El tema de la interferencia rusa en las elecciones presidenciales sigue siendo un motivo de división dentro del equipo de transición de Donald Trump. Uno de sus consejeros más destacados, el ex director de la CIA James Woosley dijo el lunes que está convencido de que Moscú tuvo una intervención importante en los comicios principalmente al hackear varias dependencias políticas y gubernamentales.
Wossley no aseguró si Trump debe la presidencia al hackeo ruso, pero puntualizó que es difícil determinar con exactitud como todo sucedió y que cree en las conclusiones de las agencias de inteligencia estadounidenses.
De todos formas, dijo que tuvo conocimiento de algunos detalles que no han aflorado públicamente. “Todo hackeo deja rastros. En este caso hay una serie de letras en cirílico que fueron usadas para construir un programa ‘maleware’ que se instaló en las computadoras del ejército, la Casa Blanca a instituciones financieras”, dijo el ex director de la CIA.
“Puede que no hay sido solamente los rusos. Pueden haber otros detrás del hackeo, pero los rusos tuvieron un papel clave. No es fácil tener una certeza porque muchas veces es fácil ocultar los rastros. Hay muchas formas de hacerlo”, dijo Woosley a la cadena CNN.
Es más, China e Irán también pueden estar involucrados. “Esto no debe ser visto como la responsabilidad de una parte solamente. Es mucho más complicado que eso. A mi me da la idea de que no ha sido una operación organizada, no es como llegar a una panadería, sacar un número y esperar en línea a su turno. Suena más como un grupo de chacales devorando el cuerpo de un antílope”, afirmó.
Por otro lado, sorprendentemente, el actual consejero en cuestiones de seguridad nacional, admitió abiertamente de que el presidente electo está usando a la prensa para divulgar sus comentarios sobre quien es realmente culpable de la interferencia. Trump ha dicho que no cree que los rusos lo hayan hecho pero durante la campaña apeló públicamente a Moscú a que hackeara y divulgara el contenido de una legajo de correos electrónicos que fueron sustraídos de los computadores de Comité Nacional Demócrata y extremadamente prejudiciales para la ex candidata Hillary Clinton.
“Es una posibilidad”, que Trump use a la prensa con sus tuits, después de todo “él es un especialista en jugar con las cosas, especialmente en asuntos como este”, dijo Woosley, quien fuera director de la CIA durante la administración de Bill Clinton y subsecretario de la Marina con el ex presidente Jimmy Carter.
Aún así, dentro del entorno de Trump sus portavoces siguen insistiendo en que no hay pruebas de que hubo siquiera un hackeo a las instituciones políticas. “Francamente es irresponsable sacar conclusiones antes de que haya un informe final de las investigaciones”, sostuvo el futuro secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer. Pero el hecho es que todavía no ha concluido ninguna investigación oficial más allá del análisis de las agencias de inteligencia. El presidente Barack Obama ha demandado una investigación pero no hay una fecha para la entrega del informe final.
Los senadores republicanos John McCain y Lindsay Graham han anunciado de que convocarán a una panel senatorial para investigar el asunto pero tampoco no hay una fecha marcada para su realización.
“Yo se muchas cosas sobre hackeo. El hackeo es algo muy difícil de demostrar. Por eso puede ser cualquiera (no necesariamente los rusos)”, dijo Spicer, al desvelar que esta semana Trump divulgará nuevos datos sobre el asunto “que pudieran cambiar toda la percepción”.
Aunque Spicer dijo que el presidente electo no ha asistido todavía a una reunión con los especialistas de inteligencias y seguridad nacional sobre la interferencia rusa, sugirió que alguien dentro de la comunidad de espionaje estaría entregándole información bajo la mesa sobre el asunto. “Puede haber gente dentro de la comunidad de inteligencia que estaría hablando con él. Ya nos enteraremos de sus conclusiones, el presidente electo va asegurarse de que la gente entienda de que todavía hay muchas respuestas que dar”, agregó.
Todo esto porque en los últimos días Trump se encuentra bajo una presión intensa para tomar una posición sobre el asunto y dejar de encontrar justificaciones sobre si Rusia lo hizo o no. “Está claro de que Estados Unidos fue atacado por Rusia, todas nuestras agencias de inteligencia lo confirman. Vamos aprobar sanciones muchos más duras en el Congreso”, ha asegurado McCain.
Con información del Diario Las Américas