie, en medio de una cola para inscribirse en clases de inglés.
    Vía crucis burocrático para inmigrantes cubanos que llegan a EEUU
  5. Demócratas y republicanos no han sabido capitalizar el peso del votante latino.
    ¿Demócratas y republicanos perdieron el rumbo con los votantes latinos?
  6. Los casos de bebés hospitalizados con síndrome respiratorio han aumentado dramáticamente.
    ¿Por qué la Administración Biden no declara la emergencia por aumento de gripe y de síndrome respiratorio en niños?

Sin embrago, hasta ahora no se ha logrado la tan anhelada paz. Pero el nuevo gobierno en Colombia, de corte izquierdistas, con Gustavo Petro al mando, intentará una vez más negociar la desmovilización de las guerrillas armadas.

El presidente Petro tiene un as bajo la manga, pues él mismo fue guerrillero, ya que militó en la guerrilla del M19, hasta su desmovilización en 1989. Por lo que conoce a fondo ese submundo.

Hoy, en Caracas, ??, las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y del ELN, en presencia de los países garantes y observadores internacionales, instalaron formalmente la mesa del nuevo ciclo de diálogos entre ambas partes, con miras a lograr un acuerdo de paz. #PazTotal pic.twitter.com/hm4sdK9RGA

— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) November 21, 2022

Destacado: 3 países como garantes

Adicionalmente, el presidente Gustavo Petro le pidió al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, que sirviera como garante de las negociaciones. En ese sentido, el pasado lunes, las delegaciones de ambas partes se reunieron en Caracas, para iniciar los diálogos de paz, que se desarrollarán en  Venezuela, con Noruega y Cuba también como garantes.

Cabe destacar que el gobierno de Iván Duque suspendió las negociaciones, en enero de 2019, las cuales habían iniciado en La Habana por su antecesor, Juan Manuel Santos, luego de un ataque guerrillero a una escuela militar, que dejó un saldo mortal de 23 fallecidos.

Para esta nueva oportunidad de retoma de los diálogos de paz, el presidente Petro pretende retomar el plan inicial, pero con alguna modificaciones. Una de ellas es incorporar en la mesa de negociación a José Félix Lafaurie, un líder ganadero de la derecha de mucho peso, quien se opuso al proceso de paz que firmó Juan Manuel Santos con las Fuerzas Armadas Revolucionares de Colombia – FARC, durante el año 2016.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla en armas en Colombia, se ha vuelto a sentar en una mesa de conversaciones en busca de un acuerdo de paz. Te explicamos los puntos de la agenda y cómo serán las negociaciones

? @Santorrado https://t.co/ColnsQaACA

— EL PAÍS América Colombia (@ElPaisAmericaCo) November 25, 2022

Lo que se dice: ¿por qué han
fracasado diálogos anteriores?

Cuando en el año 2019, luego del atentad a la escuela militar, se suspendió el proceso de paz, el presidente Iván Duque mantuvo una posición de no reanudar los diálogos de paz, mientras el ELN siguiera manteniendo a ciudadanos secuestrados.

Los guerrilleros ha declarado que no tienen secuestrados. Sin embrago, han capturado y soltado a varios miembros del Ejercito colombiano, en algunos enfrentamientos. Pero además, el ELN posee varios frentes, y cada uno opera de manera particular, no solo en territorio colombiano, sino también en su vecina Venezuela. Por lo que no es posible averiguar con precisión cuántos secuestrados existen en su poder.

Algunos analistas han comentado que el ELN es un grupo irregular con el cual es mucho más difícil negociar. Esto debido a que cada frente tiene su propio líder, y cada líder piensa diferente, no existe una línea de mando única, que les sirva de directriz para actual al margen de la ley. Además, el tema de los secuestros hace más difícil encontrar puntos de encuentro para un diálogo de paz.

#Colombia ??

A 6 años de la firma del acuerdo de Paz con las FARC se inician conversaciones con la guerrilla del ELN en Caracas, siendo este el primer paso concreto de la llamada «paz total» del presidente Petro.

✍️ Lee a @AnasaSaavedra (@Colcheck)

? https://t.co/C5GuhEr6OP pic.twitter.com/VVYFZNYzkG

— Diálogo Político (@dplatinoamerica) November 24, 2022

¿Por qué es importante?

Pero Gustavo Petro —al parecer— goza de cierto grado de confianza, por parte de los grupos irregulares, debido a su paso por la guerrilla, además de tener una agenda de izquierda, para llevar a delante su conducción del país.

De allí que las expectativas sobre esta nueva intentona de diálogos de paz logren cristalizar y llegar a verdaderos acuerdos, que permitan de una vez por todas las desmovilización de los grupos irregulares que operan a margen de la ley en Colombia.

Además, Gustavo Petro ha apostado la mayor parte de su capital político, hacia lo que ha denominado "la paz total". Un proyecto muy ambicioso, que podría funcionar, si logra articular concesiones para el ELN, que estén ajustadas a derecho, pues se dice que el ELN quiere negociar poder local. Además, se ha demostrado, con la llegada de Petro al poder, que la luchar armada contra la desigualad y la exclusión hoy ya no es una excusa, para mantenerse al margen de la ley en Colombia.

Video cortesía El País
Tags: actualidadColombiadesmovilizaciónELNguerrillaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Los compradores de petróleo venezolano autorizados por EE.UU. completan las transacciones al expirar las licencias

Reuters: Los compradores de petróleo venezolano autorizados por EE.UU. completan las transacciones al expirar las licencias

28/05/2025
ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

27/05/2025
EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

27/05/2025
Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

27/05/2025
Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Proximo Post
La encrucijada demócrata de cara al 2024: Biden o el relevo generacional

La encrucijada demócrata de cara al 2024: Biden o el relevo generacional

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.