martes 13 mayo 2025 / 16:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Constituyente: tiempos de cambio en Chile

Arranca la contienda presidencial

RO Por RO
26/10/2020
en Sin categoria, Chile, Destacada, Latinoamérica
Con llamado a austeridad y respeto arranca campaña por plebiscito en Chile

El resultado de las  elecciones en Chile no sorprende, y el propio presidente Sebastián Piñera las promovió en un intento de encauzar el descontento popular. Lo interesante ahora es intentar conocer cómo se van a desarrollar las nuevas etapas del proceso Constituyente.

El Político

Lucía  necesaria una nueva Constitución que garantice derechos sociales en un paìs donde existe una desigualdad social alarmante , una de las más altas de la región . Una exagerada privatización en el sector salud y educación , prohibitiva para los sectores de bajos recursos ante el alto costo de la vida .

Este domingo se impuso la opción ‘Apruebo’ en el Plebiscito Nacional y, por consiguiente, se comenzará a redactar una nueva Constitución. Pero, ¿Cuál será el proceso para llegar a ello?

 

En la siguiente nota te brindamos los detalles que no puedes dejar pasar.

¿Qué pasa ahora que ha ganado el Apruebo?

El camino hacia una nueva Constitución partirá con su escritura, la cual estará a cargo de una Convención Constituyente, mecanismo que también se escogió en las urnas durante esta jornada. Se trata de un instrumento integrado en su totalidad por ciudadanos escogidos democráticamente, y que su composición será paritaria entre mujeres y hombres.

Estos serán escogidos en una elección a realizarse el 11 de abril de 2021.

Posteriormente, ellos tendrán nueve meses para entregar la propuesta constitucional, aunque podrían pedir tres meses de prórroga. A fines del 2021 o inicios del 2022 habría novedades.

Finalmente, vendría un nuevo Plebiscito para aprobar o rechazar la propuesta, al menos, 60 días después de la entrega de esta, y será con voto obligatorio. Lo que sí hay que considerar es que el Plebiscito no podrá ser ni en enero ni en febrero; ni antes de 60 días de una elección; ni 60 días después de una elección. Tras aquello, solo quedaría la promulgación, también en 2022.

¿Seguirá la izquierda chilena empeñada en sacar a Piñera?

El día después de la jornada histórica llegan los balances. Tras el abrumador triunfo de Apruebo, las preguntas surgen en torno al perfil de los chilenos que escogieron por iniciar una nueva constitución. Porque la noche de ayer fue una en que muchos celebraron, pero también fue negra para los sectores de la derecha que apostaron por el rechazo. De igual manera, la carrera presidencial inicia su marcha en este nuevo escenario.

El perfil de los votantes del Apruebo y el Rechazo

 

Toma aérea de una extensa fila de personas que concurrieron a votar este domingo. (AP Photo/Esteban Felix)

La firma Cadem realizó un estudio tras la votación para medir el comportamiento de los grupos de población en el plebiscito. Por ejemplo, más de dos tercios de quienes declaran ser de derecha votó Rechazo y el 95% de la izquierda respaldó el Apruebo.

Las preocupaciones del Presidente

Convencido desde el comienzo que el plebiscito es un mecanismo de contención social, al Mandatario Piñera le preocupaban al menos tres cosas: el porcentaje de participación, que no hubiera incidentes y que el proceso terminara con éxito.

Pero más allá del proceso propio de la jornada, Piñera tenía otra inquietud a la cual dedicó varias horas de su semana, Piñera quería entregar un mensaje que tuviera una buena recepción, pero que también delineara que, más allá del proceso constituyente, no iba a “dejar de lado” las otras prioridades de la ciudadanía.

Asimismo, en el gobierno señalaban que para el Jefe de Estado era relevante hablar, porque no quería quedar al margen de un hito que él siente que también ayudó a impulsar con su llamado a acuerdo el 12 de noviembre del año pasado, y que, por ende, también quiere “capitalizar” el proceso.

Para eso, afirman en Palacio, consultó varias opiniones de su equipo de asesores y del comité político, pero también recurrió a excolaboradores. Así, el Jefe de Estado recibió recomendaciones de sus exministros del Interior Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel. En el Ejecutivo agregan que este último, de hecho, se involucró en el tono y mensaje de la alocución del Mandatario, con quien conversó en varias oportunidades.

