sábado 24 mayo 2025 / 23:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Conozca la nueva Ley de Florida para inmigrantes que entrará en vigor el 1 de julio

J M Por J M
06/06/2023
en Estados Unidos
ley

La gobernación de Florida la ha catalogado como "la legislación más fuerte contra la inmigración ilegal" de Estados Unidos y sus efectos preocupan a muchos.

El Político

Y es que el gobernador Ron DeSantis firmó en mayo una ley que dificulta la vida de los inmigrantes sin papeles en el estado y que establece duras penas no solamente para quienes les den trabajo, sino incluso para quienes les transporten en sus vehículos.

Contenidos relacionados

  1. California
    California reporta que DeSantis mandó a recoger migrantes abandonados en Texas para llevarlos a Sacramento
  2. El grito de los inmigrantes: "Sin nosotros no hay Florida
  3. Trump y DeSantis coinciden en algo en sus campañas: atacar a los inmigrantes

Teniendo en cuenta que al rededor 770.000 es el número de migrantes indocumentados que residen en Florida, reportó Depor.

En contexto

DeSantis, dice que estas medidas solo pretender luchar contra el tráfico humano y minimizar los efectos que, según él, han causado las políticas en la frontera sur con México.

"Debemos fortalecer aún más nuestras leyes contra la inmigración ilegal mejorando la verificación de empleo, aumentando las penas por el contrabando de personas y desincentivando aún más la migración ilegal al estado de Florida".

E indicó "Florida no es un estado santuario y defenderemos el estado de derecho".

Protecting Florida from Biden’s Border Crisis https://t.co/SKC4jm6Hz4

— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) May 10, 2023

¿Qué implica la Ley de Florida para inmigrantes?

La ley firmada por DeSantis establece que todas las compañías con más de 25 trabajadores deberán confirmar el estatus legal de sus nuevos empleados a través del sistema E-Verify -una web que permite constatar la empleabilidad de un inmigrante desde el punto de vista legal- a partir del 1 de julio, cuando entre en vigor la norma.

Aquellos empleadores que no cumplan con usar este sistema se enfrentan a diversas sanciones, incluyendo la posible revocación de su licencia como empleador, así como a la imposición de otras penalidades.

La nueva normativa castiga a quienes "a sabiendas y voluntariamente" transporten a estos inmigrantes sin papeles hasta Florida (desde fuera del estado o del país).

Se establece que transportar por primera vez -y sin que se trate de menores- a estas personas será castigado como un delito de tercer grado, sancionado con hasta 5 años de cárcel y hasta US$5.000 de multa por persona trasladada.

¿Por qué es importante?

La movilidad de estos migrantes sin papeles también se verá afectada por una disposición que establece que no podrán usar licencias emitidas por otros estados del país para conducir en Florida y que si no pueden demostrar que su presencia estaba legalmente autorizada cuando obtuvieron la licencia en otro estado, entonces tendrán prohibido operar vehículos en este estado.

En la actualidad, 19 estados y el Distrito de Columbia tienen normativas que permiten emitir permisos de conducir a inmigrantes indocumentados, de acuerdo con datos de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.

Además de estas limitaciones, la nueva legislación prohíbe a condados y municipios destinar fondos a alguna persona u organización con el fin de que puedan emitir documentos de identidad o de otro tipo para los extranjeros indocumentados.

Florida is now the largest state in the Union to make E-Verify mandatory for employment. pic.twitter.com/RGjw35awqK

— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) May 10, 2023

Impacto económico en Florida

Desde que DeSantis firmó la ley el pasado miércoles 10 de mayo, la prensa local en Florida ha publicado numerosas informaciones según las cuales algunos de estos trabajadores indocumentados han dejado de asistir a sus lugares de trabajo e incluso se están mudando hacia otros estados ante el temor a verse impactados por la nueva norma.

"Muchos trabajadores se están marchando, pensando que van a ser deportados, por lo que se están yendo a otros estados", dijo José, un trabajador de una empresa constructora.

Gina Fraga, abogada especializada en migración, advirtió que la nueva ley podría generar falta de mano de obra en el sector agrícola, en el que hay preocupación ante la posibilidad de que reciban multas e incluso penas de prisión por transportar a trabajadores que quizá no tienen los documentos específicos que se les requiere.

"Todo el mundo está en pánico porque nadie sabe lo que puede ocurrir", dijo Fraga a la televisora WPTV.

Destacó, además, que en la actualidad hay un retraso de 10 meses en la autorización de permisos de trabajo.

President Biden’s dereliction of duty at the border is costing Americans their lives. In Florida, we’ve taken concrete action to protect our communities by:
– Relocating illegal aliens to sanctuary cities in other states
– Enforcing E-Verify
– Establishing a task force to… pic.twitter.com/DCU6YUBxFT

— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) May 10, 2023

Entre líneas

“En la construcción todos se están yendo, todos tienen miedo a qué va a pasar. Yo creo que todo esto se va a venir abajo si él no toma consciencia de las cosas”, explica Norma Licona, una contratista que trabaja en el sur de Florida.

Y algunas organizaciones advierten que ciertos sectores, como la construcción o el campo, podrían paralizarse ante la escasez de mano de obra.

“En Miami, ahorita, estamos en una temporada en que están muchas construcciones, que están muchos desarrollos de casas, de edificios, y en cualquier momento va a pararse”, declaraba Paula Muñoz, miembro de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC).

Muy pocos se atreven a hablar porque temen represalias, pero saben que sin esta fuerza laboral el impacto económico será importante.

¿En qué trabajan los indocumentados en Florida?

Se calcula que la medida podría afectar a más de 770.000 inmigrantes sin papeles que viven en Florida, de acuerdo a datos del Instituto de Políticas Migratorias.

El 24 % de la población trabaja en la construcción, el 17 % en el campo y la administración, el 15 % en el sector de la hostelería y el 9 % en comercio minorista.

El sector de la construcción podría ser uno de los más afectados. Dionidas Barrios es guatemalteco, vive en Florida y trabaja como albañil en Miami poniendo losas. No tiene papeles y asegura que esta ley le va a impactar directamente.

“No, no tengo papeles. Imagínate, nosotros como empleados de empresas grandes nos va a afectar en cierto sentido”, relata.

Se estima que unas 700.000 personas en Florida trabajan en la construcción, y que el 15 % aproximadamente es personal indocumentado. La entrada en vigor de esta ley podría provocar una huida masiva de indocumentados, atemorizados por las consecuencias.

¿Cuándo entra en vigor?

Esta legislación entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2023, implementando fuertes medidas contra los inmigrantes sin documentos en el estado.

La ley amplía los requisitos para que las empresas con más de 25 empleados usen E-Verify, un sistema federal que determina si los empleados pueden trabajar legalmente en los Estados Unidos.

También amplía las sanciones para los empleadores que no cumplan con los requisitos de E-Verify, incluida la posible suspensión y la revocación de las licencias de los empleadores, así como la imposición de sanciones específicas a los empleadores que a sabiendas emplean a extranjeros sin documentos.

Tags: 1 de julioDeSantisEEUUFloridaLey de Florida para inmigrantesmigrantes
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

22/05/2025
Proximo Post
Normalización de relaciones colombo-venezolanas está en ambas agendas

Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia aspira llegar a los $ 1.000 millones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.