Corea del Norte lanzó la primera advertencia al gobierno de Donald Trump. El régimen del líder norcoreano Kim Jong-Un disparó un misil balístico que voló unos 500 kilómetros al este del mar de Japón este sábado, justo cuando el primer ministro japonés, Shinzo Abe, visitaba al presidente de Estados Unidos.
Félix R. Gutiérrez Rodríguez / El Político
El disparo, que fue catalogado de exitoso por el gobierno norcoreano, generó la primera reacción de la administración de Trump, que condenó el lanzamiento, lo calificó de “intolerable” y prometió tanto a Japón como a Corea del Sur su firme apoyo ante la amenaza nuclear de Pyongpyang.
“Cualquier ataque contra Estados Unidos o contra nuestros aliados será derrotado y cualquier uso de armas nucleares comportará una respuesta que será efectiva y aplastante”, aseguró el secretario estadounidense de Defensa, James Mattis.
Los expertos estiman que Corea del Norte ha desarrollado la tecnología para lanzar misiles hacia el continente americano. El dirigente norcoreano Kim Jong-Un aseguró a principios de este año que su país estaba en las etapas finales para probar un misil balístico intercontinental (ICBM). Inmediatamente, Trump respondió por Twitter: “Eso no ocurrirá!”.
País peligroso y amenazante
Corea del Norte ha demostrado una expansión acelerada de su programa nuclear y de misiles, ese que presume cada vez más su principal líder, Kim Jong-Un. El hermético país asiático rompió récord en cuanto a pruebas de este tipo de armamento en 2016, cuando disparó más 20 cohetes.
Se calcula que Corea del Norte tiene más de 1.000 misiles de diversas capacidades, de los cuales alguno podría atacar a Estados Unidos. La tecnología de misiles norcoreano ha pasado de los cohetes de artillería táctica en los años 60 y 70 a los misiles balísticos de corto y mediano alcance en los años 80 y 90.
Lee Sang-Hyun, vicepresidente del Instituto Sejong de Seúl (Corea del Sur), indicó que el país vecino también podría tener hasta 45 bombas atómicas en 2020 por el incremento previsto en sus reservas de uranio enriquecido (estimadas actualmente en 280 kilogramos) y plutonio (calculadas hoy en 50 kilogramos).
“Dada la cantidad de material fisible en manos de Corea del Norte, el país podría tener entre 22 y 45 armas nucleares”, dijo el experto en declaraciones a la agencia de noticias Yonhap con respecto a sus proyecciones para los tres próximos años.
Lee cree que el aumento en la producción del material para bombas por parte de los norcoreanos podría aumentar su capacidad para reprocesar plutonio hasta 6 kilos por año y elevar hasta 80 kilos las reservas de uranio.
EEUU responde
Estados Unidos ha encendido las alarmas ante las recurrentes y escaladas amenazas del régimen norcoreano. Por ello ha propuesto instalar este año el escudo antimisiles THAAD en la Península asiática.
Sin embargo, China se ha opuesto reiteradamente a la medida por considerarla una amenaza para su seguridad nacional y de la región al tratarse de un sistema armado que puede controlar parte del territorio del gigante asiático.
“No creemos que esta acción vaya a ayudar a resolver el problema en la península (coreana) o a mantener la paz y estabilidad en la península”, consideró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lu Kang, durante la visita a Seúl del nuevo secretario de Defensa de EEUU, James Mattis.
Para él, los gobiernos de Washington y Seúl deben “detener el proceso y abstenerse de seguir por el camino equivocado”.
Analistas chinos han advertido que la instalación del escudo antimisiles sería interpretado por el gobierno de China como una “declaración de guerra”.