domingo 26 octubre 2025 / 13:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Constituyen el primer autogobierno indígena en Bolivia

ep_admin Por ep_admin
19/09/2016
en Más de Latinoamérica
Constituyen el primer autogobierno indígena en Bolivia

Charagua se convertió en la primera Autonomía Indígena Originaria Campesina de Bolivia. El pasado fin de semana, se eligió a nuevas autoridades "por usos y costumbres" tanto en la zona de Bajo Isoso como en Charagua Pueblo.El proceso se inició con la redacción del estatuto de autonomías regional. El segundo paso es elegir al Coordinador del Órgano Ejecutivo, quien reemplazará la función del Alcalde.

Stephanie Lozada Madriz/  El Político

Medios locales informaron que el proceso se llevó adelante con normalidad y "se trata del primer autogobierno indígena en Bolivia, resultado de asambleas de treinta delegados de cada una de las seis regiones de este pueblo", declaró Dunia Sandoval, la vocal del Tribunal Supremo Electoral Boliviano.

En pasadas semanas, ya se eligieron a autoridades en zonas como Charagua Norte, Parapitiguasu, Bajo Isoso y La Estación. Cada zona escogió a cuatro representantes del Órgano de Decisión Colectiva (lo que también se denomina Ñrmboatiguasu); dos para el Órgano Legislativo y uno para el Ejecutivo.

Las autoridades electas en Bajo Isoso son: Fabiola Chavarría, Marcia Rivero Vaca, Tina Ibáñez y Aurelio Aro, todas ellas en el Ñrmboatiguasu; Marco Antonio García y Gabi García Melgar, en el Órgano Legislativo. Mientras que en el Órgano Ejecutivo el elegido fue Raúl Gutiérrez.

Por su parte, en Charagua Pueblo fueron electos para el Ñrmboatiguasu, María Nela Baldelomar, Eugenia Corimailla, Heder Sánchez y Agustín Aramayo Moza; en el Órgano Legislativo quedaron Evelyn Romero y Adhemar Flores; mientras que Fernando Menacho se quedó con el Órgano Ejecutivo.

"Este proceso es histórico. Es el inicio del autogobierno y un desafío para la gestión pública", dijo la representante del Tribunal Supremo Electoral.

Está previsto la institución de nuevos autogobiernos indígenas en Bolivia en 2017, que se localizan en los ayuntamientos de Gutiérrez (en el departamento de Santa Cruz), Chipaya (Oruro, sudoeste) y Mojocoya y Rajaspampa (Chuquisaca, sur).

Con información Sputnik

Tags: autogobiernoCharaguaindígenas
Newsletter


Contenido relacionado

Esposa de AMLO acusa Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas mexicanos

Esposa de AMLO acusa Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas mexicanos

21/10/2022
El Político explica: Ecuador está paralizado ¿Por qué?

El Político explica: Ecuador está paralizado ¿Por qué?

18/06/2022
Perú

Perú sigue sin presidente electo. ONU pide calma

15/06/2021
Arco Minero: Nueva masacre de indígenas en Venezuela

Arco Minero: Nueva masacre de indígenas en Venezuela

30/04/2021
Miles de indígenas llegaron a Bogotá para hablar con Duque

Miles de indígenas llegaron a Bogotá para hablar con Duque

19/10/2020
Indígenas denuncian que Arco Minero de Venezuela es dominado por rusos

Indígenas denuncian que Arco Minero de Venezuela es dominado por rusos

09/03/2020
Proximo Post
Sondeo arroja que latinos rechazan en masa al Partido Republicano

Latinos son ignorados en elecciones de EEUU, según encuesta

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.