El Congreso salvadoreño abortó hoy la aprobación de una serie de reformas al Código Penal con las que se crearía un registro de violadores y se suspendería la "autoridad parental" de los padres que abusen de sus hijos.
Las medidas no alcanzaron los 43 votos necesarios para su aprobación, pese a que inicialmente era apoyada por la opositora Republicana Nacionalista (ARENA) y el partido de centro derecha Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), que suman 46 diputados.
El proyecto de decreto legislativo fue enviado nuevamente a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que retome su discusión.
Las reformas al Código Penal, propuestas por la diputada de ARENA Patricia Valdivieso, establecen la creación de un "registro público de toda persona que haya sido condenada por cualquier delito" sexual.
La información de los condenados sería ingresada al registro "a partir de haber cumplido la condena de la pena principal" y estaría en el mismo por un período de 4 años.
La iniciativa establece la "pérdida de la autoridad parental o tutela en los delitos relativos a la libertad sexual y a las relaciones familiares, cuando sean cometidos por ascendientes contra descendientes o tutores contra pupilos", reza el proyecto de decreto.
Asimismo, las personas condenadas por violación u otra agresión sexual serían inhabilitadas para ejercer cualquier cargo público o empleo que implique alguna relación con niños, adolescentes y discapacitados.
El principal opositor a la creación del registro de violadores y a la suspensión de los derechos de los padres violadores sobre sus hijos fue el oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
"Es correcto aplicar estas medidas a este tipo de delincuentes, pero el registro público es contrario a la readaptación" de los presidiarios, aseguró el diputado del FMLN Yohalmo Cabrera.
De acuerdo a información de la Fiscalía a la que Efe tuvo acceso, cada día diez menores de edad son víctimas de delitos sexuales en El Salvador y de estos más de cuatro han sido violados desde el 2014.
Con información de: EFE