La Cámara de Representantes del Parlamento uruguayo consideró este jueves que las políticas de seguridad ciudadana del Ministerio del Interior no han obtenido resultados acordes al conjunto de los recursos económicos y humanos disponibles para ello.
Lea también: Ministro de transporte quiere renovar 300 kilómetros de vías férreas en Uruguay
Ello se concluyó tras más de 16 horas de interpelación parlamentaria al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, quien defendió su gestión haciendo una narración de los hechos policiales desde principio del siglo XX hasta la fecha, agregando también estadísticas sobre la "evolución de los delitos" en Uruguay.
El miembro interpelante, el diputado del opositor Partido Colorado Germán Cardoso, también se apoyó en estadísticas para acusar al ministro de realizar una muy mala gestión al frente de la Cartera.
La Cámara consideró que "en los últimos años se ha hecho un esfuerzo de gran magnitud a efectos de mejorar las condiciones de trabajo del personal policial" y que "se han implantado metodologías en los ámbitos ministerial y policial con el propósito de lograr avances en la lucha contra el delito", mociones ambas aprobadas.
Pese a ello, los "los resultados obtenidos en la mejora de las condiciones de seguridad del ciudadano no guardan relación con el conjunto de los recursos económicos y humanos disponibles".
Lea también: Uruguay supera el medión millón de visitantes en enero de 2017
Además, el pleno aprobó que "la percepción ciudadana acerca de su seguridad personal, familiar y la de su propiedad, es de desprotección ante el delito y la delincuencia".
La falta de respaldo de Bonomi en la Cámara es un hecho histórico desde que la coalición de izquierdas Frente Amplio está en el poder (2005 hasta la actualidad) y llega después de que el diputado Gonzalo Mujica abandonara a finales de 2016 la bancada del oficialismo para ser independiente.
EFE