Corea del Norte lanzó el viernes un misil balístico de largo alcance capaz de llegar a territorio estadounidense, informaron las fuerzas armadas surcoreanas.
El Político
La declaración continúa diciendo que el presidente Biden ha sido informado sobre la situación y “él y su equipo de seguridad nacional continuarán las consultas estrechas con los aliados y socios, aprovechando la reunión trilateral del presidente el domingo con el primer ministro Kishida Fumio de Japón y el presidente Yoon Suk Yeol de la República de Corea, donde resolvieron forjar vínculos trilaterales aún más estrechos en el ámbito de la seguridad.
El Vicepresidente está coordinando con nuestros aliados y socios en la región durante la Conferencia APEC en Bangkok, Tailandia”, reportó LaOpinion.
¿Por qué es importante?
El misil recorrió una distancia de unas 621.371 millas (1,000 kilómetros) a una altura máxima de 3,728.227 millas (6,100 kilómetros) y velocidad de Mach 22, según las fuerzas armadas surcoreanas, que calificaron el lanzamiento como "una amenaza a la paz y estabilidad en la península coreana".
El misil habría caído en aguas de la zona de exclusión económica (ZEE) de Japón, cerca de la región norteña de Hokkaido.
El ministro de Defensa nipón, Yasukazu Hamada, dijo que el misil habría volado durante unos 69 minutos, y que según estiman, este tipo de proyectiles podría recorrer hasta 9,320 millas (15,000 kilómetros) de distancia y alcanzar territorio continental estadounidense.
Entre líneas
Japón dice que el lanzamiento del misil es "absolutamente inaceptable".
Hamada declaró a periodistas que todo indica que se trató de un ICBM disparado hacia arriba, no hacia afuera, lo que suele hacerse para evitar que caiga en otros países.
También dijo que se había informado a los aviones y barcos en la zona, aunque desconocen por el momento si se produjo algún daño y añadió que "los frecuentes lanzamientos de misiles por parte de Pionyang amenazan la paz y seguridad de Japón y de toda la región y la comunidad internacional, por lo que no se pueden permitir".
En contexto
El jueves, el canciller norcoreano Choe Son Hui advirtió sobre una respuesta “más feroz” a cualquier aumento de la presencia militar estadounidense en el área.
Si bien Corea del Norte ha probado una cantidad sin precedentes de misiles este año, el lanzamiento de un misil balístico intercontinental ha sido poco común.
El evento del viernes fue el segundo lanzamiento de Pyongyang este mes de un presunto misil balístico intercontinental que es capaz de llegar a Estados Unidos continental.
En conclusión
El gobierno de Pyongyang ve la presencia militar estadounidense en la región como prueba de su hostilidad hacia Corea del Norte.
Ha dicho que su reciente serie de lanzamientos de misiles fue su respuesta a lo que llamó ejercicios militares de provocación entre Estados Unidos y Corea del Sur.
Además, funcionarios militares de Corea del Norte confirmaron este lunes que sus recientes pruebas de misiles estaban destinadas a atacar "sin piedad" objetivos surcoreanos y estadounidenses. El país del este de Asia manifestó su intención de atacar bases militares y sistemas de comando de operaciones.
Hay preocupaciones de que Corea del Norte pueda realizar su primera prueba nuclear en cinco años como su próximo paso importante para reforzar su capacidad militar contra Estados Unidos y sus aliados.
Por su parte, Japón y Estados Unidos reaccionaron rápidamente. Este mismo vierner realizaron ejercicios militares conjuntos en el espacio aéreo sobre el mar de Japón, informó el Ministerio de Defensa japonés.
Estos ejercicios bilaterales tuvieron lugar "en un contexto de seguridad cada vez más difícil alrededor de Japón", y "reafirman la firme voluntad" de la alianza japonesa-estadounidense de "responder a cualquier situación", afirmó el ministerio en un comunicado.
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y los líderes de Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá prometieron presionar a Pyongyang en una reunión de emergencia este viernes después de que Pyongyang lanzó el ICBM.
Harris se reunió con los principales socios de EEUU al margen de una cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Bangkok.
"Condenamos firmemente estas acciones y reiteramos el llamado para que Corea del Norte cese estos actos ilegales y desestabilizadores", dijo Harris a los periodistas antes del inicio de la reunión.
Today in Bangkok, I convened leaders from Japan, Republic of Korea, Australia, New Zealand, and Canada to condemn the DPRK’s ballistic missile launch and consult on next steps. I reaffirmed our ironclad commitment to our Indo-Pacific alliances. pic.twitter.com/T5agtriAJe
— Vice President Kamala Harris (@VP) November 18, 2022