jueves 15 mayo 2025 / 1:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Control de Cambio con matices en 10 medidas

RO Por RO
02/09/2019
en Argentina, Economía, Finanzas y Negocios, Mundo
Control de Cambio con matices en 10 medidas

A través de un decreto de necesidad y urgencia publicado este domingo se establecieron una serie de restricciones en el mercado cambiario argentino-

El gobierno de Mauricio Macri estima que la combinación de mayores liquidaciones de exportaciones, menos dinero para atesoramiento y tranquilidad para ahorristas hará que el mercado se aquiete. Fuertes rumores insisten en que las autoridades vinculadas a las finanzas han contado con asesoramiento del equipo de Donald Trump.

El Gobierno dispuso un tope de compra mensual de u$s10.000 para personas. Fuentes oficiales informaron que "no podrán realizarse transferencias de fondos de cuentas al exterior de más de u$s10.000 por persona por mes".

El POLÍTICO

Desde el Banco Central aclararon que "nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas" y que tampoco habrá restricciones sobre viajes.  Aún no está claro el procedimiento que usará el Central para determinar a qué individuos o empresas les autorizará una mayor compra de divisas. En las personas, esta decisión podría golpear más al golpeado mercado inmobiliario.

"Las empresas no podrán comprar dólares para atesorar" y el Banco Central deberá autorizar la compra de moneda extranjera y las transferencias al exterior en función de las condiciones vigentes en el mercado cambiario. Aunque aclararon que "no hay restricciones para la importación o pago de deudas a su vencimiento". 

las 10 medidas tomadas por el Gobierno para tratar de frenar la crisis cambiaria, a través del Presidente del Banco Central de Argentina, Guido Sandlieris.

Gráfico cortesía de El Profesional, se reproduce para mejor comprensión de las medidas.

Los ahorristas podrán acceder al mercado de cambios, aunque con límites que no existían desde el 10 de diciembre de 2015. Será con un tope de US$ 10.000 mensuales. Según el Banco Central, comprende al 90% de las personas que requieren divisas.

Los titulares de cajas de ahorro en dólares podrán extraer todo el dinero que tengan en sus cuentas. Para eso, habrá extensiones horarios por parte de los bancos. Se refieren a que existe liquidez suficiente para solventar todos los depósitos.

Las medidas apuntan a frenar la actividad en dólares por parte de las empresas. En los últimos días, en el Banco Central notaron que las compañías estaban presionando sobre el tipo de cambio, ya que estaban dolarizando sus cuentas. Desde mañana, esa probabilidad quedará vedada.

NEWSLETTERS CLARÍN.Professional

Los objetivos del Gobierno son alcanzar la estabilidad cambiaria y proteger a los ahorristas. Las decisiones tomadas fueron consultadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que también hubo contactos del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, con economistas que tienen llegada a Alberto Fernández, el candidato del Frente de Todos, que resultó el más votado en las elecciones primarias (PASO).

Seis economistas opinan sobre el control de cambios del Gobierno y el impacto que puede tener la medida
El Rey dólar en la mira de todos

Las empresas estarán impedidas de girar utilidades y dividendos, sin autorización.

Con respecto a los viajes, no habría modificaciones. La gente podrá utilizar su tarjeta de crédito sin ningún recargo (como existió durante el cepo del kirchnerismo). De todas formas, queda el interrogante sobre si los consumos exceden los US$ 10.000 dólares autorizados.

La transferencia de dólares desde una cuenta radicada en el país a otra en el extranjera también quedará bajo la observación del Banco Central. En el caso de individuos, seguirá estando habilitada.Pero, para cuentas corporativas, la autorización deberá darla el Central, ya que no será automática como hasta ahora. La decisión también apunta a restringir el movimiento de divisas entre firmas, para que no salgan dólares.

La cancelación de deudas en dólares estará permitida, siempre y cuando las mismas se encuentren documentadas hasta la entrada y vigencia de estas restricciones.

Qué dijeron dirigentes opositores y economistas sobre el control de cambios anunciado por el Gobierno
Macri agarra el toro por los cuernos y toma decisiones

También hay medidas para forzar a las compañías a acelerar las exportaciones, para que las divisas entren antes. Las empresas contarán con 5 días hábiles después de cobrar para liquidar sus dólares. El plazo se extiende a 180 días tras realizada la fecha de embarque de ese despacho. En el caso de los commodities (soja, trigo, maíz), en el Banco Central calculan que son 15 días.

La posibilidad de un Banco Central interviniendo en el mercado de cambios co para frenar la devaluación, algo que sugirieron el viernes desde el mismo Poder Ejecutivo, no fue confirmada en la entidad monetaria.


Tags: Banco Centralcontrol de canbiocorralitoexportacionesguido sandlerispersonas físicas
Newsletter


Contenido relacionado

Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

26/11/2023
Reserva Federal presiona por más estímulos a la economía

Reserva Federal de los EEUU podría "pausar" incremento en las tasas de interés

14/06/2023
Aumento de las exportaciones hace que baje el déficit comercial en EEUU

Aumento de las exportaciones hace que baje el déficit comercial en EEUU

05/05/2023
Gobierno de Bolivia desesperado por falta de dólares

Gobierno de Bolivia desesperado por falta de dólares

14/04/2023
Sindicalista venezolano: petróleo se escapa a Cuba y al mercado negro

Exportaciones de crudo venezolano alcanzan los 774.420 barriles diarios

09/04/2023
El Fed sube los tipos de interés 0,75 puntos, pero insinúa un pronto retroceso

Jerome Powell (Fed): "Tipos de interés podrían superar lo esperado"

08/03/2023
Proximo Post

Nassau, Abaco y las Bahamas azotadas por Dorian

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.