jueves 17 julio 2025 / 13:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Consejo de DDHH de la ONU analizará la crisis humanitaria venezolana sin participación del régimen de Maduro

P D Por P D
28/02/2023
en Venezuela
Por primera vez en 75 años la Asamblea General de la ONU será virtual

El Consejo de DDHH de la ONU analizará la crisis humanitaria de Venezuela los próximos 21 y 22 de marzo durante su 52 periodo de sesiones, en el que el régimen de Maduro no podrá participar luego que perdiera su curul como miembro de esa instancia de Naciones Unidas.

El Político

El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos.

Contenidos relacionados

  1. António Guterres espera una invitación formal de Venezuela para los diálogos en México.
    Antonio Guterres condena a "países ricos" por "estrangular a países pobres"

Tiene la capacidad de discutir todas cuestiones temáticas relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención durante todo el año. Se reúne en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

El Consejo está compuesto por 47 Estados Miembros de las Naciones Unidas que son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Consejo de Derechos Humanos sustituye a la antigua Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

¿Por qué es importante?

El Alto Comisionado para los DDHH, Volker Turk, presentará el 21 de marzo una informe verbal sobre la situación humanitaria del país sudamericano y sobre la cooperación técnica de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, seguida de un dialogo interactivo, reportó Infobae.

Asimismo, al día siguiente la Misión de Determinación de Hechos presentará un informe verbal actualizado sobre su labor. En ambos diálogos participarán ONG en representación de la sociedad civil.

Se cumple así con lo previsto en la Resolución 51/29 aprobada por voto mayoritario en el Consejo y que prorrogó hasta septiembre de 2024 el mandato de la Misión de Determinación de Hechos. Los informes de la Misión y de OACNUDH se debatirán en los tres periodos de sesiones anuales del Consejo.

En contexto

El 7 de octubre de 2022, el Consejo de Derechos Humanos adoptó una resolución para extender por dos años el mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela.

Esta misión ha publicado cuatro informes lapidarios que recogen evidencias de crímenes de lesa humanidad, complicidad judicial, responsabilidad de la cadena de mando incluyendo abusos por servicios de inteligencia, y violaciones de derechos humanos en áreas mineras.

La resolución también prorrogó el mandato de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que tiene presencia en Caracas, para dar seguimiento a la situación en el país durante el mismo período.

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo hoy que cada día es más evidente que se han violado en Ucrania y otras partes del mundo los derechos humanos mediante ejecuciones, torturas, desapariciones forzosas y violencia sexual.

“El desdén hacia los derechos humanos debe ser una llamada de atención para todos nosotros”, dijo Guterres en su intervención inaugural en la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, que coincide con el 75º aniversario de la Declaración Universal que los consagra.

El portugués pidió a los países que se aseguren de revitalizar este texto y de implementar los derechos reconocidos en el mismo para enfrentarse a los nuevos desafíos del mundo.

“Los derechos humanos no son un lujo que podamos dejar de lado hasta que encontremos soluciones para el resto de problemas del mundo: son la solución para éstos”, aseguró el secretario general.

Human rights are not a luxury that can be left until we find a solution to the world’s other problems.

They are the solution to many of the world’s other problems.

Today I told the @UN_HRC that we must make human rights a reality in the lives of people everywhere. pic.twitter.com/9EamZi4ju6

— António Guterres (@antonioguterres) February 27, 2023

En conclusión

Desde 2020, la Misión identificó evidencias de crímenes de lesa humanidad y, en 2021, que el sistema de justicia había operado como un mecanismo de represión en lugar de un garante de derechos.

Recientemente, el 20 de septiembre, la misión publicó un informe en el cual describió cómo los crímenes de lesa humanidad perpetrados por los servicios de inteligencia -por orden de autoridades de alto nivel, incluido Nicolás Maduro- formaron parte de un plan para reprimir a quienes se oponían al gobierno.

Un segundo informe documentó abusos cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad y organizaciones delictivas armadas contra residentes y trabajadores de áreas mineras.

De acuerdo con Transparencia Venezuela, en el contexto venezolano actual se ha empleado el término crisis humanitaria como acepción. Dado el recrudecido panorama político, de escasez de alimentos y medicinas, incremento de índice delictivo y debilidad institucional (por mencionar algunos elementos).

En ese sentido, Transparencia Venezuela tomó las principales variables que afectan la calidad de vida del venezolano y las situaciones más acuciantes en los últimos años como una aproximación conceptual respecto a lo que se está viviendo:

  • Escasez de alimentos
  • Pobreza y desigualdad
  • Salud
  • Conflictos asociados a la inseguridad ciudadana
  • Incremento de la economía informal
  • Éxodo
  • Violaciones de DDHH
Tags: Consejo de DDHH de la ONUcrímenes de lesa humanidadcrisis humanitaria venezolanacuatro informes lapidariosinforme verbal actualizado
Newsletter


Contenido relacionado

Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

01/04/2025
CPI desestima recurso de Venezuela contra investigación por crímenes de lesa humanidad

CPI desestima recurso de Venezuela contra investigación por crímenes de lesa humanidad

01/03/2024
Conflicto armado en Medio Oriente amenazado por intervención de Irán

Israel no está cometiendo genocidio en Gaza

01/11/2023
Las sanciones no son la causa de la profunda crisis que afecta a los venezolanos. El régimen es culpable, por su falta de gerencia y desinterés.

En Venezuela la estrategia del régimen es culpar a las sanciones por todos los males del país

03/07/2023
El Fiscal Khan indicó que se encontraron bases razonables, para creer que cientos de víctimas habían sido sometidas a actos criminales.

CPI autoriza a la Fiscalía reanudar investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

27/06/2023
Presidente de Irán en Venezuela, un desafío a EEUU

Presidente de Irán en Venezuela, un desafío a EEUU

14/06/2023
Proximo Post
Covid: Claves de la teoría de la fuga de laboratorio

Covid: Claves de la teoría de la fuga de laboratorio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.