jueves 22 mayo 2025 / 17:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Consejo de Seguridad de la ONU carga contra los golpistas en Myanmar

R E Por R E
05/02/2021
en Mundo
Consejo de Seguridad de la ONU carga contra los golpistas en Myanmar

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas respaldó enérgicamente el regreso a la democracia en Myanmar y pidió la liberación inmediata de Aung San Suu Kyi y de todos los detenidos arbitrariamente por el ejército.

El Político

En su primera declaración sobre el derrocamiento del gobierno por parte de los militares, el organismo más de la ONU enfatizó "la necesidad de defender las instituciones y procesos democráticos; abstenerse de la violencia y respetar plenamente los derechos humanos, las libertades fundamentales y el estado de derecho.

"Los miembros del Consejo de Seguridad enfatizaron la necesidad del apoyo continuo de la transición democrática en Myanmar" dijo el consejo en el comunicado; que se refirió a la imposición de un estado de emergencia por parte de los militares sin llamarlo un golpe.

Los 15 miembros del consejo alentaron "el diálogo y la reconciliación de acuerdo con la voluntad y los intereses del pueblo de Myanmar".

Además de pedir la liberación inmediata del consejero de Estado Suu Kyi y el presidente Win Myint, el consejo expresó su preocupación; "por las restricciones impuestas a la sociedad civil, los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación".

La declaración se emitió dos días después de que el consejo celebrara una reunión de emergencia a puerta cerrada para discutir la toma del poder por parte de los militares; en vísperas de la primera reunión del nuevo Parlamento del país.

Los militares dijeron que era necesario porque el gobierno no había actuado sobre sus afirmaciones infundadas de fraude en las elecciones de noviembre en las que el partido de Suu Kyi arrasó en la votación; y los militares lo hicieron mal.

Desde entonces, Suu Kyi ha sido acusada de posesión de walkie-talkies importados ilegalmente, lo que conlleva una sentencia máxima de tres años, según su partido.

Enviar una señal fuerte

La embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, actual presidenta del consejo que encabezó la declaración; acogió con satisfacción su aprobación unánime diciendo que "es importante que hablemos con una sola voz sobre la necesidad de que Myanmar restaure sus procesos democráticos y libere a los detenidos".

El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, también dijo que la adopción relativamente rápida de la declaración es muy bienvenida; y "envía una señal muy fuerte" de apoyo internacional para la restauración de los movimientos hacia la democracia.

En la reunión del martes, Christine Schraner Burgener, la enviada de la ONU para Myanmar, instó al consejo a garantizar que "la democracia se restaure rápidamente" a la nación del sudeste asiático. 

El consejo no tomó ninguna medida inmediata porque China, un vecino cercano de Myanmar, y Rusia dijeron que necesitaban consultar a sus capitales.

Fuente: infobae

Tags: democraciaMyanmarNaciones UnidasONUrestablecimiento
Newsletter


Contenido relacionado

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

03/04/2025
Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

Richard Grenell y David Friedman: los favoritos para el puesto de embajador de EE.UU. ante la ONU

01/04/2025
Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Experta de la ONU: Hay en la CPI «suficientes evidencias» sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

01/04/2025
María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

María Corina Machado: El mundo condena las violaciones de derechos humanos en Venezuela

21/03/2025
Proximo Post
Los desafíos del ministro de defensa colombiano (+videos)

Los desafíos del ministro de defensa colombiano (+videos)

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.