viernes 16 mayo 2025 / 7:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Conozca la rigurosa estrategia china para el "cero Covid"

R E Por R E
06/09/2022
en Mundo
Para los chinos la prueba anal para el COVID-19 es más efectiva

China nuevamente confina total o parcialmente 70 ciudades por el covid-19, afectando a más de de 300 millones de personas.

El Político

Al menos 74 ciudades desde el pasado 20 de agosto se les impuso un confinamiento por la pandemia, siendo afectada 15 capitales de provincia y Tianjin, un municipio provisional.

Contenidos relacionados

  1. Petróleo. Opep. Crudo
    OPEP+ vuelve a reducir la producción en 100.000 barriles diarios
  2. Rusia compra cohetes y proyectiles a su aliada Corea del Norte
  3. Terremoto en China: Al menos 46 muertos en Sechuan, región confinada por el Covid

Muchas de las restricciones siguen vigentes. Según la revista financiera china Caixin, 33 ciudades se encuentran actualmente bajo confinamientos parciales o totales. Los expertos dicen que es probable que se añadan más ciudades en las próximas semanas.

Por qué es importante

Las amplias restricciones que trastornan vidas y negocios contrastan con el regreso a la vida normal en gran parte del mundo, donde las sociedades han pasado a convivir con el virus.

Sin embargo, China insiste en que la estrategia de “cero covid” está salvando vidas. Las autoridades sanitarias han citado la relativamente baja tasa de vacunación de las personas de la tercera edad y la inadecuada atención sanitaria rural como obstáculos para relajar las restricciones, pero los expertos en salud pública de China dicen que los factores políticos también han desempeñado un papel importante.

Xi, un firme defensor de la inflexible estrategia de “cero covid” del país, está a punto de ser ungido como máximo líder del país por otros cinco años en el XX Congreso del Partido, cuyo inicio está previsto para el 16 de octubre.

El acto, muy coreografiado, pretende ser un momento de celebración y reivindicación de los logros del Partido, y de Xi personalmente, durante su década en el poder. Y un brote severo podría socavar esa imagen triunfal, dicen los expertos.

"El Partido quiere asegurarse de que nada adverso, como un brote importante, pueda amenazar la estabilidad social, ensombrecer el proceso de transición de liderazgo y, por supuesto, empañar la credibilidad del liderazgo personal de Xi", dijo Yanzhong Huang, investigador principal de salud global en el Consejo de Relaciones Exteriores.

El Partido Comunista en el poder ha utilizado la estrategia de “cero covid” para argumentar que su modelo político es superior al de las democracias occidentales, y Xi ha respaldado esta política.

Lo que implica

A principios de este año, un doloroso confinamiento de dos meses en Shanghái provocó una reacción pública negativa y paralizó la economía, lo que llevó a algunos a cuestionar el enfoque de tolerancia cero. En respuesta, Xi emitió una fuerte advertencia contra los críticos, prometiendo "luchar decididamente contra cualquier palabra o acto que distorsione, ponga en duda o niegue" su política de “cero covid”.

Los funcionarios de todo el país han tomado nota. La principal lección que han aprendido de Shanghái, según Huang, es la de actuar con mayor decisión e inmediatez ante el más mínimo brote potencial.

Para los funcionarios locales, redoblar la apuesta por el “cero covid” es una forma de seguir la línea del Partido, demostrar su lealtad a Xi y evitar cualquier brote a gran escala que pueda poner en peligro su carrera semanas antes del congreso del Partido.

"Esto supone un fuerte incentivo para que emprendan medidas preventivas extremas y de mano dura", dijo Huang. "En el próximo mes y medio, vamos a ver más ciudades bajo confinamiento".

Confinamientos masivos y aumento del descontento en China

Los confinamientos generalizados, a veces en respuesta a un puñado de casos, han afectado a varias metrópolis con más de 10 millones de habitantes y a importantes centros industriales.

En el suroeste de China, la megaciudad de Chengdu puso a sus 21 millones de habitantes en confinamiento el jueves. El domingo, las autoridades lo ampliaron a la mayor parte de la ciudad y ordenaron más pruebas masivas de lunes a miércoles.

El sistema digital de la ciudad utilizado para registrar las pruebas de covid ha colapsado repetidamente debido al repentino aumento de las pruebas, lo que ha provocado largas filas en los centros. Las fotos que circulan por las redes sociales muestran a los trabajadores sanitarios levantando los brazos y sosteniendo los teléfonos móviles en el aire, en un intento inútil de recibir mejores señales. Neusoft Corporation, la empresa china que suministra el software, culpó de las caídas a un "mal funcionamiento de la red" en un comunicado publicado el fin de semana.

El domingo, una madre de Chengdu narró tristemente en un video que había perdido a su hijo gravemente enfermo después de que fuera puesto en cuarentena a la fuerza durante una semana y perdiera el tiempo crucial para tratar su enfermedad cardíaca. CNN no ha podido verificar de forma independiente sus afirmaciones y el gobierno aún no ha respondido, pero el video se hizo viral en las redes sociales, desatando la ira y la simpatía generalizadas.

En conclusión

Los costos de la estrategia "cero covid" también han pasado factura en ciudades o condados más pequeños que han recibido mucha menos atención de los medios de comunicación o del público.

Daqing, una ciudad de 2,7 millones de habitantes conocida por sus yacimientos petrolíferos en la provincia nororiental de Heilongjiang, también ha declarado el confinamiento en los principales distritos tras informar de cientos de casos la semana pasada.

Las restricciones no llamaron la atención hasta el viernes de la semana pasada, cuando Su Guangyu, un residente de 27 años, publicó en Internet que su mujer embarazada había tenido un aborto espontáneo tras negársele la atención médica debido al confinamiento. Tras las protestas de los internautas, las autoridades de Daqing declararon el sábado que "investigarían a fondo" el caso.

Fuente: CNN

Tags: ChinaconfinamientoCovid 19
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Proximo Post
Miami Dade consagró la victoria de Trump en Florida

Siete elecciones que podrían determinar el control de la Cámara de Representantes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.