miércoles 17 septiembre 2025 / 1:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Compensaciones económicas entre Cuba y EEUU: ¿quién debe más a quién?

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
06/08/2016
en Cuba
Compensaciones económicas entre Cuba y EEUU: ¿quién debe más a quién?

Estados Unidos y Cuba celebraron hace ya unos días, su segunda reunión sobre compensaciones económicas mutuas.

Sin dudas, este es uno de los temas más escabrosos que han saltado a la luz, en la mesa de negociaciones. Pero… ¿quién debe más y por qué no se han puesto de acuerdo?

Según una nota de Cubanet, fechada el pasado 27 de julio, "Cuba, en su último informe anual sobre el impacto del embargo que presenta ante Naciones Unidas, reclamó que los daños económicos por más de medio siglo de embargo estadounidense ascienden a 833 755 millones de dólares, según el valor del oro."

La misma nota precisa que EE.UU, por su parte, "asegura que unas 6 000 personas y empresas estadounidenses tienen reclamos hacia Cuba por las expropiaciones que se llevaron a cabo tras el triunfo de la Revolución cubana, por un valor de 1 900 millones de dólares."

Estas son cifras basadas en el valor "antiguo". ¿Cuál es el valor actual? EE.UU dice que a esos 1 900 millones de dólares, hay que sumarle los intereses acumulados desde que en 1964, la FCSC determinara la cuantía de las compensaciones solicitadas por empresas estadounidenses al gobierno cubano. ¿La cifra actual? Estaría cercana a los 8 000 millones de dólares.

No hay que ser un genio en matemáticas para sacar la siguiente conclusión: si los 1 900 millones "americanos" se convirtieron en 8 000 millones, los 833 755 millones que reclama Cuba, ahora, es una cifra mayor.

También tengamos en cuenta que si la mayor parte de las indemnizaciones que exige EE.UU, están vinculadas a expropiaciones hechas después del 59 a empresas como la Coca-Cola, Exxon Mobil o Colgate-Palmolive, hay otras, muchas otras, reclamadas por personas que no eran americanas en el momento de la expropiciación, y que en algunos casos, el gobierno cubano sostiene eran propiedades de dudosa adquisición.

Pero volviendo a "lo que se le debe a Cuba"….

Según una nota aparecida hoy en el portal digital de Radio Rebelde, el Viceministro cubano de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno dijo que “la discusión del tema referido a las compensaciones entre Cuba y Estados Unidos es un proceso de una elevada complejidad, tanto política, como técnica y jurídica”.

Moreno, quien presidiera la delegación cubana que participó el pasado 28 de julio en Washington, en la mencionada segunda reunión entre representantes de los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos acerca del tema de las compensaciones mutuas, dijo que en el caso de Cuba, "se basan en las demandas del pueblo cubano al gobierno de Estados Unidos por daños humanos y económicos, demandas que fueron presentadas durante los años 1999 y 2000, y sobre las cuales existen dictámenes por parte de los tribunales correspondientes”.

“En estas demandas -agregó-, se incluyen las acciones de terrorismo, guerra económica y sus efectos sobre Cuba, incluso sobre personas individuales, y los fundamentos jurídicos de esas reclamaciones fueron bien expuestos en las sentencias de los tribunales”. Estos fijaron el monto compensatorio en más de 300 mil millones de dólares por daños humanos y económicos”.

El funcionario aclaró que, a pesar de las expropiaciones, "el estado cubano siempre tuvo la voluntad política de compensar a las personas jurídicas y naturales extranjeras", pero que "en el caso particular de los titulares de Estados Unidos las normas jurídicas que elaboraban en aquella época incluyeron formas para ejecutar en plazos bien definidos los procedimientos de compensaciones; sin embargo, la actitud del gobierno norteamericano hacia Cuba desde aquellos primeros años, incluyendo el bloqueo, impidió la aplicación práctica de esas fórmulas compensatorias que Cuba había propuesto en aquel momento”.

¿Qué dicen los Estados Unidos?

Ni sí, ni no.

Lo único que se sabe, hasta ahora, es lo que dijo un alto funcionario del Departamento de Estado, hace un tiempo atrás, al referirse a este tema como "una de las mayores prioridades” de EE.UU. en la nueva relación.

“Estamos decididos a solicitar todos los reclamos registrados (hasta ahora) y otros reclamos que los ciudadanos estadounidenses tengan contra Cuba. Tuvimos una buena ronda en diciembre y esperamos hacer más avances este mes”, agregó.

Pero el cuándo, cómo y dónde, aún, está pendiente.

Con información: Cibercuba

Tags: compensacionesCubaEconomía
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

26/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

18/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

Trumpnomics: Las bolsas se disparan a nuevos récords tras el dato de inflación de EEUU y la perspectiva de una bajada de tipos

13/08/2025
Proximo Post
Niegan anulación de cargos de corrupción a senador Menéndez

Tribunal de EE UU no retirará cargos de corrupción contra senador Menéndez

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.