La Misión Internacional de Verificación de Hechos de Naciones Unidas y la Oficina de la Alta Comisionada continuarán dos años más sus investigaciones sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela. Así lo ha decidido hoy la mayoría de los países que integran el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al apoyar el proyecto de resolución pactado por 12 países americanos.
El Político
El resultado de la votación supone una contundente derrota para Nicolás Maduro: 22 países votaron a favor de la resolución frente a tres en contra. Sólo Eritrea y Filipinas apoyaron al régimen bolivariano,frente al grupo integrado por democracias americanas (Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Perú y Uruguay) y europeas (España, Austria, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Italia, Holanda, Polonia, Eslovaquia y Ucrania), más Japón, Australia, Fiji, Islas Marshall y Corea. La mayoría de las 22 abstenciones son de países africanos.
Se trata de una victoria por todo lo alto de las organizaciones de derechos humanos que luchan contra los abusos dentro y fuera de Venezuela, que además han protagonizado una campaña para conseguir la prórroga de ambos mandatos.
Guaidó aplaudió extensión de la Misión de Verificación de Hechos que condenó a Maduro
Juan Guaidó, celebró la extensión del mandato de la Misión de Verificación de Hechos de la ONU aprobada por los países que conforman el Consejo de Derechos Humanos.
“Ha sido extendido el mandato de la Misión de Verificación de Hechos de la ONU que determinó y señaló a Maduro como criminal de lesa humanidad”, anunció el primer mandatario a través de su cuenta de Twitter.
El presidente (e) Guaidó indicó que este “es un reconocimiento a las víctimas, a sus familias y a una sociedad que resiste ante una dictadura criminal”.
Otra resolución de ONU sobre Venezuela
El mismo organismo votó también este martes otra resolución sobre Venezuela pero apoyada por el régimen de Nicolás Maduro, presentada por Irán. Esta se centró en dar mayor importancia a la buena colaboración actual entre el Ejecutivo venezolano y la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, dirigida por la alta comisionada, Michelle Bachelet.
La resolución se aprobó con un alto número de abstenciones (26, entre ellas España y otros países de la UE). Tuvo 14 votos a favor y 7 en contra, entre ellos Brasil, Perú, Chile, Ecuador y Uruguay, promotores de la otra iniciativa.
Ver
Bachelet actualiza su informe y no se arredra frente a Maduro
Solicitan a la ONU no incluir a Cuba en el Consejo de Derechos Humanos
A fuego lento se cocinó el informe de derechos humanos de la ONU