martes 5 agosto 2025 / 10:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Conozca la nueva ley contra los inmigrantes indocumentados de Florida

J M Por J M
17/05/2023
en Estados Unidos
parole

Ron DeSantis, gobernador de Florida, firmó una polémica ley de inmigración, que contempla, entre otros puntos, penas de hasta 15 años de cárcel a quien transporte indocumentados a Florida, así como multas a empleadores que los contraten.

El Político

La firma de DeSantis llega poco más de una semana después de la aprobación por el Congreso estatal en una votación de línea partidaria con la oposición de todos los demócratas. Ya había sido aprobada por el Senado estatal antes.

Contenidos relacionados

  1. De Santis quiere una Florida más a la derecha del mapa
  2. DeSantis
    DeSantis elimina fondos universitarios para estudios de diversidad racial
  3. ¿Cómo afecta a los inmigrantes las nuevas leyes de DeSantis en Florida?

DeSantis, que suena como posible rival de Donald Trump en las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de 2024, ha hecho de la inmigración una prioridad de su gestión y con posiciones extremas contra los indocumentados, reportó CNN.

En contexto

El gobernador ha enmarcado esta legislación como un contraataque a la política del presidente demócrata Joe Biden y firmó la ley a solo un día que venciera el Título 42 en la frontera sur, una norma de salud pública de la era de Trump que permitía expulsar de forma expedita a los migrantes.

"No haremos de la vista gorda ante los peligros de la crisis fronteriza de Biden. Continuaremos tomando medidas para proteger a los floridanos de las fronteras abiertas federales imprudentes políticas", dijo hace unas semanas DeSantis.

Los republicanos controlan una gran mayoría en la Legislatura de Florida y se han centrado en las prioridades del gobernador que avanza para acumular victorias en políticas conservadoras antes de su anuncio de campaña presidencial.

DeSantis

Ley aplica reubicación de inmigrantes

El proyecto de ley proporciona $12 millones para la iniciativa de reubicación de inmigrantes de DeSantis, que atrajo la atención nacional el año pasado cuando el gobernador llevó a un grupo de inmigrantes sudamericanos de Texas a Martha’s Vineyard, Massachusetts.

Verificación de estatus migratorio de empleados

La nueva legislación amplía los requisitos para que las empresas con más de 25 trabajadores usen E-Verify, un sistema federal para confirmar el derecho a trabajar legalmente en EEUU. El proyecto contempla auditorías aleatorias de empresas para verificar cumplimiento del uso del E-Verify.

Aumenta la multa máxima por emplear, contratar o referir inmigrantes en situación irregular para puestos públicos o privados. Además, se amenaza con quitar de por vida licencias de operación a empresas que reincidan en la contratación de indocumentados.

Exige a los empleadores privados verificar la elegibilidad laboral de la persona antes de su contratación.

Prohíbe que indocumentados ejerzan como abogados, en el caso de dreamers protegidos bajo el programa DACA.

Invalidez de documentos oficiales

Algunas licencias de conducir e identificaciones proporcionadas a inmigrantes por algunos estados no serán válidas en Florida. También se exige a las autoridades citar a las personas que conduzcan con una licencia no válida.

Además, se prohíbe que los gobiernos locales proporcionen financiación a organizaciones o personas que emiten tarjetas de identificación a personas que no demuestren su estancia legal en Estados Unidos.

También castiga la entrada al estado por turismo o reuniones de negocios con amigos, compañeros de trabajo o familiares sin un estatus migratorio regulado o permitido.

Estatus migratorio en hospitales

Otra disposición requeriría a los hospitales que aceptan Medicaid que recojan información de la situación migratoria de los pacientes en los registros de admisión, al tiempo que se les pide que presenten informes trimestrales con dicha información.

Esta medida, según los críticos, tiene como objetivo disuadir a los inmigrantes indocumentados de buscar atención médica.

Ley impone penas de cárcel por transportar indocumentados

El proyecto también contempla hasta 15 años de prisión a individuos que con pleno conocimiento oculten, alberguen, transporten o protejan a personas que entraron de forma ilegal a Estados Unidos.

De acuerdo con el documento, se estipulan cinco años de prisión y multas de $5,000 si la persona indocumentada es mayor de edad. Sin embargo, si es menor de edad, la pena se eleva hasta los 15 años y la multa asciende a $10,000.

Tags: DeSantisEEUUFloridainmigrantes indocumentadosnueva ley
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

04/08/2025
País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

01/08/2025
Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

01/08/2025
Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

01/08/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
Proximo Post
DW: ¿Por qué esta vez China no puede rescatar la economía mundial?

DW: ¿Por qué esta vez China no puede rescatar la economía mundial?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.