Blumel, dicen en Palacio, le recomendó al Presidente que no era momento de entrar en el contenido de una nueva Constitución, que era un día de plantear ideas generales y poner el peso en la ciudadanía. Luego, durante la reunión con su comité político, ministros también le recomendaron que pusiera énfasis en que el plebiscito era un triunfo de la ciudadanía.

Más sobre Plebiscito
  • Una noche negra que la derecha por el Rechazo vivió dividida
    Una noche negra que la derecha por el Rechazo vivió dividida

    HACE 4 HORAS

  • El estudiado mensaje de Piñera y la intensa jornada que se vivió en La Moneda
    El estudiado mensaje de Piñera y la intensa jornada que se vivió en La Moneda

Finalmente, el Mandatario recogió algunas de esas ideas, luego bajó al Patio de las Camelias, donde se encontraba el resto del gabinete -lugar en el que comieron completos y churrascos frente a varios monitores de televisión-, y conversó con algunos de ellos. Luego, volvió a su oficina.

A esas alturas, el Jefe de Estado, afirman en el gobierno, ya estaba impaciente, quería hablar y sus instrucciones fueron que luego del cómputo que entregara el Servel saldría a dar a una declaración. Y así lo hizo.

Con una cuidada puesta en escena, flanqueado por sus ministros, Piñera partió diciendo que “hoy han triunfado la ciudadanía y la democracia”.

En ese sentido, llamó a la unidad y sostuvo que “hasta ahora la Constitución nos ha dividido” y que ahora debe ser un marco de unidad. Además, recordó que fue él quien propuso el 12 de noviembre un triple acuerdo, entre otras cosas, por una nueva Constitución. Asimismo, manifestó: “Pido su ayuda para poder cumplir con mis responsabilidades”.

Al término de su alocución, Piñera y su gabinete salieron a la Plaza de La Constitución -donde no se permitió que lo acompañara la prensa y había una bandera de Chile proyectada con luces- y se tomó una fotografía con los ministros, quienes lo aplaudían.

En La Moneda, hasta la madrugada, el balance del proceso del plebiscito era positivo. En cuanto a los resultados preliminares, en Palacio afirman que era dentro de lo que esperaban y lo que manejaban de acuerdo a los sondeos de opinión.

Constitución Política
Voto A

Apruebo

78,27%      5.885.384 votos

Voto B

Rechazo

21,73%  1.633.868 votos

Tipo de Órgano

Convención Constitucional

78,99%

5.645.412 votos

Convención Mixta Constitucional

21,01%

1.501.569 votos

 

http://digital.elmercurio

http://atercera.com

VER

Chile: Piñera se amarra los pantalones, negocia con la oposición y sube los impuestos

Decálogo de Sebastian Piñera para la nueva Constitución de Chile

Comienzan de nuevo las protestas en Chile: “Atizar las revueltas hasta sacar a Piñera”, es la consigna

Tags: ConstituyenteFuturoPiñera
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones Chile: Aplastante derrota para Gabriel Boric

Elecciones Chile: Aplastante derrota para Gabriel Boric

08/05/2023
Plebiscito de Chile: Deciden si le dirán adiós a Constitución de Pinochet

Chile vota a 50 constituyentes para redactar nueva Constitución

07/05/2023
Boric otra vez en minoría: Chile elige el domingo redactores de Nueva Constitución

Boric otra vez en minoría: Chile elige el domingo redactores de Nueva Constitución

05/05/2023
Hospitalización de McConnel plantea interrogantes sobre futuro del Partido Republicano

Hospitalización de McConnel plantea interrogantes sobre futuro del Partido Republicano

10/03/2023
China y Japón le dan la bienvenida al año 2017

23 cosas que se espera sucedan en 2023 según VOX

04/01/2023
Pelosi no descarta opción de juicio político a Trump para evitar a su candidata en la Corte Suprema

Futuro de Nancy Pelosi se conocerá este jueves

17/11/2022
Proximo Post
De nuevo trasladan los restos de José Gregorio Hernández

De nuevo trasladan los restos de José Gregorio Hernández

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.