domingo 27 julio 2025 / 6:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡Continúa enfrentamiento! Amazon contestó a Parler

Amazon acusó a Parler de violar los términos de uso del contrato

R M Por R M
15/01/2021
en Destacada, Cultura, Elecciones EEUU, Estados Unidos
¿Podría quebrar Amazon? Un experto explica porqué puede ocurrir en la próxima década

Después que Amazón cumplió su amenaza y sacó de sus servidores a Parler. El CEO de la red social demando al gigante tecnológico estadounidense. Ahora hay un nuevo capítulo en este enfrentamiento. Amazon le respondió a Parlet, y justificó la suspensión definitiva.

El Político

Continúa el enfrentamiento entre las empresas tecnológicas en Estados Unidos. Este jueves Amazon le contestó a Parler y justificó la acción que tomó.

Amazón cumplió su amenaza y sacó de sus servidores a Parler porque no sacó el contenido violento. Esta red se volvió muy popular después que Twitter cerró definitivamente la cuenta de Donald Trump. De hecho, al día siguiente la aplicación de Parler fue la más descargada en Apple en EE.UU. Amazon la cerró y Parler la demandó  por sacarlos de sus servidores.

El lunes 11 de enero Parler demandó a Amazon por sacarla de internet y bloquearle el acceso a sus servidores, A ese hecho se unió, el cambio de millones de personas a Telegram por la decisión de Whatsapp y su política sobre la privacidad de los usuarios.

¡Continúa enfrentamiento!

Amazon respondió a Parler y acusó a la red social de violar los términos de uso por negarse a eliminar contenido que incitaba a la violencia. Tras la demanda presentada en un tribunal federal contra Amazon Web Services, la empresa de Jeff Bezos respondió a los alegatos.

 

La respuesta de Amazon

Amazon introdujo un documento legal en el Tribunal de Distrito Oeste de Washington. En el mismo asegura que no intenta oprimir la libertad de expresión.

Continuando con el enfrentamiento, el gigante tecnológico acusó a Parler de no eliminar el discurso de odio de su plataforma, mismo que se hospedaba en los servidores de Amazon Web Services, reportó Hipertextual.

"Este caso se trata de la falta de voluntad e incapacidad demostrada por Parler para eliminar de los servidores de Amazon Web Services ("AWS") contenido que amenaza la seguridad pública, como incitar y planificar la violación, tortura y asesinato de funcionarios públicos nombrados y ciudadanos privado", dice el documento introducido por Amazon.
¡Continúa enfrentamiento! Amazon contestó a Parler

Agregó que  Parler aceptó cumplir con los términos de uso de AWS al contratar el servicio, pero no lo cumplió porque la red social permitió contenido de odio sin intenciones de moderarlo.

La Política de Uso Aceptable de Amazon establece que "las empresas no pueden alojar contenido que viola los derechos de otros o que puede ser perjudicial para los demás".

Parler violó las políticas de uso desde noviembre

Luego de las elecciones de noviembre, la popularidad del servicio se disparó. En el documento legal, Amazon menciona que desde el 17 de noviembre se le hizo saber a Parler que el contenido compartido en su red social violaba las reglas y se pedía explicar el proceso de moderación.

La información ofrecida al Tribunal Federal muestra amenazas directas contra personas influyentes Nancy Pelosi, Jack Dorsey o Mark Zuckerberg.

Además, se llama a asesinar de forma sistemática a líderes de la izquierda, iniciar una guerra civil el 20 de enero o dispararle a policías que protegen a los políticos.

Parler violó las políticas de uso desde noviembre

Lo que ocasionó la eliminación definitiva del servicio de Amazon fueron los hechos violentos ocurridos el pasado 6 de enero, donde un grupo de simpatizantes de Donald Trump tomó el Capitolio. Amazon menciona que ejerció su derecho de suspender la cuenta de Parler por violar sus políticas de uso.

Toma del Capitolio

El CEO de la red social, John Matze, confirmó que había más de 26 mil reportes de contenido que violaba las reglas que se mantenía en el servicio.

Al parecer el concepto de libre expresión promovido por Parler terminó por cavar su tumba. La plataforma surgió como alternativa a Twitter y Facebook para "expresarse libremente sin ser eliminado por los puntos de vista". Matze mencionó que el servicio no estaba obligado a monitorear a sus usuarios. "Si lo puedes decir en una calle de Nueva York, entonces lo puedes decir en Parler".

 

Tags: AmazonJack DorseyMark ZuckerbergParlersuspensiónsuspensión definitiva
Newsletter


Contenido relacionado

Zuckerberg, Musk y Bezos asistirán a la toma de posesión de Donald Trump

Zuckerberg, Musk y Bezos asistirán a la toma de posesión de Donald Trump

07/02/2025
Escandalosa revelación de Zuckerberg: "La censura de la Administración Biden fue brutal"

Escandalosa revelación de Zuckerberg: "La censura de la Administración Biden fue brutal"

10/01/2025
Meta cierra su programa de verificación de datos en EE.UU.

Meta cierra su programa de verificación de datos en EE.UU.

07/01/2025
De un demócrata a un republicano: Meta cambia su Director de Políticas Globales

De un demócrata a un republicano: Meta cambia su Director de Políticas Globales

03/01/2025
Meta dona un millón de dólares al fondo inaugural de Donald Trump

Meta dona un millón de dólares al fondo inaugural de Donald Trump

13/12/2024
Zuckerberg-Trump

Nuevo libro de Trump… ¿Con amenazas a Zuckerberg?

02/09/2024
Proximo Post
Trump no estará en la toma de posesión de Biden

Juicio político a Trump entorpece agenda legislativa de Biden

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.