martes 30 septiembre 2025 / 9:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Correa insiste en cambiar el Sistema Interamericano de DDHH

ep_admin Por ep_admin
10/10/2016
en Ecuador
Correa confirma participación en Cumbre de No Alineados en Venezuela

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) inauguró su 56 periodo extraordinario de sesiones, en la sede de Unasur, en el norte de Quito.

El escenario fue aprovechado por el presidente Rafael Correa para insistir en su discurso de reformar el Sistema Interamericano (SIDH) en su totalidad.

Esta mañana, 10 de octubre de 2016, los discursos los dieron Ernesto Samper, secretario General de la Unasur, Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, Roberto Caldas, presidente de la Corte IDH, y el Primer Mandatario.

El presidente Correa repitió los argumentos de la cruzada que inició Ecuador en 2013, encabezada por el entonces canciller Ricardo Patiño, la cual tiene el objetivo de transformar el actual SIDH. Por ejemplo, recordó que la sede de la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) está en Washington pese a que EEUU no ha ratificado el Acuerdo de San José.

Así su discurso se centró en los problemas que encuentra con el funcionamiento de la Comisión y también la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, que indicó está financiada por EEUU y la Unión Europea para “controlar” a los países de Latinoamérica.

Lea más: Justicia ecuatoriana inició juicio contra exdirectivos de federación de fútbol

“Nos llevan a cada rato a la CIDH, acusándonos de atropellar derechos, el Sistema ha sido politizado”, dijo y agregó que la Comisión “se ha convertido en una comisaría de cuarta categoría”.

El Mandatario reiteró que no es posible que la Comisión se arrogue funciones y decrete medidas cautelares, cuando no es parte de sus competencias.

Y que “la asimetría en el tratamiento de pedidos es proverbial”, porque cuando son opositores al Gobierno las causas se despachan en pocos días, mientras que si es a favor no se tratan. Aunque aceptó que la Comisión tuvo un rol trascendental en la investigación de la violación de derechos humanos durante las dictaduras latinoamericanas, el presidente Correa insistió en que el Sistema “tiene mucho de neocolonialismo y doble moral”.

En el mismo marco recordó la propuesta planteada por el Gobierno ecuatoriano en la ONU para crear un instrumento vinculante que obligue al capital a responsabilizarse por las violaciones de derechos humanos cometidas y la lucha iniciada para eliminar los paraísos fiscales.

La Corte IDH tratará tres casos durante su estadía en Ecuador. La tarde de hoy y la mañana en la mañana, conocerá el caso Acosta y otros vs. Nicaragua. Entre martes y miércoles, los jueces revisarán el caso Trabajadores cesados de Petroperú vs. Perú. Y finalmente, , entre miércoles y jueves, las audiencias concluirán con en el caso Favela Nova Brasilia vs. Brasil.

Con información de El Comercio

Tags: CorreaDDHHLatinoamérica
Newsletter


Contenido relacionado

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

Reuters: El ejército estadounidense despliega fuerzas en el sur del Caribe contra los grupos narcotraficantes

15/08/2025
Proximo Post
El verdadero ganador del segundo cara a cara entre Clinton y Trump

El verdadero ganador del segundo cara a cara entre Clinton y Trump

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.