martes 13 mayo 2025 / 20:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Conozca la deuda ambiental de Latinoamérica

Acerca de Perú, México, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela y Argentina, expertos consultados por la publicación ambientalista Mongabay convergen en alertar sobre la deforestación sin tregua, el incremento de la violencia contra líderes indígenas y el peligro en que permanecen las áreas naturales protegidas

EY Por EY
23/12/2021
en Latinoamérica, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela
Conozca la deuda ambiental de Latinoamérica

En su lugar Web de información y orientación, el medio independiente Mongabay, enfocado en el desarrollo y publicación de artículos periodísticos ambientales en Latinoamérica esta vez consultó a científicos, ambientalistas, comunidades indígenas y activistas sobre el balance ambiental de la subregión durante 2021. En general, los consultados convergen en alertar que países como Perú, México, Colombia y Ecuador, la deforestación sigue sin dar tregua, la violencia contra líderes indígenas va en aumento y las áreas naturales protegidas continúan en peligro.

El Político

El contenido del artículo de Mongabay reseña que en Chile, Bolivia, Venezuela y Argentina, los especialistas coinciden en que algunos de los temas ambientales quedaron pendientes este año. Y entre ellos, los más destacados fue la falta de control en los incendios forestales. Además, la escalada de la agroindustria, las sequias y la contaminación de los ecosistemas.

Comienza con Colombia, donde según expertos, la ratificación del acuerdo de Escazú, el incremento de la deforestación y el asesinato de líderes ambientales fueron clave. Así mismo, las amenazas contra resguardos indígenas y áreas protegidas son algunos de los temas que más preocupan.

Acerca de Ecuador, los científicos, diversas organizaciones ambientales y federaciones indígenas observan que las expectativas no han sido satisfechas. Problemas graves como la deforestación, las explotaciones minera y petrolera, amenazas contra defensores y la pesca ilegal, entre otros temas, continúan. Y que el Estado aún no propone soluciones concretas.

Mayor es la deuda ambiental latinoamericana

De su parte en Chile, los polémicos proyectos como Dominga, la urgencia de una transición energética y el drama de la sequía que afecta a toda la zona central del país son los temas más preocupantes.

Respecto a Argentina, las deudas ambientales tienen que ver con el descuido de los bosques, la sequía y acciones contrarias a los compromisos climáticos. Los expertos además coinciden en que la falta de presupuesto, la necesidad de proteger bosques y humedales, y la ausencia de una estrategia de descarbonización para 2050 son los temas que quedaron pendientes.

Entre las deudas ambientales de Bolivia descuellan las áreas protegidas en peligro, más incendios forestales y la escalada de la agroindustria. Los especialistas señalan la gestión de áreas protegidas como una de las principales deudas del país. También mencionan que problemas graves como la sequía y las invasiones en reservas nacionales y subnacionales tienen en jaque a ecosistemas y comunidades.

Este 2021 cubrimos historias de toda Latinoamérica, desde las denuncias sobre carreteras que atraviesan áreas protegidas hasta el incremento de la deforestación y los asesinatos de defensores ambientales. Mira aquí la lista de reportajes ?? https://t.co/vcveSwDioM

— Mongabay Latam (@MongabayLatam) December 20, 2021

Narcotráfico, invasiones y deforestación en la agenda ambiental

En Perú las deudas ambientales tienen íntima relación con el narcotráfico y las comunidades invadidas. Así como el aumento de la deforestación y la violencia contra líderes indígenas. Este año el país estuvo en alerta máxima por los asesinatos de líderes indígenas y el incremento de la tala indiscriminada que acorrala a comunidades y ecosistemas. Los expertos consultados también señalan que el Acuerdo de Escazú, el impacto de nuevas carreteras y la falta de titulación de tierras fueron algunos de los temas que quedaron pendientes.

Acerca de México destaca el debilitamiento del sector ambiental, el avance de tala ilegal y la violencia contra defensores del ambiente. Allí, científicos, especialistas en bosques e integrantes de organizaciones no gubernamentales, consideran que los resultados han sido negativos. Se suma además el escaso presupuesto que se destinó al sector ambiental y la impunidad en los delitos ambientales. Además se evidencia el abandono a las comunidades forestales y la violencia contra defensores de ambiente.

Finalmente en Venezuela no pasa desapercibida la contaminación de sus lagos de agua dulce. Especialmente impactante fue determinar la alta contaminación que se registra en el Lago de Maracaibo, producida por los constantes derrames petroleros. Incluso la NASA prendió las alarmas sobre este tema.

En este análisis @MongabayLatam contamos lo malo, lo feo, lo preocupante, lo polémico y lo bueno que pasó con el medioambiente en Colombia 2021. Gracias @RodrigoboteroG @manuel_rodb @mmadrigalp @biommar @SomosDef @Cealdes @N_CastelblancoM por sus aportes! https://t.co/Fua2ELFZCR

— Antonio Paz Cardona (@antoniopazc) December 15, 2021

Fuente: Mongabay

Tags: Aérica LatinaambientalambintalistasArgentinaBoliviaChileColombiacontaminacióndeforestaciónEcuadorLago de MaracaiboLatinoaméricareservas forestalesVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

12/05/2025
«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

12/05/2025
El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

12/05/2025
Proximo Post
Economía de EEUU superó expectativas en seis meses

Ómicrón: menos severa pero más contagiosa con 73% de los casos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.