La OPEP indicó hoy que gracias a un aumento de la demanda de crudo del 2,1 % el mercado petrolero está en camino al reequilibrio en la segunda mitad del año, aunque a un ritmo "lento" debido a la mayor producción prevista en Estados Unidos.
En su informe mensual publicado hoy, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) calcula que el consumo de "oro negro" del planeta subirá de 95,4 mbd en la primera mitad del año a 97,4 mbd en el segundo semestre.
Lea también: Ente electoral y partidos analizan comicios mexicanos para identificar fallas
Este aumento, impulsado por el mayor consumo de gasolina en la época de verano en el hemisferio norte, coincide con el que suele ser en la temporada y no modifica el pronóstico de la demanda para todo 2017, hecho el mes anterior, de 96,38 mbd.
"Estados Unidos es el mayor contribuyente al repunte del consumo de los próximos seis meses", mientras que el incremento previsto en los países más ricos de Europa es "marginal", indica el documento.
Del lado de la oferta, la OPEP prevé que en el mismo período sus competidores bombearán una media de 0,5 mbd adicionales, con lo que producirán juntos un total 58,4 mb por día.
Y EEUU será el "principal motor" de la tendencia, con 0,76 mbd, seguido de Brasil (0,12 mbd) y Canadá (0,6 mbd), al tiempo que Rusia, China, Indonesia y Noruega reducirán sus respectivas extracciones y así la contrarrestarán parcialmente.
Lea también: La fiscalía denuncia a Cristiano Ronaldo por defraudar 14,7 M de euros al fisco español
En todo 2017, la llamada "producción No-OPEP" se situará en los 58,14 mbd, 110.000 bd menos que lo calculado hace un mes y un 1,47 % más que el año pasado.
Frente a ello, los socios de la OPEP y otros grandes productores independientes deberían mantener recortados sus suministros hasta fines de marzo de 2018, tal y como acordaron el 25 de mayo pasado en un pacto que según las cifras del informe se ha mantenido en mayo, aunque el nivel de cumplimiento varía por países.
Con información de EFE