miércoles 17 septiembre 2025 / 1:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Con los Colegios Electorales el candidato más votado puede perder

RO Por RO
21/10/2020
en Estados Unidos, Elecciones EEUU
Con los Colegios Electorales el candidato más votado puede perder

Los delegados de cada Estado son quienes deciden en una votación de segundo grado, muchos critican el sistema electoral de los Estados Unidos, pero nadie se decide a cambiarlo.

El Político

El sistema electoral estadounidense se basa en la votación indirecta: no siempre gana el candidato con más votos. Este sistema tiene enormes implicaciones, no sólo para decidir quién gana las elecciones sino también sobre la calidad de la democracia.

Los ciudadanos eligen a los compromisarios que conforman el colegio electoral, el cual designa al Presidente, porque no es una votación directa

Es decir, el presidente de los Estados Unidos de América no se elige en forma directa sino en una asamblea, conocida como colegio electoral formada por 538 electores, cifra que es igual a la suma de 100 senadores, más 435 congresistas, más 3 delegados de Washington D.C., que no tiene senadores pero sí delegados.

Cada estado contribuye con un bloque de estos delegados o compromisarios, cuyo número es igual a la suma de sus representantes más sus senadores o delegados.

Cuando votas no eliges al Presidente

Como se sabe, en las papeletas de votación cada candidato a presidente lleva adjunto el nombre de su vicepresidente y el partido político al cual pertenece. Pero estos votos no eligen de momento al presidente, sino que eligen en bloque a los compromisarios o electores de esta opción política que irán después al colegio electoral.

Como hay 538 compromisarios en total, un candidato necesita al menos 270 para ser elegido. Lo que se traduce en la mitad de esos 538 o sea 269 + 1 = 270 compromisarios que se necesitan para ser elegido presidente de los Estados Unidos.

Reparto de los electores

Estos electores se reparten entre los 50 estados, pero no todos los estados tienen el mismo número de electores: por ejemplo, California tiene 55 electores y Texas, 38.

En casi todos los estados (48 de 50), todos los compromisarios o electores votan al mismo candidato: sus votos van al candidato presidencial que haya ganado por mayoría absoluta. Es decir, todos los votos van al candidato que haya ganado más del 50% de los votos en ese estado.

Las excepciones a esta regla son los estados de Maine y Nebraska, donde los votos se reparten proporcionalmente: los votos de los compromisarios son una representación proporcional del porcentaje de votos de la ciudadanía.

Cada estado tiene un número de electores en proporción a su representación en el Congreso: la suma de sus senadores (cada estado tiene dos) más sus representantes en la Cámara (el número viene determinado por la población).

Los seis estados con más delegados son California (55), Texas (38), Nueva York (29), Florida (29), Illinois (20) y Pensilvania (20).

Este sistema les da mayor peso a los estados más pequeños y eso significa que los candidatos presidencial deben recolectar votos por todo el país.Gráfico explicativo de la cronología de las distintas etapas en una elección presidencial (Depto. de Estado/M. Rios)

Los comienzos del sistema

Los fundadores del país crearon una presidencia con poder ejecutivo para hacer que las cosas se cumplan y que represente al pueblo para que no se convierta en una dictadura.

El voto popular directo no fue una consideración seria, dice Gregg, pues era una época en que la gente estaba dispersa por todo el país sin tener las herramientas de hoy para las comunicaciones o para poder elaborar un sistema político que los ayudara a seleccionar candidatos. Las elecciones frecuentemente acababan con varios candidatos con pocas diferencias lo que hacía que la Cámara de Representantes decidiera la presidencia.

Al basar los electores en la representación congresional se refleja el compromiso entre los estados en cuanto a esas delegaciones. A los estados con grandes poblaciones se les concede una cantidad mayor y una cantidad proporcional de miembros en la Cámara de Representantes y a los estados con poblaciones más pequeñas reciben la misma cantidad de senadores (dos) que los estados más poblados.

El Distrito de Columbia y 48 de los estados conceden todos sus votos electorales al candidato que gana en su estado, así pasen apenas o acumulen otros miles de votos más. Solo Nebraska y Maine tienen permitido dar apoyo electoral a más de un candidato.

http://share.america.gov

VER

¿No entiende el sistema electoral de Estados Unidos? Una experta se lo explica

Encuestadoras buscan la reivindicación en elecciones de EEUU

¿Florida la joya de la corona en estas elecciones?

 

Tags: colegios electoralesrepresentaciónvoto directo
Newsletter


Contenido relacionado

EEUU

¿Se requiere una reforma de los Colegios Electorales para asegurar la democracia en EEUU?

27/12/2022
Hawley desafiará resultados del Colegio Electoral en el Senado

Hawley desafiará resultados del Colegio Electoral en el Senado

30/12/2020
¿Congresistas republicanos desafiarán voto de Colegios Electorales por Trump?

En el país de los Colegios Electorales, Trump no estuvo tan lejos de ganar la elección

18/12/2020
Trump no de da por vencido: "los desafíos electorales no han terminado"

Trump no de da por vencido: "los desafíos electorales no han terminado"

13/12/2020
20 ex funcionarios mexicanos investigados por el Congreso de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico

La última jugada de Trump: ¿Desafiar voto de Colegios Electorales?

03/12/2020
Joe Biden dice que no aumentará impuestos para "cualquiera que gane menos de $400 mil"

Joe Biden cada vez más cerca de la presidencia

05/11/2020
Proximo Post
Superados los inconvenientes, Kamala Harris apunta a Florida nuevamente

Superados los inconvenientes, Kamala Harris apunta a Florida nuevamente

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.