martes 23 septiembre 2025 / 13:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Corte Constitucional de Colombia avala plebiscito para refrendar paz con FARC

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
18/07/2016
en Colombia, Principal 2
Corte Constitucional de Colombia avala plebiscito para refrendar paz con FARC

Colombia podrá realizar un plebiscito como mecanismo de refrendación del acuerdo final de paz con la guerrilla FARC para poner fin a medio siglo de conflicto armado, decidió la Corte Constitucional en un fallo celebrado por el presidente Juan Manuel Santos.

"Se le ha dado luz verde a que seamos los colombianos los que aprobemos con nuestro voto el acuerdo de paz", dijo el jefe de Estado, al recordar el "compromiso solemne" que asumió desde que inició hace casi cuatro años las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Me comprometí con ustedes a hacerlo porque la paz es un propósito y un objetivo nacional, de todos los colombianos sin excepción", apuntó el mandatario en una alocución televisada poco después de conocerse el fallo de la Corte.

La sala plena de la Corte, que vela por el respeto de la Carta Magna, debatió por más de ocho horas la ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas sobre la legalidad del proyecto de ley ya aprobado por el Congreso.

El máximo tribunal "declaró conforme a la Constitución" el mecanismo por el cual el presidente podrá convocar a los colombianos a pronunciarse sobre el pacto final de paz con la principal y más antiguo grupo rebelde del país, según informó en rueda de prensa la presidenta de la corporación, María Victoria Calle.

"El proyecto de ley tenía seis artículos y la Corte debía constatar el procedimiento legislativo y el contenido", dijo Calle.

Sobre el primero, "la corporación declaró que estaba acorde con la reglas consagradas en la Constitución", apuntó.

Respecto al segundo, agregó que lo "declaró ajustado" a la Carta Magna "con la condición de que se interprete que el acuerdo final es una decisión política y la refrendación a la cual alude (…) no implica por sí misma una incorporación de lo acordado en (…) el ordenamiento jurídico colombiano".

"La publicación del acuerdo final se realizará simultáneamente con la presentación del informe del presidente al Congreso acerca de su intención de convocar a un plebiscito con el fin de que el Congreso y el pueblo puedan conocer oportunamente el contenido de lo acordado", dispuso asimismo el tribunal.

La votación no fue unánime, sino por mayoría. "Varió según los artículos. En unos quedaron 7 a 2 y en otros 6 a 3″, indicó a la AFP una fuente cercana a la corporación.

El gobierno de Santos y las FARC, organización marxista surgida de una sublevación campesina en 1964, negocian la paz en Cuba desde noviembre de 2012. El pasado 23 de junio sellaron las condiciones del alto al fuego definitivo, el desarme de los rebeldes y convinieron acatar la decisión de la Corte sobre el mecanismo de refrendación del pacto final, que se espera firmen próximamente.

Colombia vive un conflicto armado que ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, dejando un saldo de alrededor de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.

AFP

Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Proximo Post
Espectáculo y tensión en inicio de la Convención Republicana

Espectáculo y tensión en inicio de la Convención Republicana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.