Nuevo estudio de la Universidad de Columbia, puso en evidencia que la contaminación atmosférica acelera el deterioro de los huesos femeninos.
El Político
Gracias a la investigación se pudo determinar que existen varios compuestos químicos en el aire, que afectan directamente el tejido ósea, sobre todo en mujeres, después de la menopausia.
Los científicos encontraron que los niveles elevados de contaminantes atmosféricos se asocian a más daños en los huesos de las mujeres mayores de 50 años.
La investigación fue dirigida por científicos de la Escuela Mailman de Salud Pública. El daño en los huesos puede ocasionar osteoporosis. Una enfermedad en la cual los huesos se vuelven frágiles y más propensos a fracturarse.
Esta reducción de la fortaleza de los huesos, sobre todo en las mujeres, ha alimentado unas estadísticas que preocupan. Pues se producen 2,1 millones de fracturas óseas relacionadas con la osteoporosis anualmente en el mundo.
La contaminación atmosférica acelera la pérdida ósea en las mujeres https://t.co/NWxG75rFG3
— La Patilla (@la_patilla) February 23, 2023
80% de pacientes con osteoporosis son mujeres
Adicionalmente, se sabe que la osteoporosis afecta más a las mujeres que a los hombres. Al punto de que el 80% de los 10 millones de estadounidenses con osteoporosis son mujeres.
Pero las mujeres que ya han pasado por el ciclo de la menopausia, tienen mayor riesgo. Además, una de cada dos mujeres mayores de 50 años sufre algún tipo de fractura ósea, debido a la osteoporosis.
En el sistema esquelético no todas las áreas son afectadas por igual. El estudio indicó que la zona de la columna lumbar es la más frágil.
En esa parte específica de la columna, los óxidos nitrosos resultaron mucho más perjudiciales, que en el resto de organismo, y que en el envejecimiento normal.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista eClinicalMedicine, del grupo The Lancet Discovery Science.
La magnitud de los efectos de los óxidos de nitrógeno en la densidad mineral ósea de la columna lumbar ascendería a reducciones anuales del 1,22%.
La contaminación atmosférica acelera la pérdida ósea en las mujeres https://t.co/dyFMaUOWAO
— Infobae América (@infobaeamerica) February 23, 2023
Mala calidad del aire permea hasta los huesos
Esto es casi el doble de los efectos anuales de la edad en cualquiera de las áreas anatómicas evaluadas.
Se cree que estos efectos se producen a través de la muerte de las células óseas. Esto debido a daño oxidativo y otros mecanismos.
En este sentido, el doctor Diddier Prada, científico investigador asociado del Departamento de Ciencias de la Salud Ambiental de la Escuela Mailman de Salud Pública de Columbia, nos indica que: "nuestros resultados confirman que la mala calidad del aire puede ser un factor de riesgo de pérdida ósea. Independientemente de factores socioeconómicos o demográficos".
El Dr. Prada agregó que: "por primera vez tenemos pruebas de que los óxidos de nitrógeno contribuyen en gran medida al daño óseo. Y hoy sabemos que la columna lumbar es uno de los lugares más susceptibles a este daño".
La Osteoporosis se caracteriza por la disminución de la masa ósea.
Una forma de prevenir esta enfermedad es el fortalecimiento óseo en edades tempranas. En el enlace te compartimos algunas recomendaciones ? https://t.co/OLdkA8bbPP#DíaMundialDeLaOsteoporosis pic.twitter.com/LwXuQcvbtZ
— Farmatodo (@Farmatodo) October 20, 2020
¿Qué hacer para prevenir el daño óseo?
Los autores del estudio han sugerido algunas recomendaciones para prevenir el deterioro en los huesos: "reducir la exposición a la contaminación atmosférica, en particular los óxidos de nitrógeno, y tomar sol. Esto reducirá el daño óseo en las mujeres posmenopáusicas. También evitarán las fracturas óseas y reducirán la carga de los costos médicos asociados a la osteoporosis, entre las mujeres posmenopáusicas". Así lo indicó el autor principal, Andrea Baccarelli, jefe del Departamento de Ciencias de la Salud Ambiental de la Universidad de Columbia.
Cabe destacar que los gases de escape de coches y camiones son una fuente importante de óxidos nitrosos, al igual que las emisiones de las centrales eléctricas.
En definitiva, a exposición prolongada a la contaminación atmosférica reduce la densidad mineral ósea y aumenta el riesgo de fractura ósea, sobre todo en etapas avanzadas de la vida.
Con información de infobae
Recomendaciones para prevenir la osteoporosis:
✔Consumir lácteos, frutas y vegetales en abundancia
✔Reducir el consumo de carnes y evitar la sal de mesa
✔Realizar actividad física habitualmente
✔Evitar el tabaco
✔Llevar una vida sana#FamiliaIntervertebra #Osteoporosis pic.twitter.com/7iQMgfaw96— Intervertebra C.A. (@Intervertebra) November 13, 2021