Un grupo de familias de la comunidad indígena Amarakaeri figura entre las afectadas por las inundaciones que se produjeron desde el fin de semana por desbordes de ríos en la región amazónica peruana de Madre de Dios, informaron hoy fuentes oficiales.
El desborde afectó a las 25 familias Amarakaeri, ubicadas en el encuentro de los ríos Madre de Dios e Inambari, cuyos cultivos se vieron inundados, según informó a la agencia oficial Andina el alcalde del distrito de Laberinto, Julio Luna.
Tras recorrer la zona, el alcalde dijo que los indígenas perdieron sus cultivos de yuca, plátano, de cacao y otros productos destinados a su alimentación diaria.
"Por ello, están muy tristes y necesitan ayuda", alertó.
Luna también visitó la localidad de Puerto Rosario, en la zona baja del distrito de Laberinto, donde confirmó que hay 152 viviendas inundadas.
"Además hemos recorrido la comunidad de Horacio Zevallos, situada un poco más arriba de Amarakaeri; Boca Unión, donde el agua llegó a 1,20 metros de altura, afectando al menos a 80 viviendas; y la comunidad de Fortuna, donde la posta medica está a punto de colapsar", detalló.
El alcalde dijo que ha recibido información de que los caminos que corresponden a las comunidades y asociaciones de productores agropecuarios han sufrido severos daños y están intransitables.
El Instituto de Defensa Civil (Indeci) informó el lunes que al menos 200 familias de las localidades de Boca Colorado y Puerto Rosario de Laberinto, habían sido afectadas por las inundaciones causadas por las intensas lluvias que caen en esa zona.
Las autoridades regionales del Indeci realizand un seguimiento al nivel del caudal del río Madre de Dios para prevenir nuevas inundaciones ante eventuales crecidas de la corriente fluvial.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) estimó el viernes que el temporal de lluvias de moderada y fuerte intensidad se extenderá hasta la madrugada del 11 de enero, y estará acompañado de tormentas eléctricas en gran parte de la Amazonía peruana.
Con información de: EFE