viernes 9 mayo 2025 / 15:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Conozca el "turismo médico" de los estadounidenses en México

G M Por G M
09/03/2023
en México, Estados Unidos
El turismo médico puede ser peligroso, dependiendo del destino y del estado de salud de la persona.

El turismo médico puede ser peligroso, dependiendo del destino y del estado de salud de la persona.

Para muchos ciudadanos de EEUU, viajar a México en busca de alternativas de salud, se ha convertido en una práctica habitual.

El Político

Los costos en la atención de médica en EEUU han estimulado lo que hoy se conoce como turismo médico hacia el país vecino y otros destinos.

Contenidos relacionados

  1. En 2021, el 11,9% de los adultos de 25 a 64 años no tenían cobertura de seguro médico.
    Disparidades raciales en la cobertura de salud se mantienen aún entre estratos más educados
  2. Una marcha femenina en 2021, contra el feminicidio en Nicaragua. Hoy es imposible hacerla. Foto cortesía Confidencial.
    Feministas desterradas: "volveremos a marchar libremente en Nicaragua"
  3. Manuel Antonio Noriega, Carlos Ménem, Alberto Fujimori, Carlos Andrés Pérez y Luiz Inácio Lula da Silva.
    Latinoamérica tiene una larga lista de mandatarios enjuiciados
  4. Además de los opioides, los medicamentos mal administrados para resfríos, dolores y alergias, también provocan muerte en menores.
    Opioides lideran la causa de muerte por intoxicación en niños de EEUU
  5. Maestros y estudiantes usan ChatGPT con regularidad y lo ven como una fuerza positiva en la educación.
    ¿Docentes y estudiantes se preparan para utilizar ChatGPT?
  6. Elon Musk ahora está enfocado en la seguridad y rentabilidad de Twitter.
    ¿Por qué Elon Musk quiere que Twitter sea como WhatsApp?

Pero ese éxodo de personas que viajan a tratarse problemas de salud implica algunos riesgos. Recientemente hubo un secuestro de cuatro estadounidenses en una ciudad fronteriza mexicana.

Uno de ellos había viajado para someterse a una cirugía estética. Pero dos de los cuatro secuestrados no vivieron para contarlo.

Según algunos expertos, muchos estadounidenses salen de su país para comprar medicamentos recetados. Pero también para asistir al odontólogo, para someterse a una cirugía plástica.

También para tratar el cáncer. Pero no solo viajan a México. Pues  Canadá, India y Tailandia, son otros de los destinos para el turismo médico.

Casi un millón de estadounidenses viajan a México cada año para obtener atención médica debido a los altos precios en su país. Así funciona este turismo médico que no está exento de los riesgos. https://t.co/CXyaotioAD pic.twitter.com/J87mFCf7AD

— NTN24 (@NTN24) March 8, 2023

El turismo médico va en aumento

Sobre este tema, Lydia Gan, economista de la Universidad de Carolina del Norte, en Pembroke, ha comentado que: "la cifra de estadounidenses que hacen turismo médico ha ido creciendo desde hace años".

Según Gan: "algunas de las personas que más recurren a esta práctica, son las que no tienen seguro médico, ni planes que les hacen pagar miles de dólares antes de que comience la cobertura".

Se ha llegado al extremo de que mucho patronos envían a sus empleados a México, para adquirir medicamentos recetados. Pues son mucho más económicos que en EEUU.

Según Jonathan Edelheit, director ejecutivo de la Medical Tourism Association: "el costo es un factor enorme. La atención de salud en países como México puede ser más económica que en Estados Unidos, hasta en un 50 o 60 por ciento.

Es de hacer notar que las aseguradoras de salud de EEUU —generalmente— no cubren las cirugías estéticas, como las abdominoplastias, que cuestan miles de dólares.

Otro factor que influye para estimular el turismo médico, es que muchos de los pacientes que viajan poseen raíces latinas. Como el caso de mexicanos que viven en EEUU, quienes prefieren verse con un médico que hable su mismo idioma.

Un viaje de abdominoplastia terminó en un secuestro fatal. ¿Qué tan seguro es el turismo médico en México?https://t.co/fCqfD0rT8g pic.twitter.com/PFkp5gtqL6

— Independent en Español (@IndyEspanol) March 9, 2023

Tomando precauciones

Según un estudio, publicado en la revista académica American Journal of Medicine, se estableció que en 2007 menos de 800.000 estadounidenses viajaron a otros países, para recibir atención médica. Pero en 2017 esa cifra aumentó a más de 1 millón. Y hoy la cantidad de turistas médicos sigue en aumento.

Las personas interesadas en el turismo médico pueden tomar algunas medidas para ayudar a minimizar su riesgo, dicen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades – CDC.

Los ciudadanos que tienen planes de viajar a otro país, para recibir atención médica deben consultar a su proveedor de atención médica o a un proveedor de medicina de viaje, al menos con cuatro a seis semanas antes del viaje. También obtener un seguro médico de viaje internacional, que cubra la evacuación médica de regreso a Estados Unidos.

Los CDC aconsejan llevar copias del historial médico. También comprobar las credenciales de los profesionales que supervisarán tu atención médica. Además de asegúrase de que puedan recibir la atención de seguimiento que necesiten posteriormente.

Fuente: Associated Press / CNN

El turismo médico puede ser peligroso, dependiendo del destino y del estado de salud de la persona. "Existen complejidades al viajar si tienes una situación médica. Hay normas de aptitud para volar. Y los profesionales de salud deben tener en cuenta eso". https://t.co/UwqMtGeECU

— CNN en Español (@CNNEE) March 8, 2023

Video cortesía CNN
Tags: actualidadEEUUMexicosaludturismo médico
Newsletter


Contenido relacionado

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

07/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

07/05/2025
Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

07/05/2025
Proximo Post
¿Táctica chavista? Alberto Fernández: "Diputados no sesionaron ni aprobaron ninguna ley"

Argentina: Condena a Cristina Kirchner fue por una "corrupción sin precedentes"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.