martes 16 septiembre 2025 / 7:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Conozca los momentos más importantes del reinado de Isabel II

Su legado, por lo amplio y prolijo, es ya parte de la historia mundial. Definir los más importantes es difícil, por lo que presentamos una breve muestra

M B Por M B
09/09/2022
en Europa, Mundo
Isabel II rinde tributo a los británicos que lucharon en ambas Guerras Mundiales

Fueron 7 décadas de reinado, con sus altas y sus bajas; sus momentos de gloria y sus horas tristes o de angustia. Sin embargo, Isabel II se ganó su derecho a descollar en la historia del Reino Unido.

Mario A. Beroes Ríos/El Político

Coronada en 1952, con apenas 25 años, sostuvo relaciones personales y políticas con 7 papas, decenas de primeros ministros británicos y presidentes de Gobierno de otros países. Presenció 17 Juegos Olímpicos, inclusive dos en su país; los XIV y los XXV.

Su legado, por lo amplio y prolijo, es ya parte de la historia mundial. Definir los más importantes es difícil, por lo que se escogieron los que consideramos más impactantes.

1953 | La histórica gira por la Commonwealth

El Imperio Británico tuvo que emprender una transformación de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth).

Entre 1953 y 1954, Isabel II inició una gira alrededor de los países que la conforman que duró seis meses. La reina se convirtió en la primera monarca en visitar Australia y Nueva Zelanda.

Desde entonces, este tipo de viajes han caracterizado la agenda de la jefa de Estado.

1965 | Primera visita de Estado a Alemania Occidental

En plena Guerra Fría, la reina británica se trasladó a la República Federal de Alemania, donde estuvo diez días. Aquel viaje se convirtió en la primera visita oficial de un monarca británico desde 1913.

La fecha escogida no fue casual, pues se cumplían 20 años del final de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo fue simbolizar la reconciliación entre Reino Unido y Alemania tras años de enfrentamiento.

Las pretensiones de establecer una alianza entre los países europeos ya resonaban en la cabeza de los mandatarios de la época.

1966 | Desastre minero en Gales

Uno de los momentos más críticos de su reinado fue este desastre.

En octubre de 1966, una avalancha de lodo, agua y escombros de una mina de carbón enterró una escuela primaria en el pueblo de Aberfan, en el sur de Gales.

La tragedia provocó la muerte de 144 personas, 116 de ellas eran niños. El príncipe Felipe se trasladó un día después del suceso, pero Isabel II optó por retrasar su visita, algo que generó enormes críticas en el país.

Fuentes de la Corona aseguran que la reina se arrepintió de aquella decisión, lo que le sirvió para adoptar una actitud diferente, más cercana con el pueblo británico.

Años 60 y 70 | La descolonización

Las décadas de los 60 y 70 estuvieron caracterizadas por los procesos de descolonización que se llevaron a cabo en África y en el Caribe.

Más de 20 territorios declararon la independencia a Reino Unido. Esto supuso el desmantelamiento del Imperio Británico y su hegemonía durante el siglo XIX y gran parte del XX.

Este proceso abrió las puertas a que el país entrara en la Comunidad Económica Europea (CEE).

1973 | La entrada en la CEE

El Reino Unido de Inglaterra e irlanda del Norte entró en la Comunidad Económica Europea en 1973. Entonces, el Gobierno estaba encabezado por el conservador Edward Heath, quien defendió que la entrada permitiría a su país ser "más eficiente y más competitivo para ganar más mercados, no solo en Europa sino en el resto del mundo".

En 2016 comenzó el proceso contrario, la salida de la Unión Europea.

1982 | Guerra de las Malvinas

Otro momento muy difícil para Isabel II fue la Guerra de las Malvinas, que planteó la disputa entre Reino Unido y Argentina en 1982 por el control de un par de islas en el Océano Atlántico.

El país hispanoamericano reclamó la soberanía de las islas desde que en 1833 los británicos se apoderaron del territorio y expulsaron a los argentinos que estaban allí.

La contienda tan solo duró tres meses, de abril a junio, y finalizó con la victoria inglesa.

1984 | La cesión de Hong Kong

El 1 de julio de 1997, el Gobierno de Margaret Thatcher acordó devolver la soberanía sobre Hong Kong a China.

Más adelante, en 1986, Isabel II se convirtió en la primera reina británica en visitar China continental. Visitó, entre otros lugares, la Gran Muralla en Pequín.

Esto supuso un antes y un después en las relaciones entre la Casa de Windsor y el país asiático, ya que anteriormente el esposo de la monarca había provocado fricciones diplomáticas por señalar que la capital China era "espantosa" o por decir que "los chinos destacan por sus ojos rasgados".

2011 | Visita a la República de Irlanda

En 2011, la reina visitó Irlanda del Norte tras ser invitada por la presidenta irlandesa Mary McAleese. Aquel viaje hizo que Isabel II fuera la primera monarca de Reino Unido en visitar la República de Irlanda. Aquel gestó buscó rebajar las tensiones entre un territorio y otro, con la lacra del terrorismo de por medio.

2016 | Sí al brexit

Probablemente fue uno de los momentos más difíciles y complejos para la sociedad británica.

El 23 de junio de 2016, Reino Unido inició el proceso de desconexión con la Unión Europea.

El referéndum celebrado en esa fecha reflejó un 51,9% de votantes partidarios de abandonar el bloque comunitario y un 48,1% que optaba por permanecer.

Aquel ajustado resultado fue suficiente para iniciar la desconexión del país de la Unión. El 31 de enero de 2020 se materializó aquella decisión.

 

Tags: InglaterraIsabel IIReinadoReino Uniido
Newsletter


Contenido relacionado

Misas privadas, salvas de cañones y comunicados en redes: así se honró a Isabell II a un año de su muerte

Misas privadas, salvas de cañones y comunicados en redes: así se honró a Isabell II a un año de su muerte

08/09/2023
Grupo Wagner será declarado como una "organización terrorista" por el Reino Unido

Grupo Wagner será declarado como una "organización terrorista" por el Reino Unido

05/09/2023
A Boris Johnson lo dejan solo hasta sus compañeros de partido

A Boris Johnson lo dejan solo hasta sus compañeros de partido

14/06/2023
Reino Unido y la Unión Europea logran acuerdo comercial

Reino Unido despierta: 91% de sus ciudadanos ven el Brexit como un fracaso

24/05/2023
La minería ilegal en Venezuela es controlada por militares y pranes

Régimen de Maduro vuelve a reclamar oro depositado en el Reino Unido alegando que Guaidó ya no es presidente encargado

24/05/2023
funeral

Divulgan los costos del funeral de la reina Isabel II

19/05/2023
Proximo Post
Nuevo escándalo en la casa real británica involucra…¡al príncipe Carlos!

Conozca el primer mensaje del rey Carlos luego de la muerte de Isabel II

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.